Manes y Schiaretti lanzaron su frente "para el post-mileísmo" en la provincia
Con guiños al radicalismo disidente y al peronismo no K, Manes y Schiaretti presentaron su propuesta en La Plata con fuertes críticas a Milei y un llamado a salir de la grieta.
Política27 de junio de 2025

Facundo Manes y Juan Schiaretti dieron el primer paso visible de un proyecto político que busca construir una alternativa de centro en la provincia de Buenos Aires, en oposición tanto al mileísmo como al kirchnerismo. El acto, realizado en el Centro Cultural Islas Malvinas de La Plata, reunió a radicales disidentes, peronistas no K, socialistas, referentes del GEN y vecinalistas, con el objetivo de consolidar un nuevo polo político con anclaje territorial.
“Es muy importante que peronismo y radicalismo puedan trabajar juntos. Queremos una fuerza con sentido federal, que defienda la producción y el trabajo. Conversamos con todos los sectores que no formen parte de la grieta”, afirmó Schiaretti al ingresar al evento, en un mensaje que sintetizó el espíritu de la convocatoria.
Críticas al Gobierno y apuesta por el “post-mileísmo”
Desde el escenario, Manes no dudó en marcar diferencias con Javier Milei. “Tenemos una política del miedo. El Presidente insulta y humilla al que no piensa como él, y usa los recursos del Estado para generar miedo, que es un factor de control social”, lanzó.
El neurocientífico vinculó esta dinámica con un clima social deteriorado: “Veo a gran parte de la Argentina mal. Hay un gran índice de depresión, angustia y ansiedad”. Y apuntó que “el Gobierno se dedica a que el 20 por ciento de los argentinos la pase bien, pero la política debe proteger a los más vulnerables, porque los ricos se cuidan solos”.
En esa línea, sostuvo que “en 2023 la sociedad dijo 'basta' y tenemos que pensar algo nuevo para el post-mileísmo”, comparando este momento con el regreso de la democracia en 1983: “La sociedad se movió hacia lo desconocido”.
Además, reflexionó sobre su trayectoria política: “Me equivoqué de socios. Él —por Milei— llegó a presidente. Yo todavía estoy acá”. Y propuso: “Necesitamos una idea sensata, que la Argentina vuelva a tener una gran clase media con poca pobreza estructural y buena calidad educativa”.
Figuras clave y negociaciones abiertas
La charla “Hacia un modelo de desarrollo sustentable, productivo y federal” no sorprendió por sus presencias, pero sí consolidó a quienes acompañan el armado. En la primera fila estuvieron intendentes como Julio Zamora (Tigre), los diputados nacionales Danya Tavela y Pablo Juliano, los bonaerenses Matías Civale, Claudio Frangul y Viviana Dirolli, y el exdirector de ANSES Diego Bossio.
También asistieron dirigentes cercanos al cordobesismo y al sector del PRO que responde a Jorge Macri. Según fuentes del espacio, están avanzadas las conversaciones para sumar a intendentes de Vicente López, Junín, Nueve de Julio y Pergamino. El cierre de alianzas del 9 de julio será clave para sellar estos acuerdos.
Dos secciones, un objetivo: disputar el centro
Mientras la estrategia nacional apunta a octubre, el foco inmediato está en las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre. En ese contexto, el frente liderado por Manes y Schiaretti concentra su esfuerzo en dos secciones clave: la Segunda y la Cuarta.
En la Cuarta, se perfila una confluencia con intendentes radicales alejados de La Libertad Avanza, así como con sectores del PRO que rechazan la estrategia de Cristian Ritondo. Si se logra un acuerdo con el vecinalismo de Chivilcoy, el frente se considera “competitivo” para pelear las bancas del Senado provincial.
En la Segunda sección, en tanto, el espacio convocó al exintendente de Ramallo, Gustavo Perié, distanciado de Patricia Bullrich. Con once bancas en juego y un piso electoral del 9,09%, las chances de obtener representación crecen si se suman más referentes de peso.
Mientras Milei lanzaba su campaña, Manes activaba su armado
Mientras se desarrollaba el conversatorio en La Plata, Javier Milei encabezaba a solo 40 cuadras el acto de lanzamiento bonaerense de La Libertad Avanza, en Gonnet. Allí se oficializó la candidatura de José Luis Espert y se reforzó la estructura electoral bajo el mando de Karina Milei.
El contraste entre ambas actividades fue evidente: mientras el oficialismo buscó consolidar su propuesta con un mensaje polarizante, Manes y Schiaretti apostaron a una construcción que se proclama “fuera de la grieta” y con voluntad de tender puentes entre diferentes sectores.

“Cree que esto es un juego, amenaza con tanques y se ríe del Congreso”: durísimo repudio a Milei
La senadora Florencia López apuntó contra el presidente tras el veto a la ley de jubilaciones. Lo acusó de "autoritario" y de despreciar la democracia.

Denuncian a tuiteros de Milei por incitar al odio y la violencia contra el Congreso
El Gordo Dani y Fran Fijap, tuiteros libertarios ligados al Gobierno, pidieron tanques y dinamita contra el Congreso durante la sesión por aumentos a jubilados, moratoria previsional y fondos para las provincias. Denuncias penales y repudio político generalizado.

Feroz interna libertaria: Bullrich volvió a cruzar a Villarruel
La ministra de Seguridad apuntó contra la titular del Senado, con quien mantuvo un áspero cruce este jueves por la sesión impulsada por la oposición. “Que se ponga del lado de la gente y no de los senadores kirchneristas”, lanzó.

Cristina Kirchner seguirá con tobillera y visitas restringidas
La Cámara de Casación ratificó las condiciones impuestas a la ex Presidenta: vigilancia electrónica, control de ingresos y permanencia en su departamento de San José 1111.

Julio Zamora se sumó a la nueva alianza “Somos Buenos Aires”
El intendente de Tigre, Julio Zamora, comentó desde sus redes: "Somos los que creemos que hay que terminar con la polarización que está destruyendo a la Argentina y estamos dispuestos a unirnos en las coincidencias y en las diferencias".

Encuesta en Provincia: Milei y el peronismo se juegan todo en septiembre
Una nueva encuesta anticipa un escenario caliente en la Provincia: polarización total entre Milei y el peronismo, con alianzas que ya se están sellando.

Encuesta revela un giro inesperado en la percepción social
Una nueva encuesta en el corazón del país revela datos que preocupan al oficialismo. ¿Cambio de clima político en Córdoba? Todos los detalles.