
Roma desconoce la cláusula que habilitaba su salida y exige negociar un nuevo monto. En Boca no ceden y el pase entró en una zona gris.
Tras la caída ante Bayern y la goleada de Benfica, el equipo argentino quedó contra las cuerdas y depende de una combinación de resultados para avanzar.
Deportes21 de junio de 2025Boca Juniors cayó 2-1 frente a Bayern Múnich en Miami por la segunda fecha del Grupo C del Mundial de Clubes y quedó en una posición complicada para avanzar a los octavos de final. La contundente goleada de Benfica 6-0 a Auckland City cambió el tablero y ahora el Xeneize depende de sí mismo para seguir en carrera.
Con seis puntos y una diferencia de gol +11, el equipo alemán ya se aseguró el pase a la siguiente ronda. Benfica lo escolta, con cuatro unidades y +6 de diferencia. Boca, tercero en el grupo con un punto y diferencia -1, deberá hacer un milagro en la última fecha para no quedar eliminado. Auckland City, último sin puntos, ya está fuera del torneo.
El equipo de Miguel Ángel Russo se juega un partido clave el próximo martes 24 de junio a las 16 horas (hora Argentina) frente a Auckland City en el GEODIS Park de Nashville. Para avanzar, debe ganar por más de siete goles y además esperar que Bayern derrote a Benfica en Charlotte.
Este escenario se torna especialmente complicado porque en caso de empate en puntos, se evalúan los resultados directos, la diferencia de gol y la cantidad de goles marcados. En ese sentido, Benfica lleva ventaja con ocho goles a favor contra tres de Boca.
Un detalle no menor es el criterio de fair play que establece la FIFA en caso de empate en los parámetros anteriores. A cada equipo se le descuentan puntos por tarjetas amarillas y rojas: amarilla (-1), doble amarilla-roja (-3), roja directa (-4) y combinación de amarilla y roja directa (-5).
Hasta ahora, Boca acumuló -13 puntos por sanciones, incluyendo dos expulsiones directas (Figal y Herrera), mientras que Benfica tiene -9. Este factor podría ser decisivo si Boca logra igualar en goles y diferencia, aunque es una condición muy difícil.
Si Boca logra avanzar como segundo del Grupo C, enfrentará al líder del Grupo D, que hoy es Flamengo. Los octavos de final están programados para el domingo 29 de junio en Miami. En cambio, el primero del Grupo C (Bayern o Benfica) jugará contra el segundo del Grupo D (Chelsea o Espérance).
Más allá de la clasificación, Boca ya acumuló más de 16 millones de dólares entre premio de participación y el empate ante Benfica. Si logra vencer a Auckland City, podrá sumar otros 2 millones, y en octavos el premio será aún mayor, alcanzando un total de hasta 7,5 millones adicionales.
Roma desconoce la cláusula que habilitaba su salida y exige negociar un nuevo monto. En Boca no ceden y el pase entró en una zona gris.
El fin de semana que prometía consagrar a Colapinto terminó con frustración, bronca e incertidumbre en boxes.
Chelsea ganó 2-1 a Palmeiras con gol agónico y va a semis del Mundial de Clubes. Ahora se medirá con Fluminense, el último sudamericano vivo.
El pilarense encara la fecha 12 de la temporada en Silverstone, una de las pistas más rápidas del calendario, mientras responde a los rumores sobre su continuidad.
En una ciudad que da señales de estar completamente abandonada —con calles destruidas, cortes de agua frecuentes, obras públicas inconclusas y compras con "precios inflados a proveedores inexistentes"—, la gestión del camporista Iván Villagrán acumula cada vez más cuestionamientos. La distancia entre el relato oficial y el deterioro que señalan vecinos y dirigentes genera crecientes dudas sobre el uso de los recursos públicos en Carmen de Areco.
Conocé quiénes encabezan y quiénes caen en el ranking de imagen de gobernadores e intendentes del mes de julio de la Consultora CB. ¿Sorpresas? Más de una.
En Giles, los vecinos denuncian el grave estado de los caminos rurales y apuntan contra la falta de respuestas del intendente. En esta primera parte de una entrevista con GRUPOLAPROVINCIA.COM, advierten por la ausencia de señalética, “pozos terribles”, accidentes constantes y un impacto directo en la educación rural. Señalan que Gesualdi tiene las herramientas para intervenir, pero elige no escuchar los reclamos y califican su gestión como “paupérrima”.