Ética, seguridad y fin del populismo: los ejes de Talerico con Potencia en Buenos Aires

María Eugenia Talerico refuerza su armado bonaerense con Potencia y apunta contra Milei, el kirchnerismo y los “reciclados de siempre” que dominan la política local.

Política02 de julio de 2025Pamela OrellanaPamela Orellana
Ética, seguridad y fin del populismo: los ejes de Talerico con Potencia en Buenos Aires
Ética, seguridad y fin del populismo: los ejes de Talerico con Potencia en Buenos Aires

Con actos en La Plata, Pergamino y La Matanza, María Eugenia Talerico lanzó su precandidatura a diputada nacional encabezando el espacio Potencia, en alianza con el MID y UNIR. La abogada penalista, exvicepresidenta de la Unidad de Información Financiera (UIF) durante el gobierno de Mauricio Macri, cargó contra el kirchnerismo, cuestionó duramente al oficialismo libertario y pidió "salir del discurso violento".

En La Plata, ante más de 200 personas y con el respaldo pleno del Movimiento de Integración y Desarrollo, Talerico cerró un acto cargado de definiciones. “Nunca nadie se paró en la provincia para hacerla la locomotora del crecimiento del país. Esta es la provincia más poderosa de la Argentina”, aseguró, al tiempo que planteó la necesidad de revisar el régimen de coparticipación federal.

Una estructura que busca diferenciarse

A diez días del cierre de alianzas provinciales, el MID bonaerense se encolumnó detrás de Potencia con un mensaje claro: romper con el “reciclaje político”. “La Provincia está destruida por décadas de populismo”, advirtió Fernando Mascetti, presidente del MID bonaerense. “Vamos a iniciar las batallas del desarrollo productivo y de la ética en las instituciones”, agregó.

Waldemar GiordanoEntrevista GLP. Colón: "Giordano es un mal intendente, el cargo le quedó muy grande"

Talerico remarcó que su construcción busca representar a los excluidos de la política tradicional. “Hay mucha gente virtuosa que fue dejada de lado. La demanda hoy es que los mismos de siempre no ofrecen soluciones para el futuro”, sostuvo, y reivindicó que en Potencia no hay “números puestos”: se apuesta por liderazgos nuevos y respetados.

Críticas al kirchnerismo y a Milei

En múltiples entrevistas, Talerico cargó contra los extremos del espectro político. Sobre Cristina Fernández de Kirchner fue tajante: “Es una delincuente”. Cuestionó también las condiciones judiciales que, según dijo, “no son las de un preso común”.

Tampoco ahorró críticas para el gobierno nacional: “No comparto la idea de la motosierra. El Estado tiene funciones que debe cumplir. La narrativa violenta cava una grieta otra vez”. La exfuncionaria cuestionó la elección de funcionarios con antecedentes penales, especialmente en la Provincia: “Casos como el de Ansaloni en Colón son inaceptables”.

María Eugenia Talerico y Nicolás Sabo de Potencia en La Matanza

María Eugenia Talerico y Nicolás Sabo en La Matanza.

Seguridad, salud y educación: el eje bonaerense

Talerico definió como “trágico” el panorama provincial. Denunció una crisis en seguridad, con “un ministerio que responde a una política que muchas veces pide recaudar dinero narco”, y apuntó contra el sistema educativo: “Nuestros chicos salen del secundario casi sin saber leer ni hacer cuentas”. También advirtió sobre la situación de los hospitales públicos: “Faltan insumos, médicos y los sueldos están bajo la línea de pobreza”.

En ese contexto, propuso recuperar la integridad en la política: “Hace falta una revolución ética”, repitió como consigna central de campaña. “Hay que construir algo nuevo, sin recurrir a los extremos, con personas con compromiso y sin prontuario”, insistió.

Un espacio que se afianza en los territorios

En La Matanza, Potencia presentó su lista local con Nicolás Sabo, hijo del kiosquero asesinado en Ramos Mejía, como primer candidato a concejal. “Se está preparando muy bien y ha acompañado a Talerico en varias recorridas”, destacaron desde el espacio.

En Pergamino, la dirigente reafirmó su intención de participar en las elecciones de septiembre también a nivel local: “Tenemos la convicción de que se puede recuperar la política con integridad, sin recurrir a extremos”.

¿Considera que a la UCR le puede favorecer una alianza electoral con LLA?

Si

No

No sabe

Te puede interesar
Populares
Facundo Diz, intendente de Navarro

Entrevista GLP. Navarro: investigan a la gestión de Facundo Diz por "pagos triangulados, guardias que no se hacían y falsificación de documentos" en el hospital municipal

Pamela Orellana
Videos - Entrevistas16 de julio de 2025

Una grave denuncia sacude la gestión de Facundo Diz en Navarro. Se investigan irregularidades en el hospital municipal que “ponen en riesgo a toda la población”. Entre los hechos denunciados figuran adulteración de historias clínicas, médicos sin habilitación, falsificación de documentos y guardias fantasma. El intendente, lejos de dar respuestas, fue amparado por la Justicia en tiempo récord. En esta primera entrega, los detalles del caso.

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado