Entrevista GLP. Nazarena Mesías, con Manes: "La idea es construir una alternativa a los dos populismos que nos tienen atrapados en la grieta"

La diputada bonaerense destacó el nuevo espacio político de Facundo Manes como una alternativa frente a la polarización que domina la escena nacional. Señaló la necesidad de superar “la vieja lógica partidaria” y remarcó que “hoy el desafío es juntarse con los que piensan igual”.

Videos - Entrevistas27 de junio de 2025Pamela OrellanaPamela Orellana

Entrevista a Nazarena Mesías, diputada bonaerense (Acuerdo Cívico UCR-GEN)

—Diputada, ¿qué rol le asigna al liderazgo de Facundo Manes como articulador de una tercera vía en la política nacional? ¿Cree que hoy existe un espacio real para una propuesta superadora de la grieta entre Milei y el kirchnerismo?

Sí, yo no lo llamaría una tercera vía, yo lo llamaría una alternativa a los populismos que hoy existen, a estos dos extremos, uno de derecha y otro de izquierda, que nos tienen atrapados en una grieta a la sociedad desde hace muchos años, hoy un poco agrandada a partir del 2023 con este nuevo gobierno que nos lleva todos los días a un nuevo escándalo, sea social, de salud o educativo.

Lo que está proponiendo Facundo junto con Juan Schiaretti, ayer fue el primer pasito, es una nueva construcción de una alternativa a estos dos populismos por los que hoy estamos en un laberinto sin salida todos los bonaerenses y los argentinos.

Gilberto Alegre, intendente de General VillegasEntrevista GLP. Denuncian que Gilberto Alegre "montó un sistema corrupto para beneficiar a los suyos" en General Villegas

—¿Cómo evalúa el acuerdo político entre Manes y Schiaretti con la presentación que hicieron en La Plata? ¿Cuál es la base ideológica que une a un radical y a un peronista en este nuevo espacio?

Hay que salir de la lógica vieja. No podemos seguir hablando de radicalismo o de peronismo como los partidos que teníamos nosotros en la concepción. Es como que estamos muy encerrados en lo que tenía que ser, era todo esquemático.

Hoy el desafío es juntarse con los que piensan igual. Me pasa en Lanús, en la tercera sección electoral, que hablo con diferentes actores políticos y veo muchas coincidencias, también entre radicales, entre peronistas. Hay que salir de esa lógica vieja, con la visión que teníamos de los partidos políticos desde hace ya bastantes años atrás. 

—Hace unos días, Manes criticó a Milei por ser "inhumano" y "facho", y también cuestionó al PRO y a la UCR por falta de dignidad política. ¿Comparte usted esa mirada sobre el rumbo actual del radicalismo y de la oposición?

La mirada de Facundo es una mirada desde afuera de la política. Recordemos que él empezó a transitar su camino político hace unos pocos años. Lo que está viendo y reclamando es que este sistema, estos partidos políticos, en definitiva, no arreglaron mucho las cosas del país. Entonces, viene a proponer una crítica positiva y constructiva, a decir 'si lo que estaba antes no resultó, busquemos nuevas recetas'.

La diputada Nazarena Mesías visitó el Centro de Operaciones Tigre (COT)La diputada Nazarena Mesías visitó el Centro de Operaciones Tigre (COT)

—En ese sentido, y en la búsqueda de nuevas recetas que derriben los muros entre partidos políticos, usted se reunió en las últimas horas con el intendente de Tigre, Julio Zamora, y con dirigentes de distintos espacios. ¿Qué balance hace de ese encuentro y cuáles fueron los temas más relevantes?

Sí, estuvimos en el municipio de Tigre. Nos explicaron cómo funciona el sistema de seguridad, que está a la altura de lo que le está pasando hoy a la seguridad en la provincia de Buenos Aires, que como todos sabemos, no tiene una agenda concreta, no tiene un plan en materia de seguridad.

Estuvimos charlando en la primera parte del encuentro sobre eso, de la inseguridad que vivimos los bonaerenses todos los días. Fue una reunión un poco de trabajo y un poco política.

—¿El encuentro también apuntó a implementar o construir una agenda con mirada federal y proyección a futuro?

Sí, nos adelantamos un poquito a la convocatoria de ayer que hicieron dentro de los espacios. La idea es empezar a construir para el 7 de septiembre una alternativa acá en la provincia de Buenos Aires, que nos encuentre a todos juntos los que pensamos de manera similar, no importa del partido político que seamos cada uno.

Te puede interesar
Nelson Sombra, intendente de Azul

Entrevista GLP. “Azul, cada vez menos competitiva”: acusan a Nelson Sombra de ahuyentar inversiones y “no tapar ni un pozo desde que asumió”

Pamela Orellana
Videos - Entrevistas11 de julio de 2025

En Azul, la gestión de Sombra se hunde en críticas. Aunque la falta de empleo es uno de los principales reclamos en la ciudad, la presión tributaria local espanta al sector privado y profundiza la crisis laboral. Además, advierten que lo único que ha ajustado el intendente es el sueldo de los trabajadores municipales, mientras despilfarra en funcionarios que no logran cumplir ni con un bacheo.

“Olavarría está detenida en el tiempo: Maximiliano Wesner prometió de todo y no hizo nada”

Entrevista GLP. “Olavarría está detenida en el tiempo: Maximiliano Wesner prometió de todo y no hizo nada”

Pamela Orellana
Videos - Entrevistas11 de julio de 2025

En Olavarría acusan al intendente por la falta de mantenimiento en cloacas, luminarias, caminos rurales y calles, a lo que se suma un hospital municipal colapsado. El estado de las escuelas, con vidrios rotos y cañerías congeladas, genera sospechas sobre el destino de los fondos para educación que recibe Wesner de Nación y de Provincia. Además, el avance del delito es alarmante: “Hay comerciantes que abrieron y a la semana les robaron todo dos o tres veces”.

Javier Gastón

Entrevista GLP. Calles "detonadas", salud colapsada y aumento "exponencial" de los delitos: el oscuro balance de la gestión Gastón en Chascomús

Mariana Portilla
Videos - Entrevistas11 de julio de 2025

La gestión de Javier Gastón en Chascomús arrastra un tendal de deudas con la comunidad. En cinco meses, de acuerdo a datos oficiales, los robos aumentaron un 45 %; el hospital municipal no da abasto y muchos vecinos deben viajar a otras localidades para atenderse; casi la mitad del distrito sigue sin cloacas ni agua corriente; y las promesas de viviendas quedaron en el olvido.

Populares

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado