Cascallares recibió a Larroque y destacó la red de contención que genera el trabajo mancomunado con Provincia
El intendente de Almirante Brown, Mariano Cascallares, recibió al ministro de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque. Juntos, entregaron equipamiento para comedores escolares y firmaron acuerdos para fortalecer políticas de discapacidad y juventudes.
Municipales30 de mayo de 2025

El ministro de Desarrollo de la Comunidad bonaerense, Andrés Larroque, visitó Almirante Brown donde junto al intendente Mariano Cascallares encabezó la entrega de equipamiento de cocina para escuelas del distrito en el marco del Servicio Alimentario Escolar (SAE).
Durante la jornada, y con la participación de la subsecretaria de Políticas Sociales de la Provincia, Bernarda Meglia Vivares, y la secretaria de Desarrollo Social local, Bárbara Millán, también se firmaron convenios destinados a fortalecer políticas de discapacidad y a financiar la adquisición de equipamiento para los talleres del programa Envión.
Larroque resaltó el “inmenso esfuerzo que está haciendo la Provincia por decisión del gobernador Axel Kicillof, en un contexto tan complejo frente al retiro, repliegue y abandono del Estado Nacional”. En ese marcó, destacó que “una de las prioridades que tiene el gobierno bonaerense es la alimentación de los chicos y de las chicas por eso el grueso de la inversión en política alimentaria se canaliza a través de las escuelas, porque para poder estudiar y aprender, primero hay que nutrirse”, expresó.
Durante el acto, Larroque y Cascallares entregaron equipamiento a 39 establecimientos educativos. Con el objetivo de continuar fortaleciendo la implementación del SAE recibieron 16 heladeras con freezer, 11 cocinas, 9 termotanques, tres anafes y seis pavas eléctricas, lo que implicó una inversión del Estado provincial de 24 millones de pesos.
Actualmente, en el distrito, el programa alimentario alcanza a más de 93 mil chicos y chicas, mientras que la iniciativa complementaria, el Módulo Extraordinario para la Seguridad Alimentaria (MESA), a más de 85 mil.
Sobre los acuerdos firmados durante la jornada, el ministro valoró la importancia de “respaldar un programa tan importante en la provincia de Buenos Aires como el Envión, para brindar ámbitos de contención en un momento fundamental de la vida”. Y al mismo tiempo, enfatizó que “también se deben seguir fortaleciendo espacios que asistan a las personas con discapacidad, en tiempos en donde causa pavor y estremecen las medidas que toma un Gobierno Nacional que desampara al pueblo y la comunidad”.
El intendente Cascallares, en tanto, afirmó que frente a un escenario adverso “hay un gobernador que pone las prioridades arriba de la mesa, ministros que abordan cuestiones esenciales e intendentes que hacen lo propio para generar una red de contención”. En ese sentido, expresó que “todo se hace más fácil al trabajar en equipo y contar con el acompañamiento del Ministerio de Desarrollo de la Comunidad”.
En la misma línea, se firmó un convenio para la puesta en marcha del programa Apoyo para la Vida en Comunidad que busca garantizar derechos y autonomía a personas con discapacidad. Mediante esta iniciativa, la cartera provincial otorgará 15 becas mensuales, que demandarán una inversión superior a los 3 millones de pesos por mes.
Asimismo, Larroque otorgó un subsidio de 15 millones de pesos, destinado a la compra de equipamiento para los talleres del Envión que lleva adelante el municipio. Este programa, que impulsa la Provincia a través de la Dirección Provincial de Juventudes, busca generar la inclusión de jóvenes de entre 12 y 21 años en situación de vulnerabilidad social, mediante el desarrollo de proyectos comunitarios y actividades que fortalecen el tejido social y generan oportunidades. Ya hay más de 590 sedes en toda la provincia de Buenos Aires y una población destinataria que supera las 73 mil personas.
100 años del hogar convivencial El Alba
En su visita al distrito, Larroque acompañó los festejos por los 100 años del Hogar El Alba, que brinda protección y cuidado a niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad. En este marco, junto a la directora ejecutiva del Organismo provincial de Niñez y Adolescencia (OPNyA), Andrea Cáceres, otorgó un subsidio por 10 millones de pesos para la adquisición de equipamiento y mobiliario para la institución. Asimismo, junto a la presidenta de El Alba, Karina Cittadino, firmó un convenio para financiar el equipamiento de la sede del Envión Comunitario que funciona en el espacio.
Fundado el 29 de mayo de 1925 por el educador y filántropo William C. Morris, el Hogar funciona desde 1949 en Longchamps, como un hogar convivencial de atención especializada para niños de 6 a 12 años. Su misión es brindar protección y cuidado a niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad, promoviendo su desarrollo integral a través de la educación, la salud y la formación en valores.
La institución cuenta con convenios vigentes con el OPNyA, a través del dispositivo convivencial y del programa “Cuídame por un rato”, que articula con familias solidarias de abrigo; y con el Ministerio de Desarrollo de la Comunidad, a través del Programa Envión.

Gestión integral en Saladillo: educación, hábitat y cultura rumbo a los 162 años
El Municipio avanza en la escrituración de más de 120 viviendas, continúa con obras en el CURS y ultima detalles para los festejos por el cumpleaños de la ciudad.

Fassi recorrió avances en el Parque Las Rosas y encabezó emotivo acto patriótico
La intendenta Marisa Fassi supervisó el avance del Parque Las Rosas, un proyecto sustentable de casi seis hectáreas, y participó de la promesa de lealtad a la Bandera junto a más de 1.300 alumnos del distrito.

Ramallo refuerza la seguridad: Poletti presentó nuevos vehículos
Con una inversión municipal sostenida, se fortalece la prevención del delito y se alcanzan cifras alentadoras: un 57% de mejora en lo que va del año.

Las Flores: Gelené presentó una diplomatura gratuita en Folklore
El intendente Alberto Gelené firmó un convenio con la UNA para el dictado de una Diplomatura Universitaria en Folklore. También encabezó el acto oficial por el Día de la Bandera junto a alumnos de escuelas primarias.

Industria en crisis: diputados alertan por el cierre de Clariant en Zárate
María Belén Malaisi, del bloque UCR – Cambio Federal, presentó un proyecto de declaración para expresar su preocupación por el cierre de la empresa química. “Es descabellado el quiebre del sistema productivo que se está produciendo en Argentina”, afirmó.

El equipo de Messi depende de sí mismo para avanzar a octavos. Solo una combinación de resultados lo deja afuera. ¿Cuándo y cómo se define el Grupo A?

Desde el 1° de julio, aumentan los alquileres según el tipo de contrato. Enterate cuánto vas a pagar y por qué la situación es cada vez más crítica.