Melconian cuestionó el rumbo económico de Milei: "Parches, licuadora, motosierra, pero sin horizonte a largo plazo"

El ex presidente del Banco Nación advirtió sobre la falta de institucionalidad, el endeudamiento creciente y un dólar que, según dijo, sigue intervenido. Apuntó contra la política económica del Gobierno nacional.

Economía16 de junio de 2025Soledad CastellanoSoledad Castellano

El ex titular del Banco Nación, Carlos Melconian, criticó al gobierno de Javier Milei por su enfoque sobre la deuda, las reservas y el tipo de cambio. 

El economista advirtió sobre los peligros de las decisiones económicas a corto plazo y la falta de institucionalidad.

"Esta semana se celebró la desinflación, se habló del 1,5 % de inflación, pero seguimos en una lógica de análisis del día a día, del corto plazo", criticó Melconian quien al mismo tiempo dijo que "La Argentina necesita plantar una bandera fiscal, un nuevo marco institucional".

Carlos Melconian.

Melconian contra "parches, licuadora y motosierra"

Carlos Melconian, en una entrevista radial, apuntó directamente contra el rumbo económico de la gestión libertaria, al advertir que "hoy estamos viendo parches, licuadora, motosierra, pero sin rumbo a largo plazo".

"Ya vimos esta película"

Melconian también cuestionó la política de endeudamiento adoptada por el oficialismo. "Esto no es nuevo, comenzó en agosto de 2022. Ya vimos esta película. No es cierto que la deuda sea para acumular reservas sin impacto. Hay falta de reservas, hay endeudamiento futuro y no se puede tapar eso".

En esa línea, remarcó que "los que están al mando lo llevan en la sangre. Son los mismos personajes. El endeudamiento les sale natural. Y eso, a la larga, es una droga que termina mal".

cristina-camporajpgCristina reposteó la respuesta de La Cámpora a los dichos de Macri

"Sigue el cepo"

El economista también se refrió al tipo de cambio: “Hoy el dólar no es de libre flotación. Sigue el cepo. Falta el actor más importante en la demanda, que es el propio gobierno. No hay mercado real. Y mientras tanto, se anuncia que van a colocar mil millones de dólares por mes… ¿para qué si no los necesitan? Eso no es fortalecimiento genuino de reservas, es crédito. Es como gastar con la tarjeta sin saber si vas a poder pagar”.

"Argentina tiene que reconstruir su tejido político"

El economista dijo que "No puede ser que cada paso económico se tome sin pensar en la arquitectura institucional. Esto es más que economía, es también política".

Y cargó contra Milei: "El gobierno habla solo, se encierra, no se sienta a debatir con quien piensa distinto. Y así es difícil corregir el rumbo”.

"Argentina necesita salir del cortoplacismo eterno y enfocarse en una reconstrucción a mediano y largo plazo. Si no, vamos camino al colapso otra vez”, cerró.

¿Está de acuerdo con la condena a Cristina Kirchner por la causa Vialidad?

Si

No

Te puede interesar
Populares
Iván Villagrán inauguró la oficina descentralizada de la patrulla rural en la sede de APACA

Entrevista GLP. Obras inconclusas, "facturas irregulares" y "proveedores fantasmas": duros cuestionamientos a Iván Villagrán en Carmen de Areco

Mariana Portilla
Videos - Entrevistas07 de julio de 2025

En una ciudad que da señales de estar completamente abandonada —con calles destruidas, cortes de agua frecuentes, obras públicas inconclusas y compras con "precios inflados a proveedores inexistentes"—, la gestión del camporista Iván Villagrán acumula cada vez más cuestionamientos. La distancia entre el relato oficial y el deterioro que señalan vecinos y dirigentes genera crecientes dudas sobre el uso de los recursos públicos en Carmen de Areco.

Miguel Gesualdi, intendente de San Andrés de Giles.

Entrevista GLP. Miguel Gesualdi, contra las cuerdas: “San Andrés de Giles está detonado, nunca se vio una decadencia así”

Pamela Orellana
Videos - Entrevistas07 de julio de 2025

En Giles, los vecinos denuncian el grave estado de los caminos rurales y apuntan contra la falta de respuestas del intendente. En esta primera parte de una entrevista con GRUPOLAPROVINCIA.COM, advierten por la ausencia de señalética, “pozos terribles”, accidentes constantes y un impacto directo en la educación rural. Señalan que Gesualdi tiene las herramientas para intervenir, pero elige no escuchar los reclamos y califican su gestión como “paupérrima”.

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado