Arrancó la semana corta y el clima ¿Cómo viene?
El Servicio Meteorológico Nacional advirtió por alertas amarillas en distintos puntos del país.
Argentina16 de junio de 2025
Soledad CastellanoEl SMN indica que este lunes estará marcado por las bajas temperaturas que no superarán los 16 grados de máxima. Con algunas probabilidades, que van del 10% al 40%, podrían registrarse algunas lluvias en la tarde y a la noche en varias zonas del Área Metropolitana de Buenos Aires.

Según los datos informados por el SMN, una lluvia débil se concentrará en la zona de Quilmes, Lomas de Zamora, Ezeiza, La Matanza, Tres de Febrero, José C. Paz, San Isidro, San Fernando, es decir, en toda la traza que rodea la Avenida General Paz; y en CABA.
¿Cómo estará el clima el martes?
El martes se espera una marcada mejora en las condiciones del tiempo, con cielo mayormente despejado. Sin embargo, los niveles térmicos se mantendrán constantes.
Del miércoles al viernes
El cielo se iría despejando mientras que el próximo fin de semana volverían las nubes.
¿Dónde habrán alertas?
Para la región del litoral rige una advertencia de nivel amarillo debido a tormentas de variada intensidad que afectarán principalmente a las zonas de Corrientes, el norte de Entre Ríos, el este de Chaco y algunas localidades de Formosa.
El sistema de alertas tempranas remarcó la posibilidad de que se registre “actividad eléctrica, ocasional caída de granizo, intensas ráfagas y fundamentalmente abundante caída de agua en cortos períodos”. Esto podría provocar valores de precipitación acumulada entre 40 y 80 milímetros, “pudiendo ser superados de forma puntual”.
La región cuyana mantiene una alerta amarilla por nevadas. Esto incluye a las provincias de San Juan y Mendoza.
Si bien se espera que la máxima alcance los 19 grados, con cielo mayormente despejado, en la región de Alta Montaña se espera viento y nevadas continuas, con una máxima de -8°C. Está previsto que este fenómeno se torne más peligroso a la altura de las ciudades de Tunuyán y San Carlos.
En ese sentido, el organismo indica: “Se prevén valores de nieve acumulada entre 50 y 90 centímetros en todo el período de alerta”, lo que estará acompañado de vientos intensos.
En las regiones de La Rioja y Catamarca prevalecerán los fuertes vientos durante la mayor parte del día. Los pronósticos refieren a las zonas de alta cordillera, con ráfagas que podrían superar los 110 km/h.
Para mañana, el SMN mantiene la alerta amarilla por tormentas en la región del Litoral (Misiones, Corrientes, Chaco y Formosa) y por fuertes vientos en Salta, Jujuy, Catamarca y La Rioja.

Explosión y fuego en el Polo Industrial de Ezeiza: decenas de heridos, evacuados y una “nube tóxica” que alarma a los vecinos. Operativo y tensión en la zona.

Un funcionario argentino negó la cifra de 30.000 desaparecidos en la ONU
El Gobierno agitó la polémica en la ONU: Baños apuntó contra organismos y cuestionó la cifra de desaparecidos. Un cruce que hizo ruido en todo el país.

Científicos argentinos hallaron un mecanismo clave contra la diabetes
Científicos argentinos descubrieron un mecanismo que protege células del páncreas. Un hallazgo potente que podría cambiar cómo se trata la diabetes.

El Gobierno avanza con la privatización de AySA y habilita el corte de agua por falta de pago
El Gobierno de Javier Milei avanza con la venta de AySA y cambia las reglas del agua: habrá cortes por mora y un nuevo esquema de gestión privada.

Ezeiza: los vecinos toman agua con arsénico bajo la gestión de Gastón Granados
El agua que llega a los hogares contiene niveles de arsénico que duplican el máximo permitido por el Código Alimentario Argentino. La contaminación expone a miles de familias a graves enfermedades.

Provincia y judiciales abren la negociación por paritaria, IPS y Presupuesto 2026
La AJB se reúne con Economía para retomar la discusión salarial, abordar la situación del IPS y plantear su reclamo por mayor presupuesto para la Justicia.

Fuerte rechazo bonaerense al acuerdo con EE.UU. y advertencia por el impacto en la industria
Desde la Provincia salieron al cruce del “pacto más desigual y asimétrico desde Roca-Runciman” y alertaron que “pega de lleno en Buenos Aires, que aporta el 50% de los bienes industriales de la Argentina”.



