Jorge Rivas lanza su candidatura con un llamado a frenar la ultraderecha
Con un fuerte mensaje de unidad, el dirigente socialista vuelve a la arena electoral en provincia de Buenos Aires y denuncia el avance autoritario del gobierno de Milei.
Política23 de junio de 2025

El histórico dirigente socialista Jorge Rivas oficializó su candidatura a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires de cara a las elecciones legislativas de octubre. Lo hizo a través de un comunicado contundente, en el que convocó a construir un “Frente amplio y plural del campo popular” para enfrentar las políticas de ultraderecha que, según él, profundizan la crisis social.
“La tragedia social se profundiza cada día del gobierno de la ultraderecha”, advirtió Rivas, quien ya fue diputado nacional durante cuatro períodos y vicejefe de Gabinete de Néstor Kirchner. “Ninguna fuerza política capitaliza el desgaste del oficialismo, y es esa falta de alternativas la que permite que la ultraderecha se afiance en el poder”, alertó.
Llamado a la unidad del campo popular
Desde Unidad Socialista, el partido que preside, Rivas impulsa un mensaje centrado en la reconstrucción de un frente diverso que incluya al peronismo, pero que también dé lugar a otras tradiciones del campo popular. “En esta batalla no sobra nadie, y tampoco sobra tiempo”, sostuvo.
Para el dirigente, la principal tarea del momento es superar la telaraña de reproches internos que atraviesa a la dirigencia progresista. “La sociedad está huérfana de referentes. Es momento de anteponer nuestras coincidencias por sobre nuestras diferencias”, insistió. “La unidad en la diversidad es nuestra mayor fortaleza”, subrayó.
Un referente de la inclusión y la resistencia
En 2007, Rivas quedó cuadripléjico y sin habla como consecuencia de un violento asalto. Desde entonces, se comunica a través de un software que ahora reproduce su voz original gracias al proyecto “Mi Identidad Vocal”, desarrollado por la UTN La Plata. “Es una herramienta de la educación pública, disponible gratuitamente para toda la población”, destacaron desde su entorno.
Esta innovación tecnológica, fruto del trabajo colectivo y solidario, también le permitirá brindar entrevistas con su voz, como la que tendrá este lunes con Julia Mengolini. “Cuadros como Jorge y voluntades como la suya es lo que hace falta en tiempos como este”, expresó la periodista tras ver el documental sobre su vida, dirigido por Luciana Mazza Toimil.
Rivas junto a Jorge Taiana y Luis Bunge Campos en el Club Político de la Convergencia Nacional y Popular (marzo, 2025)
Denuncia contra el decreto de Bullrich
Rivas no ahorró críticas al gobierno de Javier Milei y rechazó el reciente decreto que reforma la Policía Federal. “Es un cheque en blanco a Patricia Bullrich que habilita la represión sin control judicial”, denunció Unidad Socialista. Según el documento firmado por el Comité Ejecutivo Nacional del partido, la medida busca “criminalizar organizaciones sociales, reprimir protestas y avanzar con ciberpatrullaje masivo a opositores”.
El dirigente exigió que el bloque de Unión por la Patria en Diputados promueva un juicio político a los jueces de la Corte Suprema que confirmaron la condena a Cristina Kirchner. “Hoy es un día negro para la democracia argentina”, había declarado tras el fallo. Días después, participó de la masiva movilización en Plaza de Mayo contra esa sentencia.
"Se debe frenar a Milei antes de que sea tarde"
Consultado sobre el escenario político actual, Rivas fue tajante: “Se debe frenar a Milei para que Argentina deje de ser una colonia al servicio de los Estados Unidos”. Enumeró entre sus preocupaciones la degradación institucional, el discurso de odio, la violencia estatal, el deterioro de los salarios y la exclusión social. “Nos esperan tiempos tenebrosos si no ponemos toda nuestra inteligencia y nuestro esfuerzo para librarnos de esta gente”, advirtió.
Como abogado constitucionalista y referente de derechos humanos, plantea que el próximo Congreso tendrá una función clave: resistir el avance del Ejecutivo y derogar el DNU 70/24, que habilita reformas laborales, privatizaciones y la entrega de recursos naturales. “Hay razones de sobra para frenar al régimen de Milei. Lo que falta es visibilizar una alternativa superadora”, cerró.

Villarruel agitó la política con un tuit tras fallo a Bolsonaro
La vicepresidenta se metió de lleno en el debate tras la condena a Bolsonaro y lanzó un mensaje que encendió la política argentina. Todos los detalles.

Kicillof, los intendentes y la hoja de ruta hacia las elecciones nacionales
El gobernador sale a reforzar el mapa bonaerense tras el triunfo del 7-S: recorridas, actos con Jorge Taiana y la maquinaria municipal lista para octubre.

Transporte público en Buenos Aires: el gobierno autoriza renovar hasta la mitad de las flotas
La provincia de Buenos Aires actualiza las reglas para renovar flotas de transporte público; el leasing emerge como herramienta clave frente a la crisis económica y financiera.

Veto de Milei a la ley de ATN: ahora el Senado deberá decidir si insiste con la norma
La Casa Rosada bloqueó la distribución automática de los Aportes del Tesoro Nacional y giró el decreto al Senado, en medio de tensiones con las provincias.

El respaldo de Kicillof a maestros y universidades tras el veto de Milei
En el Día del Maestro y tras el veto universitario de Milei, el gobernador bonaerense respalda a docentes y estudiantes y llama a defender la educación pública.

Entrevista GLP. “La gestión de Franco Flexas está desgastada”: el veredicto implacable de las urnas en General Viamonte
El intendente sufrió una derrota electoral contundente, reflejo del descontento vecinal. Lo acusan de ignorar problemáticas en el área de educación, de no generar oportunidades para combatir la falta de empleo y de no haber construido ni una vivienda desde que asumió, pese al déficit habitacional.

Pirelli en crisis: recorta el 50% de su plantilla en Merlo
La crisis de Pirelli en Merlo se profundiza: reducción del 50% de personal y la amenaza de tercerización. ¿Qué hay detrás de esta ola de despidos?