Informe Jubilar: el legado de Francisco que incomoda al FMI y a Milei
El exministro Martín Guzmán presentó junto a más de 30 economistas un plan global impulsado por Francisco durante su pontificado para reformar el sistema de deuda.
Economía20 de junio de 2025

Un grupo de más de 30 economistas de renombre internacional, encabezados por el Nobel Joseph Stiglitz y el exministro argentino Martín Guzmán, presentó en el Vaticano un informe que propone reformas urgentes para enfrentar las crisis de deuda que castigan a países como la Argentina.
El documento, titulado “El Informe Jubilar: Una hoja de ruta para abordar las crisis de deuda y desarrollo y sentar las bases financieras de una economía mundial sostenible y centrada en las personas”, fue encargado por el Papa Francisco en el marco del Año Jubilar 2025, poco antes de su fallecimiento el pasado 21 de abril.
Un sistema que estrangula: deuda, ajuste y pobreza
El texto alerta que 54 países en desarrollo destinan más del 10% de sus ingresos fiscales al pago de intereses. En el caso argentino, aunque se logró una reestructuración en 2020, el acceso al crédito sigue vedado, el riesgo país supera los 700 puntos y el Gobierno de Javier Milei sostiene un programa de ajuste que no ha resuelto la vulnerabilidad estructural.
Propuestas para romper el cerco financiero
Entre las principales recomendaciones del informe se destacan:
- Cambios en las legislaciones de Nueva York y Reino Unido para facilitar acuerdos colectivos y frenar a los fondos buitre.
- Fin de los rescates a acreedores privados por parte del FMI y otros organismos multilaterales.
- Controles de capital para frenar la fuga y priorizar inversiones productivas.
- Participación ciudadana y parlamentaria en decisiones de endeudamiento.
- Nuevas reglas globales para priorizar el desarrollo humano sobre los intereses financieros.
Voces del Sur: "La deuda se paga con vidas"
Durante la presentación, Martín Guzmán advirtió que "más de 3.000 millones de personas viven en países que gastan más en pagar deuda que en educación o salud". Stiglitz fue directo: "El sistema está al servicio de los mercados financieros, no de las personas".
Desde el Sur Global, el jesuita africano Charlie Chilufya calificó la situación como "un fracaso moral". La activista filipina Mitzi Jonelle Tan denunció: "Nos están heredando países ahogados en inundaciones y deudas. No pedimos compasión, exigimos justicia".
Un llamado moral que apunta al FMI
El informe retoma el concepto bíblico del Jubileo: perdón de deudas, liberación de esclavos y restitución de bienes. Francisco impulsó esta iniciativa convencido de que el sistema económico "mata" y que "es hora de que las finanzas estén al servicio de las personas y del planeta, no del lucro a cualquier costo".
En ese marco, se promueve un mecanismo internacional de reestructuración de deuda soberana basado en el bien común. La propuesta va más allá del perdón individual: busca una transformación estructural.
Impacto directo en la Argentina
Aunque el informe no nombra países específicos, las implicancias para la Argentina son claras:
- Regulación de flujos de capital sin penalidades.
- Reforma legal en EE.UU. que limite a fondos buitre.
- Reconfiguración del vínculo con el FMI, evitando nuevos ajustes como los de 2018.
- Reducción de sobrecargos para liberar recursos hacia el desarrollo.
El debate que viene
El texto será discutido en la Conferencia de Financiamiento para el Desarrollo en Sevilla (30 de junio al 3 de julio), en la ONU en septiembre y en la cumbre del G20 en noviembre. "Una arquitectura financiera global que permite que miles de millones salgan de países pobres mientras se multiplican las necesidades insatisfechas no solo es ineficiente: es inmoral", resume el informe.

La inflación volvió a subir en CABA y preocupa al Gobierno
El rebote de la inflación en CABA encendió luces rojas: enterate qué rubros metieron presión y por qué se anticipa un dato complicado a nivel nacional.

Adiós a una herramienta clave: se redefine cuánto rinden tus ahorros
El Ejecutivo oficializó un cambio que impactará en los instrumentos que usan bancos y billeteras virtuales. ¿Qué implica y por qué afecta a todos?

Inflación en alza: julio arrancó con aumentos y consultoras prevén más presión en los precios
Consultoras privadas alertan sobre una aceleración inflacionaria en julio, impulsada por subas en regulados y bienes estacionales.

El consumo de carne vacuna sigue en caída y marca otro récord negativo
Caída histórica del consumo de carne: más pollo, menos vaca. Precios por las nubes y cambios de hábito que reconfiguran la dieta argentina.

Entrevista GLP. Obras inconclusas, "facturas irregulares" y "proveedores fantasmas": duros cuestionamientos a Iván Villagrán en Carmen de Areco
En una ciudad que da señales de estar completamente abandonada —con calles destruidas, cortes de agua frecuentes, obras públicas inconclusas y compras con "precios inflados a proveedores inexistentes"—, la gestión del camporista Iván Villagrán acumula cada vez más cuestionamientos. La distancia entre el relato oficial y el deterioro que señalan vecinos y dirigentes genera crecientes dudas sobre el uso de los recursos públicos en Carmen de Areco.

Ranking de gobernadores e intendentes: los mejores y peores
Conocé quiénes encabezan y quiénes caen en el ranking de imagen de gobernadores e intendentes del mes de julio de la Consultora CB. ¿Sorpresas? Más de una.

Entrevista GLP. Miguel Gesualdi, contra las cuerdas: “San Andrés de Giles está detonado, nunca se vio una decadencia así”
En Giles, los vecinos denuncian el grave estado de los caminos rurales y apuntan contra la falta de respuestas del intendente. En esta primera parte de una entrevista con GRUPOLAPROVINCIA.COM, advierten por la ausencia de señalética, “pozos terribles”, accidentes constantes y un impacto directo en la educación rural. Señalan que Gesualdi tiene las herramientas para intervenir, pero elige no escuchar los reclamos y califican su gestión como “paupérrima”.