Según el INDEC sube el consumo en súper y se hunde en mayoristas

El INDEC confirmó que el consumo en supermercados subió por segundo mes, pero cayó fuerte en mayoristas. ¿Qué compran los argentinos en 2025?

Economía18 de junio de 2025Juan Manuel VillarrealJuan Manuel Villarreal
Ventas Supermercados Abril 2025 INDEC
Según el INDEC, en abril las ventas subieron 0,5% pero siguen debajo del 2023

El consumo en supermercados registró en abril su mayor nivel desde que Javier Milei es presidente, según informó este miércoles el INDEC. Con una mejora del 0,5% respecto a marzo, el dato marca el segundo mes consecutivo de crecimiento. Sin embargo, ese repunte no se extendió a otros canales de venta: en los autoservicios mayoristas, las ventas cayeron un 3,2% mensual, y en los shoppings, aunque hubo una suba anual, el consumo todavía está por debajo de los niveles prepandemia.

Plaza de Mayo Argentina con CristinaCristina habló desde Constitución: “Vamos a volver”

De acuerdo con la serie desestacionalizada, las ventas en supermercados a precios constantes alcanzaron el punto más alto desde noviembre de 2023. En términos interanuales, el crecimiento fue del 8,9%, aunque desde una base muy baja.

Qué se compra y cómo se paga: carne, pan y QR

En abril, casi todas las ventas se realizaron de forma presencial, con apenas un 2,7% canalizadas vía plataformas digitales. Pero lo que más llamó la atención del INDEC fue el crecimiento de las transacciones con "otros medios de pago", como QR y billeteras virtuales, que ya explican más del 10% del total. También repuntaron las compras con tarjeta de crédito, mientras que cayeron el efectivo y las tarjetas de débito.

En cuanto al tipo de productos, hubo fuertes subas anuales en el consumo de carnes, alimentos preparados, panadería e indumentaria. Las únicas bajas se registraron en artículos de limpieza y perfumería.

Supermercados Abril 2025

Caída en mayoristas y recuperación parcial en shoppings

El contraste llegó por el lado de los autoservicios mayoristas, donde el consumo se retrajo un 2,9% interanual y 3,2% respecto a marzo. Allí, los medios de pago digitales representan casi un 30% de las ventas, y fueron los únicos que mostraron subas reales. Las compras de ropa y carne fueron las únicas que repuntaron, mientras que cayeron con fuerza frutas, verduras y lácteos.

Autoservicios INDEC 2025

Por su parte, en los centros comerciales o shoppings, el consumo mostró una mejora interanual del 19,2%, pero sigue un 1,8% por debajo de abril de 2023. Los rubros que lideraron la recuperación fueron indumentaria, calzado, carnes y panadería, todos con alzas superiores al 40%.

El consumo todavía no recupera los niveles previos

A pesar del leve repunte en supermercados y shoppings, si se compara con 2023, el escenario sigue siendo negativo:

  • En supermercados, las ventas reales cayeron un 9,3% frente al año pasado.
  • En mayoristas, el desplome fue del 17,7%.
  • En shoppings, la caída fue del 1,8%.

No obstante, el empleo formal en el sector comercio creció 4,4% interanual, según datos complementarios.

Sesión especial el 2 de julio radicales y aliados reclaman tratar proyectos claveCon foco en universidades y salud, dialoguistas y radicales piden sesionar en Diputados

El director de Planificación Productiva de Fundar, Daniel Schteingart, explicó que este fenómeno podría estar vinculado a un desplazamiento del consumo de alimentos hacia otros canales como delivery, dietéticas o alimentos preparados, y a un repunte de las compras de bienes durables como autos, motos y electrodomésticos, que absorbieron parte del ingreso disponible de los hogares.

¿Considera que el peronismo se verá fortalecido tras la condena a Cristina Kirchner?

Si

No

No sabe

Te puede interesar
Populares
Iván Villagrán inauguró la oficina descentralizada de la patrulla rural en la sede de APACA

Entrevista GLP. Obras inconclusas, "facturas irregulares" y "proveedores fantasmas": duros cuestionamientos a Iván Villagrán en Carmen de Areco

Mariana Portilla
Videos - Entrevistas07 de julio de 2025

En una ciudad que da señales de estar completamente abandonada —con calles destruidas, cortes de agua frecuentes, obras públicas inconclusas y compras con "precios inflados a proveedores inexistentes"—, la gestión del camporista Iván Villagrán acumula cada vez más cuestionamientos. La distancia entre el relato oficial y el deterioro que señalan vecinos y dirigentes genera crecientes dudas sobre el uso de los recursos públicos en Carmen de Areco.

Miguel Gesualdi, intendente de San Andrés de Giles.

Entrevista GLP. Miguel Gesualdi, contra las cuerdas: “San Andrés de Giles está detonado, nunca se vio una decadencia así”

Pamela Orellana
Videos - Entrevistas07 de julio de 2025

En Giles, los vecinos denuncian el grave estado de los caminos rurales y apuntan contra la falta de respuestas del intendente. En esta primera parte de una entrevista con GRUPOLAPROVINCIA.COM, advierten por la ausencia de señalética, “pozos terribles”, accidentes constantes y un impacto directo en la educación rural. Señalan que Gesualdi tiene las herramientas para intervenir, pero elige no escuchar los reclamos y califican su gestión como “paupérrima”.

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado