Alerta por el Garrahan: diputados piden explicaciones al Gobierno

Legisladores de los bloques Democracia para Siempre y Encuentro Federal solicitaron datos concretos al Ejecutivo por el recorte de personal y los reclamos salariales en el Garrahan.

Legislativas30 de mayo de 2025Andrés MonteroAndrés Montero
Hospital Garrahan reclamos, renuncias y un pedido urgente al Poder Ejecutivo
Hospital Garrahan: reclamos, renuncias y un pedido urgente al Poder Ejecutivo

Legisladores nacionales presentaron en el Congreso un pedido de informes para que el Poder Ejecutivo responda sobre la actual situación presupuestaria y de funcionamiento del Hospital Garrahan, tras el paro y las medidas de fuerza impulsadas por médicos y trabajadores. La iniciativa fue encabezada por la diputada radical Carla Carrizo y acompañada por integrantes de los bloques Democracia para Siempre (DpS) y Encuentro Federal (EF).

Preocupación por el impacto en el hospital pediátrico de referencia

En el documento, los legisladores subrayan que se trata de uno de los hospitales pediátricos “más prestigiosos de Latinoamérica”, que ya perdió 200 médicos por los bajos salarios. Por eso, exigen conocer en detalle “cuál es el presupuesto asignado al Hospital Garrahan para el ejercicio 2025” y si hubo transferencias de fondos durante este año.

Además, solicitan información sobre los “créditos presupuestarios iniciales y ejecutados”, los “gastos de funcionamiento y partidas para personal”, así como la evolución presupuestaria desde enero de 2024 hasta la actualidad.

Salarios, reuniones gremiales y deserción de profesionales

Otro de los puntos del pedido de informes apunta a la situación del personal: se requiere que se especifique “si se han efectuado recomposiciones salariales desde el 10 de diciembre de 2023” y si el Ministerio de Salud ha mantenido encuentros con los gremios, médicos o residentes del hospital desde la asunción del presidente Javier Milei.

Los diputados también reclaman datos oficiales sobre la cantidad de “renuncias y reducciones horarias” registradas en ese mismo período, y si existe un relevamiento oficial sobre este fenómeno. En caso de haber una “fuga de profesionales”, el Congreso quiere saber “qué medidas se prevén para abordar esta situación”.

Jubilados 1Nuevos valores previsionales: suben las jubilaciones y se paga bono en junio

Formación médica en riesgo

Un punto clave del proyecto tiene que ver con el impacto en la formación médica. Se solicita al Gobierno que informe “cuál es el estado actual de los programas de formación del hospital, en particular el sistema de residencias”, detallando la cantidad de residentes activos, tasas de deserción y expectativas para futuras convocatorias.

Asimismo, se pide que se explique si se realizó alguna evaluación sobre cómo afectaría a la atención médica la posible reducción de residentes en el corto y mediano plazo.

Una situación crítica que preocupa al Congreso

En los fundamentos del proyecto, los legisladores argumentaron su presentación por “la creciente preocupación por la crisis que atraviesa esta institución de referencia nacional en atención pediátrica de alta complejidad”.

Detallan que en las últimas semanas, profesionales del hospital manifestaron su malestar “mediante medidas de fuerza y declaraciones públicas que dan cuenta de una situación crítica”, con “bajos salarios, falta de actualización paritaria, sobrecarga laboral” y una preocupante fuga de profesionales.

El Garrahan, una pieza clave en el sistema de salud

Los diputados remarcaron el rol estratégico del hospital en el sistema de salud pública por su especialización en la atención de niños, niñas y adolescentes, además de su función como centro de formación en pediatría.

Advirtieron que “la deserción de residentes, la pérdida de profesionales altamente calificados y la falta de incentivos para la permanencia y formación constituyen señales de alarma que requieren una respuesta inmediata del Estado Nacional”.

Carla Carrizo: “Necesitamos garantizar la excelencia en salud infantil”

En declaraciones que acompañan el proyecto, la diputada Carrizo recordó que el Garrahan “atiende al 40% de los chicos con cáncer, realiza el 60% de los trasplantes pediátricos y recibe más de 660 mil consultas anuales, además de llevar a cabo más de 10 mil cirugías de mediana y alta complejidad”.

“Atienden a chicos con y sin cobertura médica. Necesitamos garantizar el funcionamiento y la excelencia de la salud en infancia y adolescencia”, remarcó.

La iniciativa parlamentaria lleva las firmas de Carla Carrizo, Pablo Juliano, Danya Tavela, Marcela Coli, Marcela Antola, Melina Giorgi, Fernando Carbajal (DpS); Margarita Stolbizer y Mónica Fein (EF).

Ricardo Darín puso el foco en los precios y el Gobierno lo desmintió. ¿Qué opina usted sobre el costo de vida actual en Argentina?

Estoy de acuerdo, los precios están muy elevados

No estoy de acuerdo, los precios no son un problema

Te puede interesar
Populares
Maximiliano Sciaini, intendente de Roque Pérez

Entrevista GLP. Cuestionan a Sciaini por el avance de la droga, la inseguridad y la falta de un plan de gobierno en Roque Pérez: "El barco se le está hundiendo"

Pamela Orellana
Videos - Entrevistas17 de junio de 2025

La gestión de Maximiliano Sciaini es blanco de fuertes críticas por el avance del narcotráfico, la falta de control en los accesos a Roque Pérez, la escasa presencia policial y la ausencia de campañas de prevención. También crecen las denuncias por el deterioro del hospital, los salarios municipales "de indigencia" y un gobierno sin planificación ni rumbo.

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado