El consumo se desploma y la CAME apunta contra el Gobierno
Salvador Femenía, de la CAME, fue lapidario: "El consumo no repunta, los comercios sobreviven con promos y la gente no llega a fin de mes". Enterate qué dijo.
Política30 de junio de 2025


La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) volvió a encender las alarmas este fin de semana: el consumo en el país sigue planchado, pese a los esfuerzos de los comercios por ofrecer promociones agresivas y planes de financiación en cuotas.
“El consumo no repunta después del pequeño rebote que tuvimos hacia fin de 2024 y el primer trimestre de este año”, sostuvo el secretario de prensa de la entidad, Salvador Femenía, en declaraciones radiales. Y fue más allá: “Registramos una caída respecto a mayo del año pasado, que ya venía con más de un 7% de baja. Es una caída sobre otra caída”.
Comercios al límite: ofertas y cuotas no alcanzan
Desde CAME reconocen que los comerciantes hacen malabares para sostener las ventas, con descuentos de hasta el 50% incluso en productos de temporada y planes de hasta 12 cuotas. Sin embargo, las ventas no repuntan. “La rentabilidad es muy reducida y cuesta mucho amortizar los costos fijos, que aumentaron por las actualizaciones de tarifas. La carga impositiva sigue siendo la misma, pero con márgenes mucho más chicos”, explicó Femenía.
Además, advirtió que una porción creciente de los argentinos recurre a las tarjetas de crédito para cubrir gastos básicos como alimentos o combustibles. “Hoy el 50% de las personas no llega a fin de mes, y eso es lo que está en el fondo de todo. No alcanza con ofrecer cuotas o rebajas si no hay plata en el bolsillo”, remarcó el referente del sector PyME.
Críticas al Gobierno por la presión fiscal
Femenía también cuestionó duramente al Gobierno nacional, particularmente la falta de medidas para aliviar la carga tributaria sobre las PyMEs.
“Desde que llegó Milei no se bajaron impuestos, al contrario: se sumó el de Ganancias. El propio presidente había dicho que se iba a cortar un brazo si creaba un nuevo impuesto, y sin embargo lo hizo”, disparó el dirigente empresarial. Según CAME, esta estructura impositiva “encarece el precio final y profundiza la caída del consumo”.
Las PyMEs industriales también en alerta
En la misma línea, Industriales Pymes Argentinos (IPA) sumó preocupación con un informe reciente que, si bien reconoce un leve crecimiento macroeconómico, advierte que no se traduce en más consumo, empleo ni exportaciones.
“La economía crece, pero con bases frágiles: el rebote se explica por el agro, el petróleo y el sistema financiero, mientras que el consumo, la industria y el empleo siguen rezagados”, planteó el informe. Además, remarcaron que la inflación baja pero no alcanza para reactivar la demanda. Desde el sector insisten en que sin inversión productiva ni mejora del ingreso real, la recuperación no llegará a los hogares.

Milei echó al titular de la SIGEN y puso en su lugar a un fiscalizador de la AFA
El Gobierno removió a Miguel Blanco, designado durante los primeros días de gestión, y nombró a Alejandro Díaz, un auditor con experiencia en fútbol y control estatal.

El Gobierno puso en marcha la privatización de AySA
Se enciende el debate: AySA se privatiza y el 90% pasará a manos privadas. El Gobierno apuesta a inversores y promete modernizar el servicio.

El Frente Renovador, La Cámpora y Derecho al Futuro negocian los nombres que representarán a Fuerza Patria en las ocho secciones electorales.

Caso YPF: Justicia de EE.UU. se pone del lado argentino
Con apoyo del Gobierno de EE.UU., Argentina logró frenar la entrega de acciones de YPF. ¿Se viene un giro histórico en el juicio por la expropiación?

Entrevista GLP. Navarro: investigan a la gestión de Facundo Diz por "pagos triangulados, guardias que no se hacían y falsificación de documentos" en el hospital municipal
Una grave denuncia sacude la gestión de Facundo Diz en Navarro. Se investigan irregularidades en el hospital municipal que “ponen en riesgo a toda la población”. Entre los hechos denunciados figuran adulteración de historias clínicas, médicos sin habilitación, falsificación de documentos y guardias fantasma. El intendente, lejos de dar respuestas, fue amparado por la Justicia en tiempo récord. En esta primera entrega, los detalles del caso.

El Financial Times prendió la alarma sobre el plan de Milei
El Financial Times disecciona el plan libertario: sobrevaluación, falta de dólares y empresas en alerta. Leé la radiografía completa y todos los detalles.

El Frente Renovador, La Cámpora y Derecho al Futuro negocian los nombres que representarán a Fuerza Patria en las ocho secciones electorales.