La Justicia le negó a legisladores de UxP el ingreso a ver a Cristina
Escándalo en puerta: Gorini rechazó el pedido de UxP para ver a Cristina Kirchner sin aval. La Justicia puso límites duros. Enterate qué pasó.
Política26 de junio de 2025
Juan Manuel Villarreal
El juez Jorge Gorini, integrante del Tribunal Oral Federal N°2, rechazó de forma contundente el pedido realizado por diputados y senadores de Unión por la Patria (UxP) para visitar a Cristina Kirchner en su domicilio del barrio porteño de Constitución, donde cumple prisión domiciliaria por la causa Vialidad.
En su resolución, el magistrado calificó como “manifiestamente impertinente” el planteo formulado por los legisladores y fue tajante al advertir que cualquier intento de visita deberá ser canalizado exclusivamente a través de los abogados de la exmandataria, Carlos Beraldi y Ari Llernovoy.
Qué reclamaron los legisladores de Unión por la Patria
En el escrito presentado ante el TOF 2, los legisladores invocaron el “mandato de representación popular” que ejercen en su rol parlamentario, y advirtieron que restringir su acceso a Cristina constituye una “invasión a las potestades propias del Poder Legislativo”.
Además, argumentaron que la medida vulnera principios como la división de poderes, las inmunidades parlamentarias y el rol institucional de los partidos políticos. “Exigimos que se respete su investidura, la plena vigencia de la representación política y el equilibrio democrático”, expresaron en el documento.

Sin embargo, la Justicia fue clara: no habrá visitas sin autorización previa, y todas deberán gestionarse mediante la defensa legal de la expresidenta.
Más de mil correos para visitar a Cristina
El caso generó una verdadera avalancha en la casilla de correo del tribunal. Según trascendió, en pocas horas se recibieron más de 1.000 correos electrónicos solicitando visitar a Cristina Kirchner en su domicilio de San José 1111.
Esta situación se desató luego de que el abogado Gregorio Dalbón —cercano al entorno de la exmandataria— publicara en la red social X el mail del Tribunal Oral Federal, instando a la ciudadanía a solicitar autorización para verla.

Frente al aluvión de correos, el TOF 2 remitió todos los pedidos a los abogados defensores, quienes serán los encargados de evaluar y tramitar las solicitudes.
El régimen de visitas, en debate judicial
Actualmente, las visitas a Cristina están restringidas a una lista cerrada de familiares, médicos y abogados autorizados por la defensa. Cualquier otra persona que quiera ingresar debe tramitar un permiso judicial especial.
Ante esta situación, la defensa de la expresidenta apeló la medida y la Cámara Federal de Casación deberá resolver si corresponde mantener ese esquema o flexibilizarlo.
Los abogados Beraldi y Llernovoy aseguran que la restricción impuesta afecta los derechos políticos y partidarios de Cristina Kirchner, al condicionarse su contacto con dirigentes y referentes a una previa autorización judicial. El TOF 2 ya concedió el recurso y elevó la discusión al tribunal superior.

Vialidad alerta que el 70% de las rutas está crítico, cuestiona que la privatización no garantiza inversión y advierte sobre el costo de rehabilitarlas.

El Gobierno argentino rechaza el documento del G20 y estalla la tensión
Argentina no suscribe el documento final del G20 y enfrenta críticas por ausencias de Milei y la postura alineada con Estados Unidos.

ATE Indec advirtió que una familia necesita más de $2 millones por mes para vivir y denunció una pérdida salarial histórica que empuja a miles de estatales bajo la línea de pobreza.

“Dejen de especular”: fuerte reclamo del kicillofismo a diputados y senadores bonaerenses
Organizaciones sociales y políticas referenciadas en el Movimiento Derecho al Futuro reclamaron a la Legislatura que apruebe el endeudamiento solicitado por Kicillof y advirtieron que, sin esa herramienta, “se resentirán las políticas sociales y la gestión en los municipios”.

Lucas Ghi, entre los intendentes peor evaluados del conurbano: denuncias, derrota electoral y un Morón en declive
Con su imagen en picada, el jefe comunal enfrenta un clima político y social adverso, en un distrito donde se multiplican los reclamos por la falta de alumbrado, los baches, la recolección deficiente, el abandono de espacios públicos y las tensiones en el hospital municipal.

En la era Milei, las tarifas de servicios se dispararon y hoy un hogar promedio destina $173.480 por mes en agua, luz, gas y transporte, en plena recesión.

Visa ‘express’ para argentinos que viajen al Mundial 2026: qué se sabe del FIFA Pass
A días del sorteo del Mundial 2026, Estados Unidos lanzó nuevas advertencias para quienes viajen a los partidos. Los hinchas con entrada deberán gestionar un trámite clave.




