"General Alvear tendrá su Centro Universitario"
El intendente Ramón Capra y su Jefe de Gabinete, Pedro Gallo, informaron que este viernes se realizará la firma del programa "Puentes" para concretar este sueño que vienen gestionando desde el inicio del año 2022.
Municipales27 de junio de 2025
El intendente de General Alvear, Ramón José Capra y el Jefe de gabinete, Pedro Gallo, informaron que el distrito tendrá su Centro Universitario. "Este viernes firmaremos en Mar del Plata junto al Gobernador Axel Kicillof, el convenio del programa 'Puentes' por el cual la provincia otorgará un subsidio de unos 90 millones de pesos y el municipio pondrá el resto para concretar la obra que rondará los 130 millones y se realizará donde actualmente funciona la Dirección de Cultura", adelantaron.
Paso a paso
"Tras la firma, recibiremos el monto total del subsidio en el plazo de un mes. Luego, licitaremos inmediatamente y la obra tendrá un plazo de 120 días", informaron y señalaron que "Las carreras se elegirán en reuniones con todos los actores necesarios".
Kicillof llega a Mar del Plata para participar del encuentro del Programa Puentes
De acuerdo con lo previsto, el mandatario bonaerense encabezará el cierre del evento. Durante todo el día, se desarrollarán mesas de trabajo y reflexión sobre los avances y proyecciones del programa, con la participación de referentes del ámbito político, universitario y productivo.
Kicillof estará acompañado por el ministro de Gobierno, Carlos Bianco; el director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni; el secretario general del Consejo Federal de Inversiones, Ignacio Lamothe; y la jefa de asesores del Gobernador, Cristina Álvarez Rodríguez.
El Programa Puentes es una política pública del Gobierno bonaerense que garantiza el acceso igualitario a la educación universitaria en todo el territorio provincial, a través de acuerdos con universidades y municipios para el dictado de carreras en los distritos.

Alessandro: "Es la primera vez que la voz de los municipios del interior no solo es escuchada, sino verdaderamente valorada"
A días del cierre de listas, los intendentes esperan con ansias ver el reconocimiento de su trabajo en las trincheras municipales. El alcalde de Salto, Ricardo Alessandro, suma contundente respaldo y suena con fuerza su eventual candidatura a diputado.

Capra destacó la educación local y presentó una nueva motoniveladora
El municipio incorporó una nueva motoniveladora gracias al aporte de los contribuyentes, mientras el intendente Capra recorrió la Feria Distrital de Educación y resaltó el compromiso de alumnos y docentes.

Villarino, entre los municipios más transparentes de la Provincia
El Municipio de Villarino fue destacado entre los más transparentes de la provincia de Buenos Aires, según el informe semestral elaborado por la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública (ASAP).

Echarren criticó con dureza la política económica del Gobierno: “Los mismos delincuentes”
El intendente de Castelli se expresó en redes tras conocerse el salto del dólar blue y la reacción oficial con más endeudamiento.

Feroz interna libertaria: Bullrich volvió a cruzar a Villarruel
La ministra de Seguridad apuntó contra la titular del Senado, con quien mantuvo un áspero cruce este jueves por la sesión impulsada por la oposición. “Que se ponga del lado de la gente y no de los senadores kirchneristas”, lanzó.

Clima electoral en Provincia: qué anticipa la última encuesta
Una nueva encuesta revela qué alianza se consolida como primera fuerza en la provincia de Buenos Aires y qué liderazgos muestran señales de recuperación.

Entrevista GLP. Denuncian un nuevo "negociado" de Diego Valenzuela en Tres de Febrero: destinó $46 millones a la Universidad Austral por una tarea que podía hacer el municipio
Mientras en Tres de Febrero crecen las quejas por el deterioro urbano y la falta de inversión en seguridad, el intendente Diego Valenzuela destinó casi 46 millones de pesos a la Universidad Austral para auditar un polémico plan inmobiliario. La contratación, considerada innecesaria, se dio en el marco de un proyecto cuestionado por violar el código urbanístico, carecer de estudios de impacto ambiental y beneficiar a desarrolladoras privadas con tierras públicas.