Qué deben cumplir los clubes de barrio para mantener subsidios

El Gobierno oficializó nuevas condiciones para que los clubes barriales sigan con tarifas subsidiadas. Reempadronamiento, DDJJ y control más estricto.

Argentina26 de junio de 2025Juan Manuel VillarrealJuan Manuel Villarreal
Clubes de barrio
Cuáles son las condiciones que deberán cumplir los clubes de barrio para conservar los subsidios de luz y gas

El Gobierno oficializó este miércoles los nuevos requisitos que deberán cumplir los clubes de barrio y de pueblo para conservar los subsidios en las tarifas de luz y gas. La medida fue publicada en el Boletín Oficial a través de la Resolución 276/2025, firmada por la secretaria de Energía, María Tettamanti, y representa un giro hacia una focalización más estricta de la política de asistencia energética.

Javier Milei.Milei aprovechó la eliminación de Boca y River para volver con las SAD

El objetivo es claro: evitar que entidades que no cumplen con los criterios sociales reciban beneficios tarifarios. Para eso, se establecen controles más duros, reempadronamientos obligatorios y sanciones en caso de falsedad en la información presentada.

Más de 2.200 clubes alcanzados por la medida

Según datos oficiales, 2.228 entidades están hoy encuadradas dentro del régimen de subsidios a la energía. Para continuar en ese esquema, los clubes deberán:

  • Estar inscriptos en el Registro Nacional de Clubes de Barrio y de Pueblo.
  • Figurar en el “Registro de Beneficiarios - Clubes de Barrio Res. SE 992/21”.
  • Tener personería jurídica activa y domicilio en territorio argentino.
  • Contar con al menos tres años de constitución formal.
  • Registrar entre 50 y 2.000 socios al momento de la solicitud.

Además, deberán acreditar funciones sociales, como la promoción de actividades deportivas no profesionales, educación no formal y propuestas culturales abiertas a la comunidad.

Control más estricto y sanciones por irregularidades

El texto de la resolución ordena a la Subsecretaría de Transición y Planeamiento Energético realizar reempadronamientos, verificar inscripciones y pedir declaraciones juradas actualizadas. Incluso podrá solicitar documentación adicional, definir normas interpretativas y controlar el uso real del beneficio.

Si una institución presenta información falsa, perderá el subsidio y deberá devolver los montos bonificados con intereses, además de quedar expuesta a otras sanciones legales.

“Se podrá ordenar la facturación de todos los importes que le hubieren sido incorrectamente bonificados, con más sus intereses moratorios y punitorios, sin perjuicio de otras acciones”, remarca el texto oficial.

Adorni Clubes de barrio

El Gobierno busca recortar subsidios “mal otorgados”

Desde la Secretaría de Energía argumentan que el cambio responde a la necesidad de abandonar el modelo de subsidios energéticos generalizados, al que califican como “insostenible y regresivo”. El nuevo enfoque apunta a focalizar la asistencia en entidades sociales reales, dejando afuera a clubes con actividad comercial o profesional.

Durante su habitual conferencia de prensa, el vocero presidencial, Manuel Adorni, justificó la medida: “Durante años, los argentinos financiaron con subsidios a clubes de élite, profesionales o con fines comerciales que se inscribían como si fueran clubes barriales”.

El funcionario aseguró que el objetivo del reempadronamiento es depurar el padrón de beneficiarios y garantizar que los recursos lleguen a quienes realmente lo necesitan.

Qué rol tendrán los entes reguladores

La normativa también delega en el área de Planeamiento Energético la facultad de establecer pautas complementarias e interpretativas. Además, será la encargada de realizar controles y auditorías, y remitir la información correspondiente al ENRE, al ENARGAS y a los entes reguladores provinciales.

El costo oculto de la crisis sube el estrés económico y golpea fuerte a hogares con niñosCrisis persistente: más del 50% de los hogares atraviesa estrés económico, según la UCA

Con esta decisión, el Gobierno busca mostrar mayor control sobre el gasto público, en línea con la política general de recorte de subsidios y asistencia masiva.

¿Considera que el peronismo se verá fortalecido tras la condena a Cristina Kirchner?

Si

No

No sabe

Te puede interesar
Populares
Iván Villagrán inauguró la oficina descentralizada de la patrulla rural en la sede de APACA

Entrevista GLP. Obras inconclusas, "facturas irregulares" y "proveedores fantasmas": duros cuestionamientos a Iván Villagrán en Carmen de Areco

Mariana Portilla
Videos - Entrevistas07 de julio de 2025

En una ciudad que da señales de estar completamente abandonada —con calles destruidas, cortes de agua frecuentes, obras públicas inconclusas y compras con "precios inflados a proveedores inexistentes"—, la gestión del camporista Iván Villagrán acumula cada vez más cuestionamientos. La distancia entre el relato oficial y el deterioro que señalan vecinos y dirigentes genera crecientes dudas sobre el uso de los recursos públicos en Carmen de Areco.

Miguel Gesualdi, intendente de San Andrés de Giles.

Entrevista GLP. Miguel Gesualdi, contra las cuerdas: “San Andrés de Giles está detonado, nunca se vio una decadencia así”

Pamela Orellana
Videos - Entrevistas07 de julio de 2025

En Giles, los vecinos denuncian el grave estado de los caminos rurales y apuntan contra la falta de respuestas del intendente. En esta primera parte de una entrevista con GRUPOLAPROVINCIA.COM, advierten por la ausencia de señalética, “pozos terribles”, accidentes constantes y un impacto directo en la educación rural. Señalan que Gesualdi tiene las herramientas para intervenir, pero elige no escuchar los reclamos y califican su gestión como “paupérrima”.

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado