Comisión o juicio político: Milei arrinconado por el caso $Libra

Con la comisión investigadora trabada por el oficialismo, la oposición presiona para definirla en el recinto o avanza con el juicio político a Milei por $Libra.

Política15 de junio de 2025Pamela OrellanaPamela Orellana
Javier Milei, presidente argentino
Javier Milei, presidente argentino

Mientras la comisión que debe investigar el caso $Libra sigue paralizada por las maniobras del oficialismo, sectores de la oposición ya comenzaron a empujar con fuerza una alternativa que sacude la escena política: activar un juicio político contra el presidente Javier Milei. La presión crece en el Congreso, y las internas entre bloques suman tensión a un escándalo que involucra directamente al mandatario y a su hermana, Karina Milei.

Maniobras para frenar la investigación

“Todo se trata de evitar que Karina venga al Congreso”, explicó un legislador a este medio, reflejando el clima que se vive en Diputados frente al bloqueo sistemático que impone La Libertad Avanza (LLA) para impedir el funcionamiento pleno de la comisión especial. 

Entre las estrategias para frenar el avance de las investigaciones, los libertarios apelaron a armar interbloques exprés, exigir presidir la comisión (a pesar de haber votado en contra de su conformación) y hasta intentar descontar días del plazo establecido para su funcionamiento, sosteniendo que la comisión “ya fue conformada”, cuando ni siquiera logró elegir autoridades ni un plan de trabajo.

Cristina Fernández junto a Pablo MoyanoPablo Moyano pidió al peronismo “dejarse de joder” y unirse

Este martes, nuevamente se intentó elegir a la presidencia de la comisión. La oposición, representada por Unión por la Patria (UxP), propuso a Sabrina Selva. La LLA nominó a Gabriel Bornoroni. El resultado: un empate 14 a 14. Del lado opositor, además del peronismo, están la izquierda, el sector de Facundo Manes, la Coalición Cívica y Encuentro Federal. Pero no pudieron imponer su mayoría por la alianza de LLA con el PRO, radicales alineados y el interbloque de Innovación Federal.

De la comisión al juicio político

Cansados de los frenos, los sectores más institucionalistas comenzaron a evaluar una vía más directa: el juicio político. “No es para destituir al Presidente, es para poder investigar y determinar si cometió o no un delito”, argumentó la diputada Carolina Gaillard (UxP). En ese mismo sentido se expresaron Mónica Frade (Coalición Cívica) y Fernando Carabajal (Democracia para Siempre), quienes ya acompañan la propuesta impulsada por el kirchnerismo y la izquierda.

Sin embargo, este camino tampoco está libre de trabas. La Comisión de Juicio Político se encuentra paralizada, y el oficialismo ni siquiera reconoce como presidenta a Marcela Pagano, una de sus propias diputadas. El “Congreso dormido” parece ser parte de la estrategia oficial para esquivar temas incómodos.

UP pidió citar a Karina Milei y el resto de la oposición adhirió a la idea del juicio político contra el presidente de la Nación.

Ferraro propone una salida intermedia

En las últimas horas, y con el objetivo de evitar que el juicio político cobre fuerza, el diputado Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica) presentó una propuesta intermedia: definir en el recinto quién presidirá la comisión investigadora. Esa presidencia tendría la potestad de resolver los empates que seguramente continuarán en un cuerpo tan polarizado.

Si prospera, esta alternativa favorecería a Selva, ya que representa a bloques que reúnen unos 140 diputados, frente a los 120 aproximados del oficialismo y sus aliados. En este esquema, Bornoroni quedaría como vicepresidente y la secretaría sería designada por los impulsores de Selva.

Para avanzar, la propuesta debe pasar por las comisiones de Asuntos Constitucionales (presidida por Nicolás Mayoraz, LLA) y de Peticiones, Poderes y Reglamento (a cargo de Silvia Lospennato, PRO), pero la oposición ya anticipa posibles bloqueos. Por eso, evalúan llevar el tema al recinto y emplazar a las comisiones a tratarlo en forma directa.

ATEParo y movilización: ATE va contra la "casta judicial"

Las citaciones que incomodan al Gobierno

Lo único que logró destrabarse hasta ahora es que cada bloque podrá proponer hasta tres expositores para la próxima reunión, pautada para el 25 de junio. Encuentro Federal solicitó a Fernando Molina, Santiago Siri e Irina Hauser.

El Frente de Izquierda pidió citar al propio Javier Milei y al empresario Hayden Davis. Desde UxP quieren que comparezca Karina Milei y dos querellantes: Martín Romeo y Maximiliano Firtman. La Coalición Cívica pidió convocar a Mauricio Novelli, Manuel Terrones Godoy y Sergio Morales, ex titular de la CNV. Democracia para Siempre propuso al titular de la Oficina Anticorrupción, Alejandro Melik, y a la funcionaria del Ministerio de Justicia María Florencia Zicavo. También pidieron la presencia del diputado español Gerardo Pisarello Prados.

El PRO, por su parte, solicitó la presencia del abogado Alejandro Fargosi. En tanto, los libertarios aún no dieron a conocer su lista, pero prometieron presentarla por escrito.

Un Congreso en jaque y un gobierno cada vez más aislado

La tensión escala y el escenario sigue abierto. Si la propuesta de Ferraro fracasa o el oficialismo continúa bloqueando el funcionamiento de la comisión, la amenaza de juicio político podría volver a tomar fuerza. La estrategia del “congelamiento institucional” para frenar una investigación incómoda está cada vez más en jaque. Y si algo queda claro es que, esta vez, la oposición no está dispuesta a mirar para otro lado.

¿Está de acuerdo con la condena a Cristina Kirchner por la causa Vialidad?

Si

No

Te puede interesar
Populares
Iván Villagrán inauguró la oficina descentralizada de la patrulla rural en la sede de APACA

Entrevista GLP. Obras inconclusas, "facturas irregulares" y "proveedores fantasmas": duros cuestionamientos a Iván Villagrán en Carmen de Areco

Mariana Portilla
Videos - Entrevistas07 de julio de 2025

En una ciudad que da señales de estar completamente abandonada —con calles destruidas, cortes de agua frecuentes, obras públicas inconclusas y compras con "precios inflados a proveedores inexistentes"—, la gestión del camporista Iván Villagrán acumula cada vez más cuestionamientos. La distancia entre el relato oficial y el deterioro que señalan vecinos y dirigentes genera crecientes dudas sobre el uso de los recursos públicos en Carmen de Areco.

Miguel Gesualdi, intendente de San Andrés de Giles.

Entrevista GLP. Miguel Gesualdi, contra las cuerdas: “San Andrés de Giles está detonado, nunca se vio una decadencia así”

Pamela Orellana
Videos - Entrevistas07 de julio de 2025

En Giles, los vecinos denuncian el grave estado de los caminos rurales y apuntan contra la falta de respuestas del intendente. En esta primera parte de una entrevista con GRUPOLAPROVINCIA.COM, advierten por la ausencia de señalética, “pozos terribles”, accidentes constantes y un impacto directo en la educación rural. Señalan que Gesualdi tiene las herramientas para intervenir, pero elige no escuchar los reclamos y califican su gestión como “paupérrima”.

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado