La CGT irá al Consejo de Mayo y crece la tensión con el Gobierno

Con tensión creciente, Gerardo Martínez representará a la CGT en el Consejo de Mayo. Los gremios se plantan y llevan su propia agenda a la Rosada.

Política24 de junio de 2025Juan Manuel VillarrealJuan Manuel Villarreal
Martínez Francos
La CGT va al Consejo de Mayo y crece la alarma por la reforma laboral

La CGT confirmó este lunes que participará del Consejo de Mayo, el nuevo espacio de diálogo convocado por el Gobierno nacional para debatir reformas estructurales. El elegido para representar a la central obrera será Gerardo Martínez, secretario general de la UOCRA, quien cuenta con un perfil dialoguista y buena sintonía con el oficialismo.

Israel MileiEl PJ cruzó a Milei por su apoyo a Israel y EE.UU.

La reunión se realizará este martes a las 9 de la mañana en la Casa Rosada, más precisamente en el Salón de los Escudos, dentro del despacho de la Secretaría del Interior. La coordinación estará a cargo del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y asistirán también referentes del Congreso, las provincias y el sector empresarial.

Fuerte tensión interna y advertencia sindical

La decisión fue tomada tras más de tres horas de debate en la sede de la Federación de Sanidad, donde se reunió la mesa chica de la CGT. Participaron Héctor Daer, Octavio Argüello, Hugo Moyano, Juan Carlos Schmid, entre otros dirigentes de peso.

Aunque la CGT aceptó integrar la mesa, el clima es de alerta máxima por la posible reforma laboral que impulsa el Gobierno. “No vamos a aceptar ningún retroceso en derechos laborales conquistados”, advirtieron fuentes sindicales.

La CGT busca marcar límites: “Vamos a participar, pero no a convalidar cualquier cosa”

Desde la central aclararon que la presencia en la reunión no implica un aval automático a los planes del Ejecutivo. “Vamos a participar, pero no a convalidar cualquier cosa”, remarcaron voceros gremiales.

Entre los temas que llevarán como agenda propia, figuran: La liberalización de las paritarias; Un aumento a los jubilados y un plan de desarrollo industrial con inclusión laboral.

CGT Reunión

Qué es el Consejo de Mayo y quiénes lo integran

El Consejo de Mayo es una iniciativa del Gobierno para impulsar reformas tributarias, previsionales y laborales. Fue concebido como parte de los compromisos asumidos en el Pacto de Mayo firmado en Tucumán, y busca establecer una mesa institucional con sectores clave del sistema político y económico.

Según la nómina oficial, participarán:

  • Federico Sturzenegger, por el Poder Ejecutivo
  • Alfredo Cornejo, por las provincias
  • Carolina Losada, por el Senado
  • Cristian Ritondo, por Diputados
  • Martín Rappallini, por el sector empresarial (UIA)
  • Gerardo Martínez, por la CGT

Fondos de cese: el Gobierno acelera una reforma por la puerta de atrás

En paralelo a la convocatoria al Consejo, el Ejecutivo avanza por otra vía: la implementación de un nuevo sistema para reemplazar las indemnizaciones por despido.

A través de la Resolución General 1071 de la CNV, publicada este lunes en el Boletín Oficial, se habilitó la creación de fondos de inversión para financiar indemnizaciones. El objetivo es implementar el Sistema de Fondo de Cese, creado por decreto en 2024, que transfiere a los propios trabajadores la responsabilidad de financiar su eventual despido sin causa.

El nuevo esquema solo puede aplicarse si es negociado en convenios colectivos, pero ningún gremio ha firmado aún su adhesión. Desde los sindicatos consideran que este tipo de medidas se imponen sin consenso y que podrían ser una “línea roja” en la discusión.

Participación con condiciones: tensión, agenda propia y advertencias

La CGT decidió no “entrar en cortocircuito” con el Gobierno, pero advirtió que cualquier intento unilateral será rechazado con fuerza. Con un escenario de pérdida de poder adquisitivo, caída del empleo y proyectos de reforma estructural, el Consejo de Mayo se convierte en un campo de batalla clave para el futuro del trabajo en Argentina.

Bullrich ArmasEl Gobierno avanza con más desregulación en el uso de armas

Martínez será la voz del sindicalismo en la Casa Rosada, pero los gremios ya dejaron en claro que el diálogo no es un cheque en blanco.

¿Considera que el peronismo se verá fortalecido tras la condena a Cristina Kirchner?

Si

No

No sabe

Te puede interesar
Populares
Iván Villagrán inauguró la oficina descentralizada de la patrulla rural en la sede de APACA

Entrevista GLP. Obras inconclusas, "facturas irregulares" y "proveedores fantasmas": duros cuestionamientos a Iván Villagrán en Carmen de Areco

Mariana Portilla
Videos - Entrevistas07 de julio de 2025

En una ciudad que da señales de estar completamente abandonada —con calles destruidas, cortes de agua frecuentes, obras públicas inconclusas y compras con "precios inflados a proveedores inexistentes"—, la gestión del camporista Iván Villagrán acumula cada vez más cuestionamientos. La distancia entre el relato oficial y el deterioro que señalan vecinos y dirigentes genera crecientes dudas sobre el uso de los recursos públicos en Carmen de Areco.

Miguel Gesualdi, intendente de San Andrés de Giles.

Entrevista GLP. Miguel Gesualdi, contra las cuerdas: “San Andrés de Giles está detonado, nunca se vio una decadencia así”

Pamela Orellana
Videos - Entrevistas07 de julio de 2025

En Giles, los vecinos denuncian el grave estado de los caminos rurales y apuntan contra la falta de respuestas del intendente. En esta primera parte de una entrevista con GRUPOLAPROVINCIA.COM, advierten por la ausencia de señalética, “pozos terribles”, accidentes constantes y un impacto directo en la educación rural. Señalan que Gesualdi tiene las herramientas para intervenir, pero elige no escuchar los reclamos y califican su gestión como “paupérrima”.

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado