La senadora Alonso promueve créditos para jóvenes en municipios con menos de 150 mil habitantes
La iniciativa fue presentada en la Legislatura bonaerense y apunta a que el Banco Provincia diseñe líneas de crédito específicas para jóvenes con trabajo formal que hoy destinan altos ingresos al alquiler.
Legislativas10 de junio de 2025


La senadora provincial Yamila Alonso presentó un proyecto de ley que busca facilitar el acceso a créditos hipotecarios a jóvenes bonaerenses menores de 35 años. El foco está puesto especialmente en aquellos que residen en ciudades con menos de 150 mil habitantes, con la idea de promover el arraigo y el crecimiento equilibrado en el interior de la Provincia.
En torno a esto, Alonso explicó que la iniciativa fue formalmente presentada al Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, a través del Banco Provincia, e hizo hincapié en la necesidad de generar herramientas concretas para un sector que hoy encuentra muchas dificultades para acceder a su primera vivienda.
“Solicitamos la creación de líneas de crédito hipotecario destinadas a jóvenes bonaerenses menores de 35 años. Lo particular de este proyecto es que está enfocado en aquellos jóvenes que residen en ciudades con menos de 150 mil habitantes”, señaló la legisladora.
Fomentar el arraigo y facilitar el acceso a la primera vivienda
Alonso subrayó que el proyecto tiene dos objetivos fundamentales. “En primer lugar, buscamos fomentar el arraigo en ciudades más pequeñas, permitiendo un crecimiento más equilibrado y brindando a los jóvenes la posibilidad de regresar y desarrollarse en sus lugares de origen, incluso si se fueron a estudiar o trabajar a ciudades más grandes”, explicó.
“El segundo objetivo está relacionado con la posibilidad de que los jóvenes puedan acceder a su primera vivienda. Es muy difícil para ellos independizarse y los alquileres son una inversión muy grande hoy en día. Creemos que el banco tiene las herramientas para acompañar a aquellos jóvenes con trabajo formal y que hoy pagan alquileres elevados, para que puedan pagar la cuota de su futura casa”, agregó.
Avanza el tratamiento en comisión
La senadora confirmó que el proyecto ya fue presentado y se espera que ingrese a comisión para ser debatido. “Una vez allí, queremos citar a personal del Banco Provincia, ya que actualmente no hay mucha información oficial sobre créditos hipotecarios vigentes”, sostuvo.
Además, remarcó que se tomaron como referencia programas similares que ya están funcionando en otras provincias. “En el proyecto también incluimos ejemplos de Entre Ríos y La Rioja, donde iniciativas similares están funcionando. Allí se financia hasta el 90% de la compra de la vivienda y se permite incorporar a familiares como garantes o acreedores para ayudar a los jóvenes que no llegan con sus ingresos”, detalló.
Una segmentación pensada para el desarrollo del interior
Consultada sobre la decisión de enfocar el proyecto en ciudades de menos de 150 mil habitantes, Alonso explicó: “La elección de ciudades con menos de 150 mil habitantes busca reducir la demanda y enfocarse en el interior de la Provincia, que, si bien representa el 70% del territorio provincial, alberga aproximadamente el 30% de los habitantes. Además, es la zona que nosotros representamos y donde vivimos. Esto también ayuda a descentralizar y equilibrar el desarrollo”.
El derecho a la vivienda en un contexto económico adverso
En relación con la coyuntura económica actual y las dificultades que atraviesan muchas familias, Alonso sostuvo que este tipo de proyectos son necesarios y posibles. “La Constitución Argentina establece el derecho a la vivienda. Si bien es complicado para todos, hemos visto que empiezan a surgir posibilidades de créditos hipotecarios. Obviamente, se requiere tener un trabajo registrado e ingresos que se puedan verificar. Sin embargo, creo que con iniciativas como esta, todo es posible”, expresó.
Por último, la senadora recordó que la implementación efectiva de este tipo de créditos depende del Poder Ejecutivo. “Esperamos que esta iniciativa sea tomada, ya que un crédito hipotecario no se puede implementar por ley, sino que debe hacerlo el Ejecutivo con el Banco Provincia”, concluyó.

Con foco en universidades y salud, dialoguistas y radicales piden sesionar en Diputados
Diputados de Democracia para Siempre, la UCR y aliados exigen tratar siete temas, entre ellos la financiación universitaria y la emergencia sanitaria del Garrahan.

Corte, Cristina y protestas: el Senado en modo espera
Mientras el Senado está frenado, crece la expectativa por la marcha en defensa de Cristina Kirchner a Plaza de Mayo. El PJ, en alerta máxima.

Guerrera: "La democracia está en peligro y tenemos que ser una opción plural y contundente"
El Presidente de la Cámara de Diputados bonaerense, Alexis Guerrera, analizó el contexto político en una semana clave para el peronismo.

Abad: "Miles de jóvenes que encontraron en el deporte una escuela de valores y una herramienta de transformación"
El senador nacional por la UCR, Maxi Abad, entregó el Diploma de Honor del Senado de la Nación al Club Náutico Mar del Plata, al cumplirse sus 100 años de vida.

Marcha por Cristina Kirchner: qué gremios adhieren y cómo será el impacto en el transporte
El respaldo a la movilización de la ex presidenta genera divisiones dentro del sindicalismo: algunos gremios confirmaron huelgas, otros optaron por no detener actividades.

Entrevista GLP. Cuestionan a Sciaini por el avance de la droga, la inseguridad y la falta de un plan de gobierno en Roque Pérez: "El barco se le está hundiendo"
La gestión de Maximiliano Sciaini es blanco de fuertes críticas por el avance del narcotráfico, la falta de control en los accesos a Roque Pérez, la escasa presencia policial y la ausencia de campañas de prevención. También crecen las denuncias por el deterioro del hospital, los salarios municipales "de indigencia" y un gobierno sin planificación ni rumbo.

Achával sobre la movilización del miércoles: "Hay que construir otro 17 de octubre"
El alcalde de Pilar, Federico Achával, se refirió a la movilización de acompañamiento a CFK cuando se presente en Comodoro Py.