Libre comercio: Mercosur selló un tratado con Islandia, Noruega y Suiza

Bombazo comercial: El Mercosur cerró un acuerdo con países de Europa fuera de la Unión Europea que impactará en exportaciones, pymes y mercados clave.

Argentina02 de julio de 2025Juan Manuel VillarrealJuan Manuel Villarreal
Mercosur - EFTA
Mercosur cerró un tratado de libre comercio con el bloque europeo EFTA

En el marco de la Cumbre de Presidentes del Mercosur en Buenos Aires, el bloque sudamericano anunció la concreción de un Tratado de Libre Comercio con la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA), compuesta por Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza. El pacto comercial, que lleva años en negociación, abarcará una zona económica conjunta de casi 300 millones de personas y un PBI de más de U$S 4,3 billones.

Abad MaximilianoAbad: "Su legado no es solo historia: es una guía ética y política"

El anuncio fue encabezado por el canciller argentino, Gerardo Werthein, desde el Palacio San Martín. Lo acompañaron representantes de los países miembros del Mercosur y de EFTA, entre ellos, Guy Parmelin, vicepresidente de Suiza y titular del Departamento Federal de Economía.

Qué incluye el tratado Mercosur-EFTA

Según el comunicado oficial, el acuerdo contempla:

Comercio de bienes y servicios
Inversiones
Propiedad intelectual
Compras públicas
Defensa comercial
Normas sanitarias y fitosanitarias
Competencia y solución de controversias
Comercio y desarrollo sostenible

Más del 97% de las exportaciones entre ambos bloques tendrá mejoras en su acceso a mercados, con beneficios directos para pequeñas y medianas empresas, que contarán con mayor previsibilidad y normativa aduanera modernizada.

Mercosur

La posición argentina y la palabra de Werthein

Consultado por la prensa, el canciller argentino sostuvo que el Gobierno no prevé ninguna intervención cambiaria. “No tenemos prevista ninguna devaluación del dólar. El valor lo define el mercado”, afirmó Werthein.

En cuanto a cómo se integrarán las pymes al nuevo esquema, fue tajante: “No somos un Estado que intervenga, pero sí vamos a colaborar”. Además, aclaró que si es necesario, “se va a dialogar con los sindicatos”.

Qué falta para que el acuerdo entre en vigencia

Aunque el entendimiento fue anunciado, todavía resta la firma oficial y la ratificación parlamentaria en cada país. En el caso de Suiza, por ejemplo, debe pasar por dos sesiones parlamentarias y podría estar sujeto a un referéndum.

Desde Brasil, país que asumirá la presidencia pro tempore del Mercosur a fines de 2025, aseguraron que el objetivo es acelerar al máximo el proceso, que aún requiere traducciones técnicas y otros aspectos burocráticos.

Un hito para el Mercosur y una señal hacia la Unión Europea

El tratado con EFTA fue presentado como una muestra del impulso renovado del Mercosur por expandir sus vínculos comerciales internacionales, en paralelo con el estancado acuerdo con la Unión Europea.

Mayra"No hay justicia social ni Argentina posible sin Cristina"

Este acuerdo, considerado “menos conflictivo”, busca abrir puertas a mercados de altos ingresos y liberalizar exportaciones clave como el vino, la carne y el café. Desde EFTA, dejaron en claro que respetarán los estándares sanitarios y el derecho al acceso a la salud pública en los países del Mercosur.

¿Considera que a la UCR le puede favorecer una alianza electoral con LLA?

Si

No

No sabe

Te puede interesar
Populares
Iván Villagrán inauguró la oficina descentralizada de la patrulla rural en la sede de APACA

Entrevista GLP. Obras inconclusas, "facturas irregulares" y "proveedores fantasmas": duros cuestionamientos a Iván Villagrán en Carmen de Areco

Mariana Portilla
Videos - Entrevistas07 de julio de 2025

En una ciudad que da señales de estar completamente abandonada —con calles destruidas, cortes de agua frecuentes, obras públicas inconclusas y compras con "precios inflados a proveedores inexistentes"—, la gestión del camporista Iván Villagrán acumula cada vez más cuestionamientos. La distancia entre el relato oficial y el deterioro que señalan vecinos y dirigentes genera crecientes dudas sobre el uso de los recursos públicos en Carmen de Areco.

Miguel Gesualdi, intendente de San Andrés de Giles.

Entrevista GLP. Miguel Gesualdi, contra las cuerdas: “San Andrés de Giles está detonado, nunca se vio una decadencia así”

Pamela Orellana
Videos - Entrevistas07 de julio de 2025

En Giles, los vecinos denuncian el grave estado de los caminos rurales y apuntan contra la falta de respuestas del intendente. En esta primera parte de una entrevista con GRUPOLAPROVINCIA.COM, advierten por la ausencia de señalética, “pozos terribles”, accidentes constantes y un impacto directo en la educación rural. Señalan que Gesualdi tiene las herramientas para intervenir, pero elige no escuchar los reclamos y califican su gestión como “paupérrima”.

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado