Tensión en el Garrahan: el Gobierno ofrece bono pero no aumento
Tras el paro en el Garrahan, el Gobierno se reunió con residentes y analiza dar un bono. Pero el aumento salarial, ni noticias. Enterate los detalles.
Política30 de mayo de 2025


Luego de la masiva movilización de trabajadores del Hospital Garrahan al Ministerio de Salud, funcionarios del Gobierno nacional recibieron a una delegación de médicos residentes. Pese a las expectativas, el encuentro no dejó avances concretos en el reclamo principal: una mejora salarial urgente.
La reunión se dio este miércoles, pocas horas después de que el Ejecutivo, a través del Ministerio de Capital Humano, dictara la conciliación obligatoria por 15 días. Sin embargo, tanto los residentes como los profesionales del hospital sostuvieron el paro y la movilización que ya tenían programados para este jueves.
El reclamo: mejores sueldos y condiciones laborales
Los residentes del Garrahan denuncian condiciones de trabajo críticas: aseguran cumplir jornadas de hasta 70 horas semanales por un salario de $797.000, lo que equivale a unos $2.846 por hora. Desde que Javier Milei asumió la presidencia, señalan una caída del 53% en el poder adquisitivo de sus sueldos.
"Queremos trabajar en condiciones dignas. No es solo el sueldo, es la sobrecarga, la falta de recursos y la indiferencia del Gobierno", expresó uno de los residentes tras la movilización.
La reunión: sin propuesta salarial pero con promesa de bono
El encuentro comenzó pasadas las 14 y se extendió por aproximadamente una hora. Si bien no hubo ninguna propuesta concreta de aumento, el jefe de Gabinete del Ministerio de Salud, Roberto Olivieri Pinto, planteó la posibilidad de otorgar un bono como medida paliativa.
De todos modos, no se formalizó ningún anuncio, y los trabajadores mantienen el estado de alerta. El martes 3 de junio se convocó una nueva asamblea en el hospital para definir los pasos a seguir, a la espera de una oferta o de una audiencia concreta con las autoridades.
La polémica: la vice de Salud apuntó contra la administración del hospital
En paralelo a las negociaciones, la viceministra de Salud, Cecilia Loccisano, publicó un mensaje en sus redes sociales que generó revuelo. Allí, cuestionó duramente la distribución del personal del Garrahan y lanzó críticas contra la estructura administrativa del centro de salud pediátrico.
“El Garrahan tiene 953 empleados administrativos y solo 478 médicos de planta. Es insólito que el presupuesto para sueldos administrativos supere al del cuerpo médico”, afirmó Loccisano. Además, adelantó que el 1 de junio comenzará a regir un nuevo sistema biométrico de control de asistencia.
“No es un problema de plata. Es un problema de cómo se gasta. La medicina no puede sostener una estructura donde la burocracia pesa más que la salud de los chicos”, sostuvo la funcionaria cercana a Pettovello.

La corriente interna del socialismo en PBA repudió el fallo, denunció la judicialización de la política y se diferenció del sector alineado con el radicalismo.

El PJ nacional se reúne tras la condena a Cristina Kirchner
El PJ se reúne de urgencia para definir acciones tras la condena a Cristina. ¿Habrá marchas en todo el país? El peronismo prepara su contraataque.

Kicillof suspende actividades del MDF para acompañar a Cristina
El gobernador frenó plenarios y volanteadas del Movimiento Derecho al Futuro tras el fallo de la Corte. Fuerte gesto político y reacomodamiento del peronismo bonaerense.

Lula respaldó a Cristina Kirchner tras el fallo de la Corte
El Presidente de Brasil, Lula Da Silva, llamó a Cristina Kirchner y destacó su temple tras la condena: “Está serena y decidida a seguir peleando”.

Succurro firmó un convenio con Larroque por mejoras habitacionales
Apunta a financiar la realización de 100 obras de este tipo en distintos barrios del distrito. De la rúbrica también participó el subsecretario de Hábitat de la Comunidad, Rubén Pascolini.

SUTEBA Multicolor convocó un paro docente este miércoles en escuelas de 26 distritos bonaerenses con reclamos propios y en apoyo a otras luchas gremiales.

Compras menores a $10 millones dejarán de pagar percepción de IVA en supermercados
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero fijó nuevas pautas para la percepción del IVA en comercios del rubro alimenticio. Desde julio, si el monto no supera los $10 millones y el comprador declara ser consumidor final, la percepción no se aplicará. Qué rubros abarca el cambio.