ANMAT avanza en desregulación y habilita importación directa de productos de higiene y cosméticos
La medida, publicada en el Boletín Oficial, se enmarca en una serie de cambios para agilizar procesos y reducir burocracia.
Argentina10 de junio de 2025


La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) dio un nuevo paso en su política de desregulación al eliminar la intervención en los trámites de importación de cosméticos, productos de higiene y otros artículos similares cuando sean gestionados por establecimientos habilitados ante el organismo. La medida, formalizada a través de la Disposición 4033/2025, fue publicada este martes en el Boletín Oficial y se suma a una serie de modificaciones impulsadas para simplificar procesos administrativos.
Qué productos están incluidos en la nueva normativa
Según la disposición, los importadores inscriptos podrán ingresar al país:
- Cosméticos (cremas, maquillaje, perfumes, etc.).
- Domisanitarios (productos de limpieza doméstica).
- Artículos de higiene oral y odontológica (pastas dentales, enjuagues bucales).
- Productos higiénicos descartables de uso externo (pañales, toallitas femeninas).
- Artículos de higiene intravaginal (tampones, protectores diarios, copas menstruales).
Además, la medida abarca muestras comerciales, donaciones, insumos para ensayos de laboratorio y materias primas destinadas a procesos industriales regulados.
Obligaciones posteriores para los importadores
Aunque ya no se requerirá una autorización previa de ANMAT, los establecimientos habilitados deberán presentar un "Aviso de Importación" mediante declaración jurada en la plataforma TAD (Trámites a Distancia) dentro de las 48 horas posteriores a la nacionalización de los productos. Este requisito busca mantener un registro sin entorpecer la agilidad del proceso.
Antecedentes: la desregulación de productos de uso personal
Esta decisión no es aislada. A fines de mayo, la ANMAT había eliminado su intervención en la importación de productos de higiene personal, como pañales, protectores femeninos y artículos de cuidado bucal, bajo la Disposición 3562/2025. En esa oportunidad, el organismo aclaró que estos productos no podían ser comercializados con fines de lucro, limitándose al uso personal o donación.
Paralelamente, la Disposición 2857/2025 había facilitado la importación de productos médicos sin prescripción, como sillas de ruedas, bastones y cintas kinesiológicas, argumentando que su uso no requería supervisión sanitaria directa.
El argumento del Gobierno: menos burocracia, más autonomía
En todos los casos, el Ejecutivo justificó los cambios bajo la premisa de agilizar trámites y otorgar mayor libertad a usuarios e importadores, trasladando la responsabilidad sobre riesgos y consecuencias a quienes adquieren los productos.
"Se considera oportuno implementar mecanismos de desregulación estableciendo un canal simplificado de importación para compras personales (...) ofreciendo un balance razonable entre la libertad del usuario y la agilidad operativa", señaló ANMAT en un comunicado previo.
Advertencias y límites
Pese a la flexibilización, la normativa mantiene exigencias clave:
- Prohíbe la reventa o distribución comercial de los productos importados bajo esta modalidad.
- Mantiene vigentes otras regulaciones sanitarias que aplican a estos rubros.
- Exige que los importadores asuman la responsabilidad legal por eventuales efectos adversos

El invierno llegó con todo: heladas, nieve y alertas por frío en gran parte del país
La ola polar continuará durante toda la semana, con temperaturas extremas, vientos intensos y condiciones climáticas adversas en el centro y norte argentino.

El Gobierno avanza con más desregulación en el uso de armas
El Gobierno de Javier Milei eliminó la reinscripción y el pago anual para usuarios legales de armas. Menos trámites, menos costos y más polémica.

La Policía inspeccionó Olivos tras una amenaza de bomba falsa
La Quinta de Olivos fue evacuada tras una amenaza de bomba. La Policía Federal descartó explosivos, pero la Justicia ya investiga quién hizo el llamado.

Fines de semana largos con baja en gasto y movimiento
El turista se achicó: menos noches, menos consumo. Aun así, hubo buen movimiento en escapadas cercanas. CAME dio los datos de los fines de semana largos.

Industria en crisis: diputados alertan por el cierre de Clariant en Zárate
María Belén Malaisi, del bloque UCR – Cambio Federal, presentó un proyecto de declaración para expresar su preocupación por el cierre de la empresa química. “Es descabellado el quiebre del sistema productivo que se está produciendo en Argentina”, afirmó.

Jorge Rivas lanza su candidatura con un llamado a frenar la ultraderecha
Con un fuerte mensaje de unidad, el dirigente socialista vuelve a la arena electoral en provincia de Buenos Aires y denuncia el avance autoritario del gobierno de Milei.

Arresto domiciliario: quiénes podrán visitar a Cristina Kirchner
Cristina armó una lista secreta con nombres de quienes podrán verla en su casa. La Justicia tiene 5 días para autorizar o rechazar a los visitantes.