El PRO va a la Justicia y crece la tensión por las reelecciones indefinidas
Denuncian irregularidades en la sesión del Senado bonaerense, tras la media sanción a la reelección sin límites. La Libertad Avanza también exige que se repita la votación.
Política02 de julio de 2025


El debate por la reelección indefinida en la provincia de Buenos Aires sigue generando controversia. Tras la media sanción del Senado bonaerense el 24 de junio, que se resolvió con un empate y el desempate de la vicegobernadora Verónica Magario, el PRO bonaerense anunció que presentará un recurso de amparo para anular lo actuado. Denuncian que no se respetó el reglamento interno de la Cámara alta.
Desde el PRO bonaerense, se presentó este martes una nota a Alexis Guerrera, titular de la Cámara de Diputados provincial, para que el expediente que contiene la media sanción sea devuelto al Senado. El texto, sostiene que la sesión estuvo marcada por un empate y que, en contra del artículo 102 del reglamento, la presidenta del cuerpo no habilitó una segunda votación.
“La eventual prosecución del trámite en estas condiciones afectaría de forma irreparable derechos y garantías constitucionales, generando una severa gravedad institucional”, advirtieron autoridades partidarias.
Desde el PRO remarcaron que este tipo de maniobras erosionan la legalidad del proceso legislativo y afectan la confianza pública en las instituciones. En ese marco, anticiparon que avanzarán con un recurso de amparo ante la Justicia provincial para solicitar la nulidad de la sesión del 24 de junio.
El reclamo por el reglamento
El artículo 102 del reglamento del Senado bonaerense es claro: ante un empate en la votación, corresponde abrir una nueva discusión y repetir la votación. Solo si persiste el empate, la presidenta del cuerpo puede intervenir con su voto.
La Libertad Avanza también rechazó la forma en que se aprobó la media sanción. En un comunicado, el espacio que conduce Sebastián Pareja en la provincia calificó la sesión como “express y a espaldas de los bonaerenses”, y pidió repetir la votación por no haberse cumplido el reglamento.
El PRO redobla críticas
Desde el bloque PRO también se pronunciaron con dureza. En un comunicado, afirmaron: “Habilitar la reelección indefinida atenta contra uno de los principios esenciales de la república: la alternancia en el poder”.
Y sumaron: “La Ley 14.836 fue un avance institucional. Volver a habilitar reelecciones sin límites contradice aquel acuerdo y busca restaurar privilegios que la sociedad ya rechazó”.
En redes sociales, senadores del PRO dijeron: “Hoy el populismo logró media sanción en el Senado para garantizar reelecciones indefinidas. Nuestra postura es clara: siempre vamos a estar en contra de quienes ponen sus privilegios por encima de los problemas de los bonaerenses. En septiembre, a fondo con el cambio”.
El senador Alex Campbell también se expresó: “Con la coherencia de siempre, como en el 2021, hoy volvemos a reafirmar nuestro compromiso con la alternancia y rechazamos la Reelección Indefinida”.
Mientras que su par Christian Gribaudo sostuvo: “El PRO sostiene con firmeza que las reelecciones indefinidas son un retroceso que erosiona las bases del sistema democrático. Defender los límites a los mandatos es un compromiso político y ético para frenar los abusos de poder”.
Un frente opositor en formación
La ofensiva contra la reelección indefinida llega en medio del pacto político entre el PRO y La Libertad Avanza, que ya sellaron su alianza de cara a las elecciones legislativas del 7 de septiembre.
El presidente del bloque de diputados de LLA en PBA, Agustín Romo, había afirmado a fines de mayo: “Vamos a tener que confluir todos en el mismo bloque”. Y agregó: “Hace ya bastante tiempo que venimos trabajando juntos con el PRO y un sector del radicalismo en un montón de cuestiones legislativas”.
En ese contexto, se vienen llevando adelante reuniones diarias entre referentes de ambos espacios, lideradas por Cristian Ritondo y Sebastián Pareja. Este lunes se reunieron Alejandro Rabinovich, Matías Ranzini y Agustín Forchieri con dirigentes libertarios, donde avanzaron en el punteo de intendentes por distrito, sin incluir los 13 que actualmente gobierna el PRO.

Milei echó al titular de la SIGEN y puso en su lugar a un fiscalizador de la AFA
El Gobierno removió a Miguel Blanco, designado durante los primeros días de gestión, y nombró a Alejandro Díaz, un auditor con experiencia en fútbol y control estatal.

El Gobierno puso en marcha la privatización de AySA
Se enciende el debate: AySA se privatiza y el 90% pasará a manos privadas. El Gobierno apuesta a inversores y promete modernizar el servicio.

El Frente Renovador, La Cámpora y Derecho al Futuro negocian los nombres que representarán a Fuerza Patria en las ocho secciones electorales.

Caso YPF: Justicia de EE.UU. se pone del lado argentino
Con apoyo del Gobierno de EE.UU., Argentina logró frenar la entrega de acciones de YPF. ¿Se viene un giro histórico en el juicio por la expropiación?

Entrevista GLP. Navarro: investigan a la gestión de Facundo Diz por "pagos triangulados, guardias que no se hacían y falsificación de documentos" en el hospital municipal
Una grave denuncia sacude la gestión de Facundo Diz en Navarro. Se investigan irregularidades en el hospital municipal que “ponen en riesgo a toda la población”. Entre los hechos denunciados figuran adulteración de historias clínicas, médicos sin habilitación, falsificación de documentos y guardias fantasma. El intendente, lejos de dar respuestas, fue amparado por la Justicia en tiempo récord. En esta primera entrega, los detalles del caso.

El Financial Times prendió la alarma sobre el plan de Milei
El Financial Times disecciona el plan libertario: sobrevaluación, falta de dólares y empresas en alerta. Leé la radiografía completa y todos los detalles.

El Frente Renovador, La Cámpora y Derecho al Futuro negocian los nombres que representarán a Fuerza Patria en las ocho secciones electorales.