Milei lanza su campaña en PBA con interna y sin el PRO

Javier Milei lanzará la campaña bonaerense de La Libertad Avanza en La Plata con su Gabinete, sin el PRO y con fuego cruzado entre armadores digitales y militantes territoriales.

Política23 de junio de 2025Pamela OrellanaPamela Orellana
Milei lanza su campaña en PBA con interna y sin el PRO
Milei lanza su campaña en PBA con interna y sin el PRO

Javier Milei desembarca esta semana en La Plata para dar el puntapié inicial de la campaña de La Libertad Avanza (LLA) en la provincia de Buenos Aires. Será el orador principal del congreso que el espacio celebrará en Gonnet, con presencia de todo su Gabinete. El acto marcará el inicio formal del operativo libertario rumbo a las elecciones del 7 de septiembre, sin un acuerdo cerrado con el PRO y en medio de una interna feroz entre armadores territoriales y estrategas digitales.

Sin pacto con el PRO y con exigencias de Karina Milei

La Casa Rosada buscaba un acuerdo con los intendentes del PRO, pero la exigencia de Karina Milei, secretaria general de la Presidencia, de que todos se alineen bajo la boleta violeta como única opción para enfrentar al peronismo, trabó las negociaciones. Mauricio Macri había delegado en Cristian Ritondo la tarea de articular un frente en la provincia, pero las condiciones impuestas desde Balcarce 50 enfriaron las chances.

La hermana del Presidente no quiere compartir la lapicera en ningún distrito, mucho menos en aquellos donde gobiernan jefes comunales cercanos a Jorge Macri. Esa postura encendió las alarmas entre los intendentes amarillos, que resisten perder el control sobre las listas locales y la estrategia en sus municipios.

1WhatsApp-Image-2025-06-19-at-20.18.11-43-768x512Barenghi: "Debemos construir la democracia que nos ennoblece"

Por ahora, los únicos dirigentes del PRO que evalúan sumarse a la boleta libertaria lo harían a título personal. Diego Santilli suena como cabeza de lista por la primera sección y Guillermo Montenegro, intendente de Mar del Plata, para la quinta.

Ritondo, un actor clave en la puja

Ritondo busca ubicar en las listas bonaerenses a Alejandro Finocchiaro y Florencia de Sensi, y mantiene el aval de Macri como jefe del PRO provincial. A su vez, tanto él como Santilli y Montenegro son considerados por la Casa Rosada como posibles reemplazos de Patricia Bullrich en el Ministerio de Seguridad. Es decir, la puja bonaerense se juega también en clave nacional.

Con el cierre de alianzas fijado para el 9 de julio y la fecha límite para presentar listas el 19 del mismo mes, el tiempo corre y el acuerdo con el macrismo aún está lejos.

Caputo vs Pareja: la pelea por las listas en provincia

Interna libertaria: Pareja vs. Caputo

Mientras tanto, dentro de LLA también hay conflicto. El armado bonaerense liderado por Sebastián Pareja, en línea con el sector de Karina Milei y Lule Menem, impulsa una estrategia de construcción territorial tradicional, con fichas de afiliación, presencia distrital y lógica militante.

Del otro lado, el sector referenciado en Santiago Caputo y conocido como Las Fuerzas del Cielo, prioriza las redes sociales como motor político. Con figuras como Agustín Romo, Lucas Luna y Nahuel Sotelo, este espacio se niega a replicar lo que consideran “reciclaje de la vieja política”.

La pelea se traslada a redes (y al territorio)

Las diferencias entre ambos sectores escalaron públicamente. Luna, alias Sagaz, publicó comentarios islamofóbicos en X que fueron duramente repudiados por Sharif Menem, sobrino de Lule, quien lo insultó abiertamente. Luego, desde la cuenta atribuida a Caputo, se posteó: “El que te proponga diferenciar la religión del terrorismo, ese es el traidor”. El mensaje fue respaldado por Las Fuerzas del Cielo.

Desde el círculo de Karina Milei desligaron a Caputo de las polémicas directas, aunque dejaron una crítica clara: “Tiene buenas intenciones, pero se rodeó de boludos”.

FB_IMG_1750676490387Ianantuony celebró la inauguración de polideportivo y alzó la voz contra la proscripción

Universidades, redes y militancia

El conflicto también se refleja en el terreno universitario. En las elecciones estudiantiles de la UNLP y la UNAB, las listas impulsadas por Pareja compitieron con las de Las Fuerzas del Cielo. En ambos casos, las listas digitales (ULLA) superaron a Crear + Libertad, pero todas quedaron muy lejos de las fuerzas tradicionales como Franja Morada.

En La Plata, ULLA obtuvo 300 votos por los estudiantes y 258 para el claustro; Pareja logró 202 y 170. En Almirante Brown, ULLA sacó 10% y Crear 8%, a más de 70 puntos del frente ganador.

Pese a los magros resultados, desde el sector digital aseguran que su estrategia funciona y que “hay que capitalizar la presencia de Milei en redes”. Enfatizan que los jóvenes necesitan referentes nuevos: “No se puede militar a alguien de la casta”.

Desde Casa Rosada insisten: “Las redes son la mejor forma de sumar voluntades. Donde estamos, las cosas salen bien”.

¿Considera que el peronismo se verá fortalecido tras la condena a Cristina Kirchner?

Si

No

No sabe

Te puede interesar
Populares
Iván Villagrán inauguró la oficina descentralizada de la patrulla rural en la sede de APACA

Entrevista GLP. Obras inconclusas, "facturas irregulares" y "proveedores fantasmas": duros cuestionamientos a Iván Villagrán en Carmen de Areco

Mariana Portilla
Videos - Entrevistas07 de julio de 2025

En una ciudad que da señales de estar completamente abandonada —con calles destruidas, cortes de agua frecuentes, obras públicas inconclusas y compras con "precios inflados a proveedores inexistentes"—, la gestión del camporista Iván Villagrán acumula cada vez más cuestionamientos. La distancia entre el relato oficial y el deterioro que señalan vecinos y dirigentes genera crecientes dudas sobre el uso de los recursos públicos en Carmen de Areco.

Miguel Gesualdi, intendente de San Andrés de Giles.

Entrevista GLP. Miguel Gesualdi, contra las cuerdas: “San Andrés de Giles está detonado, nunca se vio una decadencia así”

Pamela Orellana
Videos - Entrevistas07 de julio de 2025

En Giles, los vecinos denuncian el grave estado de los caminos rurales y apuntan contra la falta de respuestas del intendente. En esta primera parte de una entrevista con GRUPOLAPROVINCIA.COM, advierten por la ausencia de señalética, “pozos terribles”, accidentes constantes y un impacto directo en la educación rural. Señalan que Gesualdi tiene las herramientas para intervenir, pero elige no escuchar los reclamos y califican su gestión como “paupérrima”.

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado