El Gobierno cortó gas a fábricas y estaciones por el frío
Emergencia por frío polar: estaciones de GNC y fábricas se quedaron sin gas en varias provincias. Enterate qué zonas están más afectadas.
Argentina03 de julio de 2025
Juan Manuel Villarreal
En plena ola polar, el Gobierno nacional activó este miércoles un protocolo de pre-emergencia energética y ordenó cortar el suministro de gas natural a las industrias y estaciones de servicio con contratos interrumpibles, con el objetivo de garantizar la calefacción en los hogares.
La medida fue dispuesta por el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), que instruyó a todas las transportistas y distribuidoras a aplicar los cortes sin excepciones. Según explicaron fuentes del organismo, se trata de una “maniobra habitual” en contextos de alta demanda invernal, como el actual. La situación también obligó a restringir el envío de gas a Chile, para priorizar el abastecimiento interno.
Cuánto gas se consume en un día de frío extremo
Durante esta semana de bajas temperaturas, la demanda prioritaria (residencial, hospitales, escuelas y servicios esenciales) superó los 97,3 millones de metros cúbicos diarios (Mm3/d). El total de consumo nacional asciende a 156,6 Mm3/d, frente a los 80,6 Mm3/d del mismo día en 2024.
Las grandes industrias y comercios consumen 27,6 Mm3/d, y las estaciones de GNC, otros 5,5 Mm3/d. Actualmente, el sistema nacional tiene un déficit de 6 Mm3/d para cubrir la demanda total.
El abastecimiento proviene en su mayoría de la producción local —especialmente desde Vaca Muerta—, a lo que se suman 2,5 Mm3/d de Bolivia y 20 Mm3/d del barco regasificador en Escobar.

Qué zonas están afectadas por los cortes de gas: Las provincias más complicadas y los rubros impactados
Los cortes se aplicaron en las últimas 48 horas en gran parte del centro, el NOA y Cuyo: Tucumán, Salta, Mendoza, Córdoba, Jujuy, La Plata y Mar del Plata, entre otras. La medida afecta a usuarios con contratos interrumpibles, es decir, que acceden a un precio más bajo durante el año, pero aceptan posibles interrupciones en momentos de alta demanda.
Las estaciones de GNC fueron las más golpeadas. En La Plata, 40 de las 50 bocas de expendio cerraron por falta de gas. En Mar del Plata, una de cada tres estaciones está fuera de servicio.
El corte también alcanzó a algunas industrias con contratos firmes, lo que obligó a muchas a reconvertirse temporalmente a motores diésel para mantener la producción. Desde las cámaras del sector advirtieron que los cortes podrían extenderse más de 24 horas, dependiendo de la evolución de las temperaturas.

Advertencia a los empresarios y presión sobre el transporte
La Cámara de Comerciantes de Derivados del Petróleo, Gas y Afines (CAPEGA) recordó que la medida se enmarca en el Marco Regulatorio del Gas (Ley 24.076) y en los decretos 180/04 y 2255/92.
Desde CAPEGA también advirtieron que el incumplimiento de la orden puede derivar en sanciones, multas o el corte físico del suministro.
El impacto se siente también en el transporte de carga y pasajeros, que suele utilizar GNC como alternativa más económica frente al gasoil y las naftas. Muchas unidades debieron interrumpir sus recorridos o cambiar de combustible.
Ola de frío: mínimas bajo cero y alerta roja en el sur: Cómo sigue el clima en el AMBA y el resto del país
El Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) vivió este miércoles su segunda jornada consecutiva con temperaturas bajo cero. Se registró una mínima de -3°C, y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió alertas amarilla, naranja y roja por frío extremo.
Alerta amarilla: rige para el centro y norte del país (Salta, Chaco, Formosa, Misiones, Corrientes, Santa Fe, Santiago del Estero, Catamarca, San Juan, Mendoza, Córdoba y Buenos Aires).
Alerta naranja: en el sur de Jujuy y toda Tucumán.
Alerta roja: en sectores de Neuquén, Río Negro, Chubut y Santa Cruz.
Para el jueves se espera una mínima de 2°C y una máxima de 13°C, con cielo despejado a parcialmente nublado. El repunte térmico llegaría el viernes, con mínimas de 5°C y máximas de hasta 14°C. El fin de semana será algo más templado.

El video falso de Adorni usado para estafar en nombre de YPF
Alertan por videos de supuestas figuras públicas e inversiones en YPF hechos con IA: un hombre de Paraná perdió $46 millones. Así operan y cómo protegerse.

Paro de colectivos en el AMBA: cuándo se definiría la medida de la UTA
Tensión total en el transporte. Los empresarios proponen pagar el sueldo en dos cuotas y el aguinaldo en seis. La UTA estalló y puso fecha límite.

Crisis por Covid: las vacunas vencen y no hay reposición
Los contagios vuelven a subir y las vacunas se vencen. Las nuevas dosis están trabadas en Aduana y las provincias ya hablan de crisis sanitaria.

La CGT suma tensión con Milei y rechaza la Ley de Libertad Educativa
Sergio Romero advirtió que el proyecto “derriba” el sistema vigente y anticipó que la CGT llevará su disidencia al Consejo de Mayo. La CTERA también expresó un rechazo enérgico a la iniciativa oficial.

Lucas Ghi, entre los intendentes peor evaluados del conurbano: denuncias, derrota electoral y un Morón en declive
Con su imagen en picada, el jefe comunal enfrenta un clima político y social adverso, en un distrito donde se multiplican los reclamos por la falta de alumbrado, los baches, la recolección deficiente, el abandono de espacios públicos y las tensiones en el hospital municipal.

En la era Milei, las tarifas de servicios se dispararon y hoy un hogar promedio destina $173.480 por mes en agua, luz, gas y transporte, en plena recesión.

Visa ‘express’ para argentinos que viajen al Mundial 2026: qué se sabe del FIFA Pass
A días del sorteo del Mundial 2026, Estados Unidos lanzó nuevas advertencias para quienes viajen a los partidos. Los hinchas con entrada deberán gestionar un trámite clave.




