El Gobierno apeló la cautelar que restituyó el feriado estatal
Adorni apuntó contra la jueza Moira Fullana por "vulnerar garantías" y el Ejecutivo busca revertir el fallo que había repuesto el feriado del 27 de junio.
Política28 de junio de 2025
Pamela Orellana
La Casa Rosada volvió a tensar la cuerda con el Poder Judicial. Este viernes, el Gobierno nacional presentó una apelación contra el fallo de la jueza laboral Moira Fullana, quien había restituido por vía cautelar el asueto por el Día del Empleado Público, originalmente fijado para el 27 de junio. El Ejecutivo busca revertir esa decisión con el argumento de que la magistrada actuó fuera de su competencia y aplicó de forma incorrecta la normativa vigente.
Cuestionamientos a la jueza
La noticia fue comunicada oficialmente por el vocero presidencial Manuel Adorni a través de un comunicado difundido en la noche del viernes. "El Gobierno ha apelado la medida de una jueza laboral que anuló la eliminación del asueto por el Día del Empleado Público", informó, y agregó que Fullana "vulneró garantías constitucionales como el debido proceso y aplicó erróneamente la Ley 26.854", que regula las medidas cautelares en el ámbito administrativo.
Desde el Ejecutivo apuntaron contra la jueza por "intervenir de manera indebida" en una decisión que consideran propia de la administración central, y advirtieron que "no se puede distorsionar la ley para imponer intereses particulares". También señalaron que Fullana debería haber remitido el expediente al fuero contencioso administrativo, y no decidir desde la órbita laboral sobre una norma de carácter administrativo.
La disputa por el asueto del 27 de junio
La medida cautelar había sido dictada tras un planteo de sindicatos estatales que reclamaron por la restitución del feriado. Fullana falló a favor de esa postura, argumentando que la eliminación del asueto implicaba un retroceso en materia de protección laboral y afectaba derechos adquiridos de los trabajadores estatales.
Sin embargo, desde el Gobierno consideran que el recorte de feriados específicos para el sector público forma parte del plan de ajuste y modernización del Estado impulsado por Javier Milei desde su asunción. Sostienen que la decisión de eliminar el asueto fue adoptada por decreto, en línea con una política de austeridad y racionalización del gasto.

Según explicó Adorni, el objetivo es "ajustar los horarios de atención y presencia del personal en los organismos estatales, en sintonía con estándares internacionales y un uso responsable de los recursos públicos".
Una disputa judicial con derivaciones políticas
La presentación ante la Cámara correspondiente podría definir no solo el destino del asueto del 27 de junio, sino también marcar un nuevo precedente en la relación entre el Gobierno y el Poder Judicial. No es la primera vez que el oficialismo cuestiona fallos adversos vinculados al plan de reformas estructurales, y esta causa se suma a una serie de tensiones que siguen escalando.
Por ahora, el futuro del feriado se encuentra en suspenso, a la espera de una decisión de segunda instancia. Mientras tanto, el Gobierno insiste en que el fallo de Fullana no solo afecta sus atribuciones administrativas, sino que también pone en riesgo la coherencia del ajuste fiscal que impulsa la gestión Milei.

El Gobierno avanza con la privatización nuclear y crece la resistencia judicial y científica
El plan de Milei para vender NA-SA estalla en polémica: alertas por seguridad nuclear, sospechas de tasación y una cautelar que ya complica el avance oficial.

Universidades: nuevo paro y fuerte rechazo al Presupuesto 2026
Los no docentes paran y exigen aplicar la Ley de Financiamiento. El Presupuesto 2026 propone menos fondos y suma controles que avivan la tensión con el Gobierno.

Cuadernos: reunión clave por las audiencias y nuevo procesamiento por adulteración
Casación excluyó a los defensores y el martes habrá reunión cerrada mientras Bacigalupo vuelve a ser procesado. Crece la tensión por el juicio de los Cuadernos.

Gremios reclaman presencialidad y presionan al Gobierno en la previa del Consejo del Salario
Las CTA cuestionan la convocatoria virtual del Gobierno y exigen que el debate salarial vuelva a ser presencial, mientras crece la tensión por la definición del nuevo salario mínimo.

Provincia y judiciales abren la negociación por paritaria, IPS y Presupuesto 2026
La AJB se reúne con Economía para retomar la discusión salarial, abordar la situación del IPS y plantear su reclamo por mayor presupuesto para la Justicia.

El sorteo del Mundial 2026: fecha, formato y clasificados
La FIFA se prepara para el primer gran movimiento rumbo al próximo Mundial, con un esquema renovado y la lista de equipos que ya aseguraron su lugar.

Universidades: nuevo paro y fuerte rechazo al Presupuesto 2026
Los no docentes paran y exigen aplicar la Ley de Financiamiento. El Presupuesto 2026 propone menos fondos y suma controles que avivan la tensión con el Gobierno.



