Entrevista GLP. Polémica en Magdalena: alertan por loteo "irregular" de terrenos en beneficio de "personas vinculadas a funcionarios" de Lisandro Hourcade

Mientras crecen las denuncias por falta de transparencia en la asignación de lotes, Magdalena también sufre un preocupante ajuste en áreas sensibles como discapacidad y un aumento sostenido de tasas municipales que no se traduce en mejoras visibles para los vecinos. La distancia entre las decisiones del intendente Lisandro Hourcade y las necesidades reales de la comunidad alimenta el malestar social en el distrito.

Videos - Entrevistas01 de julio de 2025Pamela OrellanaPamela Orellana
Lisandro Hourcade, intendente de Magdalena
Lisandro Hourcade, intendente de Magdalena

La gestión de Lisandro Hourcade no logra despegar y acumula cuestionamientos por su falta de respuestas ante problemas urgentes. Como venimos contando en GRUPOLAPROVINCIA.COM, crece la preocupación por el aumento del delito y la ausencia de un plan de seguridad por parte del Ejecutivo. A esto se suma un déficit habitacional marcado por la discrecionalidad, donde "no se da a todos por igual", según denuncian desde la oposición.

En este contexto, Laura Molina, concejal de Unión por la Patria, apuntó contra la gestión de Hourcade por sostener políticas “sin reglas claras” que favorecen a sectores cercanos al poder. Criticó duramente el manejo del loteo municipal, al que calificó de “irregular” y alertó sobre graves problemas en el área de Discapacidad. Además, advirtió que, mientras las tasas siguen aumentando, los servicios no mejoran y el intendente “parece no estar conectado con la realidad” de los vecinos.

—¿Qué balance hacen de este año y medio de gestión de Lisandro Hourcade como intendente? ¿Cuáles son, a su criterio, los aspectos más preocupantes de su administración?

En este tiempo estuvimos espectantes, porque ellos tenían un discurso de continuidad, pero a la vez se veía una ruptura. Políticamente tengo muchísimas diferencias, por eso estamos en lugares opuestos. En el distrito hay muchas falencias.

Matías Nebot, intendente de SaavedraEntrevista GLP. Crisis en Saavedra bajo la gestión de Matías Nebot: maquinarias obsoletas, trabajadores que hacen juicio y un municipio a la deriva

En materia habitacional el año pasado hubo un tema muy controversial con respecto a la única política pública en vivienda que hubo, que fue un loteo que venía ya siendo trabajado desde la gestión anterior, con un montón de irregularidades. Fue voluntad política del intendente continuar con eso en un marco de total irregularidad.

—¿Qué tipo de irregularidades detectaron en ese loteo?

No estaban estipuladas las inscripciones, fueron inscripciones discrecionales, reuniones informales con los vecinos, no hubo un llamado a inscripción, reglas claras de inscripción tampoco, de requisitos para acceder a esos lotes. Y después, cuando efectivamente llega la ordenanza al Concejo Deliberante, llega con un listado de personas que, habiendo pasado ya un tiempo sin el informe correspondiente de Desarrollo Humano, algunos con entrevistas, otros sin entrevistas, y algunas personas vinculadas a funcionarios y propios concejales.

—¿Los beneficiarios pertenecían al entorno cercano del oficialismo?

Exacto, sí. No fue una política pública abierta a la comunidad, a la que todos tuvieran acceso. Ese primer hito en su gestión nos dio la pauta de cómo iba a ser su gestión. Además, es un intendente muy reacio a las críticas.

Lisandro Hourcade, intendente de Magdalena

—Desde su banca ha denunciado un fuerte ajuste en áreas sensibles como discapacidad. ¿Cuál es hoy la situación de ese sector y qué rol cree que debería asumir el municipio?

La verdad es que es muy preocupante. Mi profesión está vinculada a la discapacidad, es una temática que me interesa un montón. En la campaña era uno de los ejes que nosotros proponíamos, el intendente recogió el guante y a la propuesta le sumó que la iba a convertir en secretaría. Pero en la práctica, con el transcurrir de los meses, quedó solo en oficina.

Y considerando la rendición de cuentas del año 2024, no hubo inversión en discapacidad. Yo tengo un montón de proyectos presentados en el Concejo Deliberante vinculados a la discapacidad, y no hay intenciones de generar políticas de fondo, solo poner una oficina con una persona que atiende el mostrador y que gestiona dudas, básicamente.

De hecho, también en estos días, hubo un tema controversial con respecto a las pensiones no contributivas, con informaciones encontradas.

Guillermo BritosEntrevista GLP. Calles detonadas, barrios olvidados y vecinos cansados: el balance de la gestión de Guillermo Britos en Chivilcoy

Desde la oficina no se pudo dar información certera y llevar tranquilidad a las familias, acerca de cuáles eran los pasos o qué iba a suceder en esas revisiones, considerando la vulneración de ese grupo de personas, que las pensiones no son una millonada de dinero y ayudan un montón a las personas con discapacidad que no pueden acceder a un trabajo, porque también en el distrito no hay inclusión laboral para las personas mayores con discapacidad, no hay ámbitos de actuación comunitaria.

Entonces están sufriendo un ajuste permanente, con un Estado municipal y nacional que genera este contexto. Y ahí también se alinea el Intendente.

—Respecto al aumento de tasas, del 250% el año pasado y un promedio del 70% este año, ¿cómo evalúa la calidad de los servicios que se prestan en este contexto?

Con la gente en esta situación, si el municipio necesita recaudar y aumenta las tasas, va a suceder lo contrario. Porque la gente cuando no llega a fin de mes, que es lo que está pasando, deja de pagar. Se queda pagando solo lo indispensable, que es poder darle de comer a su familia. No sé si el Ejecutivo municipal y todo su equipo están conectados con esta realidad.

Te puede interesar
Luciano Spinolo, intendente de Tres Lomas

Entrevista GLP. Arde Tres Lomas: denuncian que Luciano Spinolo despilfarra en funcionarios VIP mientras paga sueldos de miseria en el hospital municipal

Pamela Orellana
Videos - Entrevistas08 de julio de 2025

En Tres Lomas advierten que el intendente comanda “un gobierno austero para muchos, pero generoso para unos pocos”, ya que mientras “paga mal” a los trabajadores del hospital municipal —donde se evidencia un “descontento generalizado”— y peor a los empleados de la comuna, derrocha en festejos y en beneficios para funcionarios que ni siquiera son del distrito.

Fernando Raitelli, intendente de Brandsen

Entrevista GLP. “Brandsen está en un pozo ciego”: fulminante crítica a Fernando Raitelli por el abandono total del distrito

Pamela Orellana
Videos - Entrevistas08 de julio de 2025

Vecinos de Brandsen advierten que el distrito “está cada vez peor” y que “todas las áreas del municipio tienen falencias”. Denuncian abandono, calles rotas, un hospital municipal sin insumos y caminos rurales destruidos que los propios productores planean reparar ante la falta de respuestas. Crece el malestar contra Raitelli, a quien acusan de encabezar “uno de los peores gobiernos desde la vuelta de la democracia”.

Cecilio Salazar, intendente de San Pedro

Entrevista GLP. Cecilio Salazar recibe a sus pares de la Segunda sección por el armado de listas: “Tenemos intendentes de mucha valía y peso en los distritos”

Pamela Orellana
Videos - Entrevistas07 de julio de 2025

El intendente de San Pedro se mostró confiado en que la unidad del peronismo se consolide en el cierre de alianzas. Adelantó que esta semana comenzará a trabajar en la conformación de listas electorales junto a otros jefes comunales del Movimiento Derecho al Futuro, y valoró la decisión del gobernador Axel Kicillof de otorgarles protagonismo en la definición de candidaturas.

Miguel Gesualdi, intendente de San Andrés de Giles.

Entrevista GLP. Miguel Gesualdi, contra las cuerdas: “San Andrés de Giles está detonado, nunca se vio una decadencia así”

Pamela Orellana
Videos - Entrevistas07 de julio de 2025

En Giles, los vecinos denuncian el grave estado de los caminos rurales y apuntan contra la falta de respuestas del intendente. En esta primera parte de una entrevista con GRUPOLAPROVINCIA.COM, advierten por la ausencia de señalética, “pozos terribles”, accidentes constantes y un impacto directo en la educación rural. Señalan que Gesualdi tiene las herramientas para intervenir, pero elige no escuchar los reclamos y califican su gestión como “paupérrima”.

Populares
Iván Villagrán inauguró la oficina descentralizada de la patrulla rural en la sede de APACA

Entrevista GLP. Obras inconclusas, "facturas irregulares" y "proveedores fantasmas": duros cuestionamientos a Iván Villagrán en Carmen de Areco

Mariana Portilla
Videos - Entrevistas07 de julio de 2025

En una ciudad que da señales de estar completamente abandonada —con calles destruidas, cortes de agua frecuentes, obras públicas inconclusas y compras con "precios inflados a proveedores inexistentes"—, la gestión del camporista Iván Villagrán acumula cada vez más cuestionamientos. La distancia entre el relato oficial y el deterioro que señalan vecinos y dirigentes genera crecientes dudas sobre el uso de los recursos públicos en Carmen de Areco.

Miguel Gesualdi, intendente de San Andrés de Giles.

Entrevista GLP. Miguel Gesualdi, contra las cuerdas: “San Andrés de Giles está detonado, nunca se vio una decadencia así”

Pamela Orellana
Videos - Entrevistas07 de julio de 2025

En Giles, los vecinos denuncian el grave estado de los caminos rurales y apuntan contra la falta de respuestas del intendente. En esta primera parte de una entrevista con GRUPOLAPROVINCIA.COM, advierten por la ausencia de señalética, “pozos terribles”, accidentes constantes y un impacto directo en la educación rural. Señalan que Gesualdi tiene las herramientas para intervenir, pero elige no escuchar los reclamos y califican su gestión como “paupérrima”.

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado