Entrevista GLP. “Tenemos que animarnos a que los municipios también se encarguen de lo pedagógico”: Daletto impulsa un giro en la gestión educativa

El senador bonaerense (UCR Cambio Federal) explicó su proyecto para declarar la emergencia educativa y avanzar hacia una descentralización gradual. Propone que, así como gestionan los fondos de infraestructura escolar, los municipios asuman también la cuestión pedagógica, con planificación y control a cargo de la Provincia. El objetivo: “formar jóvenes competitivos para un mundo globalizado”.

Videos - Entrevistas19 de junio de 2025Pamela OrellanaPamela Orellana

Entrevista a Marcelo Daletto, senador bonaerense (UCR Cambio Federal)

—Senador Daletto, presentó un proyecto de ley para declarar la emergencia educativa en toda la provincia de Buenos Aires. ¿Qué indicadores concretos sustentan este pedido?

En primer lugar, que el sistema educativo bonaerense no está teniendo como resultado jóvenes competitivos para un mundo difícil. Entonces, no solo en la educación, sino también en seguridad y en muchas de las políticas, hay una convicción en gran parte de la sociedad política bonaerense de que los municipios siempre son más eficientes que la provincia, independientemente de la calidad del intendente, porque tienen un control social tan grande que los hace ser mejores.

En educación ya hubo avances en este sentido, por ejemplo, la infraestructura escolar. Todo el fondo educativo que viene de Nación y de Provincia a los municipios viene con una carga, por ley, de que deben gastarse —según sea conurbano o interior— un 50 o 40% en infraestructura escolar. Eso lo hacen los municipios, y eso permite que la infraestructura escolar esté mucho mejor.

Diputada Natalia DziakowskiEntrevista GLP. “Si me dicen que falta dinero, están mintiendo”: Dziakowski redobla el reclamo por las rutas

Ahora, tenemos que animarnos, como lo hace gran parte del mundo, a que también de la parte pedagógica se encarguen los municipios. Es decir, que la Secretaría de Educación, que debe tener cada intendente, pueda coordinar a todos los docentes y la enseñanza a todos los docentes.

Esto no quiere decir que la Provincia tiene que borrarse de la educación, de ninguna manera. La Provincia tiene que planificar, tiene que hacer la currícula, tiene que tomar los exámenes para ver si el trabajo de cada municipio es bueno. Y esa va a ser la mejor evaluación para ver cómo está mejorando la enseñanza en cada uno de los municipios.

Esto no es un invento nuestro, esto sucede en muchos países del mundo. Así como en Argentina la educación secundaria pasó de la Nación a la Provincia, también ya es hora de que la educación pase de la Provincia a los municipios.

Daletto Marcelo Senador Provincia de Buenos Aires

Hoy, la Dirección General de Escuela tiene más de 400.000 docentes. Por mejor voluntad y capacidad que tenga el ministro —que yo sé que la tiene—, es imposible que haya eficiencia, como sí la puede tener un intendente que tiene a los padres en la puerta de su casa todos los días.

—Entonces, ¿los municipios contarían con autonomía para licitaciones, compras y contratación de personal, por ejemplo?

Cuando se implemente, sí. Como sabemos que esta idea es muy difícil de implementar, porque —repito— estamos hablando de un sistema de más de 400.000 docentes, lo que proponemos es hacer algo intermedio: 10 experiencias piloto.

Por ejemplo, yo sé que le interesa al intendente de San Nicolás, a la intendenta de Vicente López, al intendente de General Viamonte. Entonces, la idea es que aquellos intendentes a los que les interese este tema tengan la posibilidad de inscribirse.

Juan Manuel Rico Zini, senador bonaerense del PROEntrevista GLP. Rico Zini: “Antes de hablar del PRO, Teresa García debería mirar los problemas de su propio partido”

Es una prueba piloto de cinco años administrando la educación en el municipio. La Provincia haría un acuerdo con esos 10 municipios, transferiría los fondos y el municipio organizaría la educación con las pautas, con la planificación, con la currícula y con los exámenes que da la Provincia.

Si después de cinco años realmente esto significó que se puede formar y educar mucho mejor, indudablemente tendremos que ir a este sistema. A lo mejor estamos equivocados en la propuesta, y hay que retroceder con este tipo de implementación de la educación, que es la que se está dando en otros países y también se tiene que dar en la Argentina.

—Usted recorre mucho el territorio y actualmente se encuentra en la cuarta sección. ¿Nota que la educación es uno de los puntos débiles o que debería ser abordado con mayor firmeza en el corto y mediano plazo?

En la provincia de Buenos Aires creo que, entre otros, pero arriba de todo, están la educación y la seguridad. Nosotros esperamos que la Provincia nos permita vivir en una sociedad segura y que nos dé un sistema educativo para que nuestros hijos puedan ser competitivos en un mundo en el que, a diferencia del nuestro, no van a tener un solo trabajo, van a tener varios trabajos. Entonces, por lo que significan las redes y la globalización, compiten con todo el mundo.

Te puede interesar
Luciano Spinolo, intendente de Tres Lomas

Entrevista GLP. Arde Tres Lomas: denuncian que Luciano Spinolo despilfarra en funcionarios VIP mientras paga sueldos de miseria en el hospital municipal

Pamela Orellana
Videos - Entrevistas08 de julio de 2025

En Tres Lomas advierten que el intendente comanda “un gobierno austero para muchos, pero generoso para unos pocos”, ya que mientras “paga mal” a los trabajadores del hospital municipal —donde se evidencia un “descontento generalizado”— y peor a los empleados de la comuna, derrocha en festejos y en beneficios para funcionarios que ni siquiera son del distrito.

Fernando Raitelli, intendente de Brandsen

Entrevista GLP. “Brandsen está en un pozo ciego”: fulminante crítica a Fernando Raitelli por el abandono total del distrito

Pamela Orellana
Videos - Entrevistas08 de julio de 2025

Vecinos de Brandsen advierten que el distrito “está cada vez peor” y que “todas las áreas del municipio tienen falencias”. Denuncian abandono, calles rotas, un hospital municipal sin insumos y caminos rurales destruidos que los propios productores planean reparar ante la falta de respuestas. Crece el malestar contra Raitelli, a quien acusan de encabezar “uno de los peores gobiernos desde la vuelta de la democracia”.

Cecilio Salazar, intendente de San Pedro

Entrevista GLP. Cecilio Salazar recibe a sus pares de la Segunda sección por el armado de listas: “Tenemos intendentes de mucha valía y peso en los distritos”

Pamela Orellana
Videos - Entrevistas07 de julio de 2025

El intendente de San Pedro se mostró confiado en que la unidad del peronismo se consolide en el cierre de alianzas. Adelantó que esta semana comenzará a trabajar en la conformación de listas electorales junto a otros jefes comunales del Movimiento Derecho al Futuro, y valoró la decisión del gobernador Axel Kicillof de otorgarles protagonismo en la definición de candidaturas.

Miguel Gesualdi, intendente de San Andrés de Giles.

Entrevista GLP. Miguel Gesualdi, contra las cuerdas: “San Andrés de Giles está detonado, nunca se vio una decadencia así”

Pamela Orellana
Videos - Entrevistas07 de julio de 2025

En Giles, los vecinos denuncian el grave estado de los caminos rurales y apuntan contra la falta de respuestas del intendente. En esta primera parte de una entrevista con GRUPOLAPROVINCIA.COM, advierten por la ausencia de señalética, “pozos terribles”, accidentes constantes y un impacto directo en la educación rural. Señalan que Gesualdi tiene las herramientas para intervenir, pero elige no escuchar los reclamos y califican su gestión como “paupérrima”.

Populares
Iván Villagrán inauguró la oficina descentralizada de la patrulla rural en la sede de APACA

Entrevista GLP. Obras inconclusas, "facturas irregulares" y "proveedores fantasmas": duros cuestionamientos a Iván Villagrán en Carmen de Areco

Mariana Portilla
Videos - Entrevistas07 de julio de 2025

En una ciudad que da señales de estar completamente abandonada —con calles destruidas, cortes de agua frecuentes, obras públicas inconclusas y compras con "precios inflados a proveedores inexistentes"—, la gestión del camporista Iván Villagrán acumula cada vez más cuestionamientos. La distancia entre el relato oficial y el deterioro que señalan vecinos y dirigentes genera crecientes dudas sobre el uso de los recursos públicos en Carmen de Areco.

Miguel Gesualdi, intendente de San Andrés de Giles.

Entrevista GLP. Miguel Gesualdi, contra las cuerdas: “San Andrés de Giles está detonado, nunca se vio una decadencia así”

Pamela Orellana
Videos - Entrevistas07 de julio de 2025

En Giles, los vecinos denuncian el grave estado de los caminos rurales y apuntan contra la falta de respuestas del intendente. En esta primera parte de una entrevista con GRUPOLAPROVINCIA.COM, advierten por la ausencia de señalética, “pozos terribles”, accidentes constantes y un impacto directo en la educación rural. Señalan que Gesualdi tiene las herramientas para intervenir, pero elige no escuchar los reclamos y califican su gestión como “paupérrima”.

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado