Massa acelera su armado territorial y toma el pulso a una posible candidatura
Massa se lanza a recorrer las secciones electorales mientras el PJ se sacude. Su definición llegaría en el próximo Congreso del Frente Renovador.
Política05 de junio de 2025

En medio del reacomodamiento del peronismo bonaerense tras el lanzamiento de la candidatura de Cristina Kirchner, Sergio Massa comienza a calibrar su regreso al escenario político. El líder del Frente Renovador encabezó una reunión clave en Chascomús junto a 17 intendentes de su espacio, donde recibió un doble pedido: que compita como primer candidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires o que encabece la boleta de legisladores provinciales por la Primera sección electoral.
Aunque aún no definió su destino, Massa se mostró receptivo ante las propuestas. Les adelantó a los jefes comunales que mantendrá una serie de encuentros políticos y con sectores productivos durante junio, y que en los primeros días de julio dará su respuesta en el Congreso partidario del Frente Renovador. El dato no es menor: el tiempo de definiciones se acorta, sobre todo después del reingreso formal de Cristina Kirchner a la arena electoral.
El operativo clamor: “Tiene que estar”
Durante el encuentro en Chascomús, Massa escuchó el pedido de dos de los intendentes con mayor peso político en la Primera sección: Juan Andreotti (San Fernando) y Javier Osuna (Las Heras). Ambos transmitieron el respaldo de un grupo de intendentes que promueven su candidatura a legislador provincial. “Le pidieron una reunión para este fin de semana”, indicaron fuentes del entorno del tigrense.
El operativo clamor por Massa se visibilizó también en el ámbito legislativo. La diputada nacional Cecilia Moreau fue contundente: “Tiene que ser candidato en octubre. No sé qué es lo que va a hacer, pero tiene que estar”. En la misma línea se pronunció el legislador provincial Rubén Eslaiman. Ambos dirigentes son de extrema confianza del exministro de Economía y salieron en las últimas horas a instalar su figura en la agenda.
A pesar de la insistencia de sus aliados, en el entorno de Massa aseguran que aún no hay definiciones y que “le importa más la unidad de quienes no estamos de acuerdo con las políticas del gobierno que una candidatura personal”.
Calendario en marcha y toma de temperatura
Massa dejó en claro que su decisión no será personal ni apresurada. Según reveló a sus intendentes, tiene previsto recorrer las ocho secciones electorales de la provincia durante julio, con 16 visitas programadas. Este “raid” político busca no solo reforzar su presencia territorial sino también medir su temperatura electoral tras un año y medio de bajo perfil.
La reunión en Chascomús no fue solo para hablar de candidaturas. También se abordaron cuestiones urgentes que preocupan a los intendentes. El tema más sensible: la baja de recursos por coparticipación y el consecuente aumento de la demanda social en los municipios. Según advirtieron, creció la atención a jubilados y personas con discapacidad, una situación que tensiona los presupuestos locales ante el repliegue del Estado nacional.
La agenda incluyó, además, un proyecto de Massa vinculado a “prevención de seguridad con nuevas tecnologías”, aunque no se dieron mayores precisiones sobre su contenido.
Cristina, Kicillof y la interna silenciosa
El regreso de Massa se da en un contexto de renovados movimientos dentro del peronismo bonaerense. El lunes, Cristina Kirchner confirmó su candidatura como diputada por la Tercera sección, y el martes habría retomado el diálogo con Axel Kicillof tras cinco meses de distancia. En paralelo, Massa activó su mesa política para discutir su futuro.
Desde el massismo, el mensaje es claro: “La provincia de Buenos Aires no la ganó una sola persona, sino una fuerza política. Sergio ganó en las tres elecciones: PASO, primera vuelta y segunda vuelta”, subrayó Moreau en alusión al rol colectivo en el triunfo electoral de 2023. La frase, en tono crítico, apunta al núcleo duro del gobernador Kicillof, que busca revalidar su gestión y centralizar el liderazgo del peronismo provincial.
Encuestas y posicionamiento
Mientras crece la presión para que juegue en octubre, los números no le sonríen a Massa. Según una reciente encuesta de CB Consultora, su imagen positiva alcanza apenas el 29,8%, contra un 68,2% de imagen negativa. Su diferencial negativo es del 38,4%, el más bajo entre los 13 dirigentes evaluados.
En cuanto a intención de voto, el kirchnerismo se encuentra apenas por debajo de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires: 31% contra 31,6%. En la Primera Sección, Massa no lidera: los libertarios dominan con el 32,7% frente al 31,6% del peronismo.

Karen Reichardt encabezará la lista de La Libertad Avanza
Bomba en La Libertad Avanza! La Justicia puso a Karen Reichardt primera en la lista, y Santilli quedó relegado. ¿Se reimprimen las boletas? Mirá que pasa ahora.
López Murphy propone carteles para evitar reimpresión de boletas
Mientras el Gobierno evalúa reimprimir las boletas en PBA, el candidato de Potencia alertó sobre el gasto millonario: “El país no está para financiar este disparate”.

La Justicia frena a Santilli en LLA mientras Cositorto ventila más detalles del polémico aporte
La Libertad Avanza sufre otro golpe: Santilli no podrá encabezar la lista bonaerense y Cositorto revela todo sobre su aporte de 32.500 dólares en 2021.

Gobernadores opositores consolidan su agenda electoral en Jujuy
A 20 días de las elecciones, los mandatarios de Provincias Unidas buscan posicionarse como alternativa federal frente a La Libertad Avanza y el peronismo.

Presentan amparo colectivo por falta de cobertura médica de 60.000 bonaerenses en IOSFA
Trabajadores estatales denuncian colapso del IOSFA y buscan que la Justicia garantice acceso urgente a medicamentos y prestaciones esenciales.

Entrevista GLP. Fernando Bouvier, al borde del colapso en Arrecifes: acorralado tras una histórica derrota y el paro municipal más largo de la ciudad
El intendente enfrenta una etapa crítica de su gestión, apuntado por la falta de planificación, los conflictos laborales y una alianza política "confusa y contradictoria" que, según advierten, marcó un quiebre en su gobierno.

¿Qué cifras evidencia la última encuesta política difundida?
Una encuesta de QMonitor evidencia el desgaste económico del gobierno de Milei: el 69% dice no llegar a fin de mes y el presidente no para de perder apoyo.