Libre comercio: Mercosur selló un tratado con Islandia, Noruega y Suiza
Bombazo comercial: El Mercosur cerró un acuerdo con países de Europa fuera de la Unión Europea que impactará en exportaciones, pymes y mercados clave.
Argentina02 de julio de 2025

En el marco de la Cumbre de Presidentes del Mercosur en Buenos Aires, el bloque sudamericano anunció la concreción de un Tratado de Libre Comercio con la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA), compuesta por Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza. El pacto comercial, que lleva años en negociación, abarcará una zona económica conjunta de casi 300 millones de personas y un PBI de más de U$S 4,3 billones.
El anuncio fue encabezado por el canciller argentino, Gerardo Werthein, desde el Palacio San Martín. Lo acompañaron representantes de los países miembros del Mercosur y de EFTA, entre ellos, Guy Parmelin, vicepresidente de Suiza y titular del Departamento Federal de Economía.
Qué incluye el tratado Mercosur-EFTA
Según el comunicado oficial, el acuerdo contempla:
Comercio de bienes y servicios
Inversiones
Propiedad intelectual
Compras públicas
Defensa comercial
Normas sanitarias y fitosanitarias
Competencia y solución de controversias
Comercio y desarrollo sostenible
Más del 97% de las exportaciones entre ambos bloques tendrá mejoras en su acceso a mercados, con beneficios directos para pequeñas y medianas empresas, que contarán con mayor previsibilidad y normativa aduanera modernizada.
La posición argentina y la palabra de Werthein
Consultado por la prensa, el canciller argentino sostuvo que el Gobierno no prevé ninguna intervención cambiaria. “No tenemos prevista ninguna devaluación del dólar. El valor lo define el mercado”, afirmó Werthein.
En cuanto a cómo se integrarán las pymes al nuevo esquema, fue tajante: “No somos un Estado que intervenga, pero sí vamos a colaborar”. Además, aclaró que si es necesario, “se va a dialogar con los sindicatos”.
Qué falta para que el acuerdo entre en vigencia
Aunque el entendimiento fue anunciado, todavía resta la firma oficial y la ratificación parlamentaria en cada país. En el caso de Suiza, por ejemplo, debe pasar por dos sesiones parlamentarias y podría estar sujeto a un referéndum.
Desde Brasil, país que asumirá la presidencia pro tempore del Mercosur a fines de 2025, aseguraron que el objetivo es acelerar al máximo el proceso, que aún requiere traducciones técnicas y otros aspectos burocráticos.
Un hito para el Mercosur y una señal hacia la Unión Europea
El tratado con EFTA fue presentado como una muestra del impulso renovado del Mercosur por expandir sus vínculos comerciales internacionales, en paralelo con el estancado acuerdo con la Unión Europea.
Este acuerdo, considerado “menos conflictivo”, busca abrir puertas a mercados de altos ingresos y liberalizar exportaciones clave como el vino, la carne y el café. Desde EFTA, dejaron en claro que respetarán los estándares sanitarios y el derecho al acceso a la salud pública en los países del Mercosur.

El mercado laboral en alerta: fuerte caída del empleo privado
Se desploma el trabajo formal en Argentina durante julio: caídas fuertes, suspensiones y despidos. El monotributo y el Estado apenas sostienen la escena.

Clubes de barrio: el Gobierno fijó plazo para revalidar subsidios energéticos
La medida alcanza a las entidades que acceden a la tarifa diferencial de luz y gas. Deberán reinscribirse a través de la plataforma TAD y acreditar su carácter social para no perder el beneficio.

Gobernadores desmienten diálogo con Milei: “Nunca fuimos convocados”
Gobernadores exigen respeto y respuestas: cuestionan el “diálogo” anunciado por Javier Milei y denuncian falta total de comunicación. Todos los detalles.

RENAPER solicita devolución de miles de pasaportes argentinos
El Gobierno detectó fallas en la fabricación de pasaportes argentinos. Miles de ciudadanos deben devolverlos para verificar su validez y garantizar su seguridad.

El respaldo de Kicillof a maestros y universidades tras el veto de Milei
En el Día del Maestro y tras el veto universitario de Milei, el gobernador bonaerense respalda a docentes y estudiantes y llama a defender la educación pública.

Entrevista GLP. “La gestión de Franco Flexas está desgastada”: el veredicto implacable de las urnas en General Viamonte
El intendente sufrió una derrota electoral contundente, reflejo del descontento vecinal. Lo acusan de ignorar problemáticas en el área de educación, de no generar oportunidades para combatir la falta de empleo y de no haber construido ni una vivienda desde que asumió, pese al déficit habitacional.

Pirelli en crisis: recorta el 50% de su plantilla en Merlo
La crisis de Pirelli en Merlo se profundiza: reducción del 50% de personal y la amenaza de tercerización. ¿Qué hay detrás de esta ola de despidos?