Adiós a Cuota Simple: qué opciones quedan para comprar en cuotas
El programa oficial dejará de regir desde julio. Bancos y comercios ya operan con planes propios de cuotas sin interés.
Economía30 de mayo de 2025

El programa oficial de financiación Cuota Simple, vigente hasta el próximo 30 de junio, no será renovado. Así lo confirmó el Gobierno nacional, que ya trabaja en conjunto con el sector financiero para consolidar nuevas formas de promoción del consumo.
Desde su relanzamiento en diciembre pasado, Cuota Simple había reducido significativamente su alcance, limitándose a planes de 3 y 6 cuotas fijas con una tasa del 49%, lo que contrastó con sus versiones anteriores, que contemplaban opciones de hasta 12 y 18 pagos.
Las promociones bancarias toman el control
En paralelo, los bancos comenzaron a tomar protagonismo con promociones que incluyen cuotas sin interés, reintegros y acuerdos con comercios, impulsando el consumo incluso sin la ayuda del programa estatal. Durante el reciente Hot Sale y en fechas clave, estas entidades lograron captar el interés de los consumidores con condiciones más competitivas.
“Hoy tienen más peso lo que hacen los bancos con promociones y eso va a seguir dándole fuerza al consumo y a las tarjetas. Así que sabíamos que iba a pasar esto (que iba a finalizar el programa)”, expresó Salvador Femenía, vocero de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), en declaraciones al medio Ámbito.
Y agregó: “Yo creo que lo que están haciendo los bancos a través de la tarjeta, más lo que aportan los comerciantes y las grandes superficies, van a ser las herramientas para sostener el consumo”.
Crece el consumo a pesar del contexto
A pesar de un escenario económico desafiante, el consumo con tarjeta muestra signos de recuperación. Según fuentes privadas, las ventas minoristas en abril acumularon una variación positiva del 14,9% interanual en el primer cuatrimestre. Aunque durante ese mes se registraron márgenes ajustados por el impacto de servicios, impuestos y alquileres, la actividad se mantuvo relativamente estable.
Todos los rubros relevados por CAME reflejaron mejoras interanuales, destacándose el crecimiento en Perfumería (9,1%) y Alimentos y bebidas (6,3%). En el acumulado enero-abril, Alimentos y bebidas lidera con una suba del 19,8%.
No obstante, el bajo poder adquisitivo y los salarios limitados siguen siendo un obstáculo para una recuperación más sólida. Por eso, la financiación sigue siendo una herramienta fundamental para dinamizar las ventas.
Tarjetas de crédito en alza: el rol de la financiación
El informe más reciente de First Capital Group indica que en abril las operaciones con tarjetas de crédito en pesos subieron un 7,1% mensual, alcanzando un saldo de $18,7 billones. Esto representa una variación interanual del 158,6%, con un crecimiento real del 4,1% mensual y del 75,4% anual.
“El dinamismo en el consumo con tarjetas de crédito refleja el impacto de la inflación sobre los hábitos de gasto, incentivando el uso de cuotas con y sin interés como herramientas de financiamiento”, explicó Guillermo Barbero, socio de First Capital Group.
Barbero también advirtió que las tarjetas crecen a un ritmo menor que los préstamos personales, los cuales ya igualaron su volumen de operaciones. “El crecimiento en pesos refleja una recuperación real desde marzo, impulsada por estrategias comerciales de los bancos y el efecto inflacionario", remarcó.
Qué rubros quedan incluidos en Cuota Simple hasta su finalización
Hasta el 30 de junio, los consumidores todavía pueden acceder a Cuota Simple para una amplia variedad de productos y servicios. Entre los rubros habilitados se encuentran:
- Línea blanca, indumentaria, calzado, marroquinería y celulares.
- Muebles, bicicletas, motos, colchones, anteojos, libros, perfumería y pequeños electrodomésticos.
- Computadoras, tablets, instrumentos musicales y artículos de librería.
- Servicios técnicos, educativos, deportivos, culturales y de salud.
- Equipamiento médico, maquinaria, herramientas y servicios de cuidado personal.
- Turismo, materiales de construcción, organización de eventos y seguridad electrónica.
En total, son más de 40 categorías que estarán disponibles hasta que el programa culmine su ciclo a fin de junio.

El Gobierno también elimina retenciones a la carne hasta octubre
Retenciones cero a la carne y granos hasta octubre: la jugada del Gobierno nacional para captar dólares antes de las elecciones. Todos los detalles.

Acuerdo laboral en Molinos en medio de cierres y caída del consumo
Una de las mayores alimenticias del país frena despidos, mientras la Provincia advierte por el cierre de más de 17.000 empresas y el poder adquisitivo sigue en picada.

Werthein negó que Milei viaje a Estados Unidos para pedir un préstamo por 30 mil millones de dólares
El canciller argentino afirmó que la reunión del Presidente con Donald Trump en Nueva York será por relación bilateral y descartó cualquier negociación financiera extraordinaria.

Sin retenciones a los granos: la medida desesperada del Gobierno
En plena corrida cambiaria, Milei anunció retenciones cero a los granos hasta octubre. Una jugada desesperada para sumar dólares. Todos los detalles.

Encuesta agita el escenario electoral y redefine las preferencias
Un nuevo sondeo sobre la provincia de Córdoba muestra un escenario que pocos esperaban. Mirá quién lidera la intención de voto y cómo se reparten los indecisos. Todos los detalles.

Cuartos de final de la Copa Libertadores 2025: el desafío de los equipos argentinos
River, Racing, Estudiantes y Vélez buscan semifinales. Conoce resultados, fechas y árbitros de los cuartos de final de la Copa Libertadores 2025.

Una nueva encuesta prende las alarmas en Casa Rosada
Explosiva encuesta muestra una caída del Gobierno: Javier Milei cada vez más en rojo, Karina con récord negativo y el peronismo arriba en Provincia.