Bevilacqua: “Detrás de cada escritura hay una historia, una familia que luchó”
El intendente de Villarino encabezó la entrega de 26 escrituras en Mayor Buratovich y destacó el valor de garantizar la seguridad jurídica sobre el hogar.
Municipales04 de julio de 2025

En la localidad de Mayor Buratovich se vivió una jornada cargada de emoción con la entrega de escrituras a 26 familias del distrito, que después de años de espera lograron regularizar definitivamente su situación habitacional.
El acto tuvo lugar con la presencia del intendente municipal de Villarino, Carlos Bevilacqua, quien estuvo acompañado por el Director Provincial de Acciones Escriturarias del Instituto de la Vivienda, Ariel Trovero, el secretario de Gobierno, Omar Promenzio, y otras autoridades locales.
Un derecho fundamental que se hace realidad
Durante su discurso, Bevilacqua destacó el valor simbólico y legal que tiene cada escritura para las familias beneficiadas:
“Detrás de cada escritura hay una historia, una familia que luchó por tener la seguridad jurídica sobre su hogar. Esto representa un derecho fundamental y un paso más hacia una vida con más dignidad”, remarcó el intendente.
Estas entregas no sólo otorgan certeza jurídica sobre la propiedad, sino que además representan un cierre a años de esfuerzo y un inicio de mayor estabilidad y planificación para muchas familias de la localidad.
Compromiso conjunto del Municipio y la Provincia
La actividad fue impulsada en conjunto con el Instituto de la Vivienda de la Provincia de Buenos Aires, y forma parte del programa de regularización dominial que busca garantizar el acceso pleno a los derechos de propiedad en todo el territorio bonaerense.
En ese sentido, desde el Municipio de Villarino reafirmaron su compromiso con acompañar a los vecinos que aún esperan la regularización de sus viviendas, y aseguraron que seguirán trabajando para extender esta política a otras localidades del distrito.
Una política pública que transforma realidades
La entrega de escrituras no solo representa un acto administrativo, sino también una política pública que transforma realidades concretas, reconociendo el esfuerzo de quienes durante años habitaron sus casas sin contar con el respaldo legal necesario.
Con este nuevo paso, el Municipio y la Provincia continúan avanzando hacia una comunidad más justa y equitativa, en la que el derecho a la vivienda sea plenamente garantizado, no solo desde lo habitacional sino también desde lo legal.

El intendente Mussi encabezó el acto de reapertura del complejo en Plátanos, con una pileta y un SUM totalmente renovados y de uso gratuito para la comunidad.

Arrecifes: Bouvier inauguró la nueva guardia del Hospital y presentó equipamiento
La ciudad inauguró un moderno sector de guardia en el Hospital Santa Francisca Romana y sumó un nuevo camión compactador mediante un programa provincial.
Alberti avanza con obras en Mechita y promueve la soberanía alimentaria desde la educación
Se licitó la ampliación y remodelación de la sede municipal en Mechita y avanza el programa Huerta Bonaerense con escuelas, familias e instituciones del distrito.

Suipacha: obras en barrios, mejoras en escuelas y gestión de desagües
La infraestructura pluvial se refuerza en sectores estratégicos, mientras se avanza en espacios públicos y la participación educativa en temas comunitarios.

Entrevista GLP. Obras inconclusas, "facturas irregulares" y "proveedores fantasmas": duros cuestionamientos a Iván Villagrán en Carmen de Areco
En una ciudad que da señales de estar completamente abandonada —con calles destruidas, cortes de agua frecuentes, obras públicas inconclusas y compras con "precios inflados a proveedores inexistentes"—, la gestión del camporista Iván Villagrán acumula cada vez más cuestionamientos. La distancia entre el relato oficial y el deterioro que señalan vecinos y dirigentes genera crecientes dudas sobre el uso de los recursos públicos en Carmen de Areco.

Entrevista GLP. Miguel Gesualdi, contra las cuerdas: “San Andrés de Giles está detonado, nunca se vio una decadencia así”
En Giles, los vecinos denuncian el grave estado de los caminos rurales y apuntan contra la falta de respuestas del intendente. En esta primera parte de una entrevista con GRUPOLAPROVINCIA.COM, advierten por la ausencia de señalética, “pozos terribles”, accidentes constantes y un impacto directo en la educación rural. Señalan que Gesualdi tiene las herramientas para intervenir, pero elige no escuchar los reclamos y califican su gestión como “paupérrima”.

La inflación volvió a subir en CABA y preocupa al Gobierno
El rebote de la inflación en CABA encendió luces rojas: enterate qué rubros metieron presión y por qué se anticipa un dato complicado a nivel nacional.