Kicillof desafía el ajuste: “Vamos a seguir invirtiendo en los jóvenes”
En plena crisis nacional, el gobernador bonaerense Axel Kicillof defendió el programa Envión a 15 años de su creación, duplicó su alcance y lanzó un mensaje picante contra el desmantelamiento del Estado.
Política02 de julio de 2025

En medio del ajuste económico del Gobierno nacional, el gobernador Axel Kicillof encabezó este miércoles un masivo acto por los 15 años del programa Envión, una política pública que acompaña a jóvenes en situación de vulnerabilidad.
Frente a más de 4.000 pibes y pibas bonaerenses, el mandatario celebró la continuidad del plan y lanzó un mensaje directo contra quienes promueven el achicamiento del Estado: “Deberían recorrer las sedes de Envión para comprender cómo una política pública puede generar más solidaridad y un mejor futuro”.
Más de 73 mil becas activas pese al recorte nacional
Junto al ministro de Desarrollo de la Comunidad, Andrés “Cuervo” Larroque, Kicillof destacó que su gestión duplicó la cantidad de jóvenes incluidos en el programa desde 2019. “Vamos a seguir invirtiendo todos los recursos que estén a nuestro alcance para que haya más oportunidades para los jóvenes bonaerenses”, afirmó.
Por su parte, Larroque remarcó que, a pesar del ajuste nacional impulsado por Javier Milei, el gobierno provincial sostiene más de 73 mil becas activas. “Lo hacemos porque sabemos que los jóvenes encuentran en estos espacios un lugar donde integrarse, expresarse y sentirse reconocidos”, sostuvo.
Un modelo de contención en riesgo
El programa Envión tiene como objetivo principal acompañar las trayectorias educativas, alimentarias y de salud de jóvenes de entre 12 y 21 años que viven en contextos de vulnerabilidad social. Además, propone la figura de referentes barriales que articulan con equipos técnicos en cada municipio.
Durante la jornada, Kicillof volvió a remarcar la importancia de sostener políticas públicas que protejan a los sectores más vulnerables: “Sabemos que en la Provincia hay miles de pibes y pibas dispuestos a defender sus derechos”.
Subsidios y oficios para transformar la realidad
En el marco de la celebración, se realizó una muestra provincial donde se exhibieron proyectos desarrollados por jóvenes en gastronomía, carpintería, herrería y jardinería. Además, se anunció la entrega de subsidios para fortalecer sedes del programa en municipios y en la Asociación Civil “Por Nuestras Raíces”.
El evento cerró con un recorrido por los stands y espacios interactivos, donde los protagonistas fueron los jóvenes que día a día participan en el programa. Allí mostraron con orgullo los frutos de su trabajo, una respuesta concreta en medio de un contexto económico que amenaza con dejar atrás a miles de chicos y chicas.
Massa cruzó al oficialismo en el 9 de Julio con un video sobre soberanía y desarrollo
El excandidato presidencial compartió un video crítico hacia el Gobierno, en el que advierte sobre la entrega de recursos, la pérdida de derechos y el vaciamiento del desarrollo nacional.
El PRO logró evitar la fractura en Buenos Aires y se alineó con los libertarios
Luego de intensas negociaciones, los 13 jefes comunales del PRO confirmaron su integración al frente electoral junto a Javier Milei.

Cuenta regresiva en la política bonaerense: cierra el registro de frentes electorales
Con negociaciones al límite, se define el mapa político para las elecciones legislativas bonaerenses. El cierre de listas será el próximo 19 de julio.
Escalada de conflicto entre Casa Rosada y provincias: los mandatarios redoblan la presión
Tras la suspensión del acto en Tucumán, los mandatarios provinciales apuntan al Senado para presionar por cambios en el reparto de fondos. El malestar crece en un clima electoral y con una economía aún en tensión.

Entrevista GLP. Obras inconclusas, "facturas irregulares" y "proveedores fantasmas": duros cuestionamientos a Iván Villagrán en Carmen de Areco
En una ciudad que da señales de estar completamente abandonada —con calles destruidas, cortes de agua frecuentes, obras públicas inconclusas y compras con "precios inflados a proveedores inexistentes"—, la gestión del camporista Iván Villagrán acumula cada vez más cuestionamientos. La distancia entre el relato oficial y el deterioro que señalan vecinos y dirigentes genera crecientes dudas sobre el uso de los recursos públicos en Carmen de Areco.

Entrevista GLP. Miguel Gesualdi, contra las cuerdas: “San Andrés de Giles está detonado, nunca se vio una decadencia así”
En Giles, los vecinos denuncian el grave estado de los caminos rurales y apuntan contra la falta de respuestas del intendente. En esta primera parte de una entrevista con GRUPOLAPROVINCIA.COM, advierten por la ausencia de señalética, “pozos terribles”, accidentes constantes y un impacto directo en la educación rural. Señalan que Gesualdi tiene las herramientas para intervenir, pero elige no escuchar los reclamos y califican su gestión como “paupérrima”.

La inflación volvió a subir en CABA y preocupa al Gobierno
El rebote de la inflación en CABA encendió luces rojas: enterate qué rubros metieron presión y por qué se anticipa un dato complicado a nivel nacional.