La oposición avanza con la comisión $LIBRA: piden citar a Karina Milei y a Javier Milei
Durante el segundo encuentro de la comisión investigadora, no se logró definir autoridades, pero se votó convocar a Karina Milei, Hayden Davis y otros nombres.
Legislativas11 de junio de 2025


La Comisión Investigadora sobre la Criptomoneda $LIBRA volvió a reunirse este martes en el Congreso, pero no logró, una vez más, acordar quién estará a cargo de su conducción. El encuentro, que duró poco más de una hora, se desarrolló en paralelo al anuncio del histórico fallo de la Corte Suprema de Justicia que ratificó la condena contra Cristina Kirchner a seis años de prisión.
Aunque el bloque oficialista y sus aliados volvieron a bloquear la designación de autoridades, esta vez la comisión sí funcionó formalmente y permitió avanzar en una serie de mociones promovidas por la oposición. Entre ellas, se votó la citación a Karina Milei, hermana del Presidente; a Javier Milei; al empresario Hayden Davis; y a varios funcionarios y especialistas vinculados a la polémica difusión de la criptomoneda el pasado 14 de febrero.
Acusaciones cruzadas y nuevos respaldos al juicio político
Durante la reunión, el clima se tensó rápidamente por las diferencias entre los bloques opositores y el oficialismo. Desde Unión por la Patria (UP) denunciaron una maniobra de La Libertad Avanza para “obstaculizar” el trabajo de la comisión, al no acompañar ninguna de las propuestas para definir autoridades.
Ante esta situación, el diputado formoseño Fernando Carbajal, integrante del bloque Democracia para Siempre, anunció su respaldo al pedido de juicio político contra el presidente Javier Milei. "Vamos a promover e impulsar el juicio político porque evidentemente es el único ámbito constitucional donde vamos a poder lograr el objetivo de investigar y que los corruptos no queden impunes", señaló con firmeza.
La Coalición Cívica también acompañó esta decisión a través de la diputada Mónica Frade, quien confirmó su apoyo para avanzar con el proceso institucional contra el mandatario.
UP insiste con Sabrina Selva y el oficialismo con Bornoroni
Minutos antes del inicio del encuentro en el Anexo del Congreso, había incertidumbre sobre la presencia de los seis diputados de UP, quienes se encontraban en la sede del PJ Nacional. Finalmente, todos asistieron e insistieron con su moción para que la diputada Sabrina Selva quede a cargo de la comisión. Sin embargo, la votación terminó en un empate frente a la propuesta oficialista de Gabriel Bornoroni.
El empate, 14 votos a 14, fue coordinado por el secretario parlamentario Adrián Pagán, quien dio paso a tratar una moción presentada por Oscar Agost Carreño (Encuentro Federal). El legislador propuso que la presidencia recaiga en algún miembro opositor, argumentando que "debía ser autoridad alguien que estuvo de acuerdo en la creación de esta comisión".
Un papelón y una sonrisa tras el fallo contra CFK
En paralelo al desarrollo de la reunión, la Corte Suprema ratificaba la condena contra Cristina Fernández de Kirchner. La noticia fue celebrada por la diputada Silvana Giudici, cercana a Patricia Bullrich, quien expresó con una sonrisa: “La justicia llega, así pasen 16 años y 17 jueces”.
Germán Martínez, jefe del bloque de UP, aunque no integra la comisión, se hizo presente y respaldó la moción por Selva. En ese marco, calificó el fallo contra la expresidenta como “un papelón”.
Los nombres propuestos para declarar
El final de la reunión estuvo marcado por una larga lista de pedidos de citación. El Frente de Izquierda solicitó convocar al propio presidente Javier Milei y al empresario Hayden Davis. Unión por la Patria reclamó la presencia de Karina Milei, mientras que la Coalición Cívica impulsó citar a Mauricio Novelli.
Por su parte, Democracia para Siempre pidió convocar a Alejandro Melik (Oficina Anticorrupción), María Florencia Zicavo (Unidad Especial del Ministerio de Justicia) y al diputado español Gerardo Pisarello Prados.
En tanto, el bloque del PRO planteó la necesidad de escuchar al abogado Alejandro Fargosi. La Libertad Avanza, en cambio, optó por presentar su lista de convocados por escrito, con plazo hasta las 20 del mismo martes.
Qué se espera para la próxima reunión
La Comisión Investigadora volverá a reunirse el próximo miércoles 25 de junio en carácter informativo. Mientras tanto, sigue sin destrabarse la situación sobre sus autoridades, en un escenario similar al de la Comisión de Juicio Político, que continúa paralizada desde abril cuando no se concretó la designación de Marcela Pagano como presidenta.
El debate sobre la criptomoneda $LIBRA, que generó pérdidas e investigaciones judiciales tanto en el país como en el exterior, sigue generando tensiones políticas y parlamentarias, en un Congreso cada vez más dividido frente al rumbo del Gobierno nacional.

Guerrera: "Estamos frente a una decisión política que busca disciplinar a la dirigencia"
El presidente de la Cámara de Diputados bonaerense, Alexis Guerrera, cuestionó el fallo de la Corte Suprema que ratificó la condena a prisión e inhabilitó a ejercer cargos públicos a Cristina Fernández de Kirchner.

"Se consumó la infamia": Martínez apuntó contra Rosatti y Lorenzetti
El jefe del bloque Unión por la Patria calificó como “bochornoso” el fallo de la Corte Suprema que confirmó la condena a Cristina Kirchner y acusó a los jueces de ser parte de una persecución política armada durante más de una década.

Manes retiró su reclamo ante la Corte por las amenazas de Santiago Caputo
El diputado radical había denunciado al asesor del Presidente tras el incidente ocurrido el 1 de marzo, durante la apertura de sesiones ordinarias en el Congreso.

Tras la condena a Cristina, el Senado bonaerense suspende la sesión
El Senado bonaerense suspendió su sesión tras el fallo contra Cristina: pliegos judiciales y reelecciones eternas, otra vez en pausa. Enterate qué pasó.

Succurro firmó un convenio con Larroque por mejoras habitacionales
Apunta a financiar la realización de 100 obras de este tipo en distintos barrios del distrito. De la rúbrica también participó el subsecretario de Hábitat de la Comunidad, Rubén Pascolini.

Entrevista GLP. "Hurlingham está en su peor momento": cuestionan a Damián Selci por el colapso del hospital, el deterioro urbano y el avance del delito
Crecen las críticas al intendente de Hurlingham por el estado de las calles, la falta de señalización y obras que “duran menos de una semana”. Vecinos alertan sobre la crisis del hospital municipal y las deficiencias en el monitoreo de seguridad, describiendo la ciudad como “tierra de nadie”.

Qué reveló la primera encuesta después del fallo contra Cristina
La primera encuesta post fallo a CFK sacudió el tablero: reveló opiniones que rompen todos los pronósticos políticos. Enterate todos los datos.