El Garrahan suma dos paros y movilización hacia Plaza de Mayo
Se agrava el conflicto en el Garrahan: habrá dos nuevos paros y movilización nacional. Médicos denuncian abandono, ajuste y vaciamiento.
Argentina04 de julio de 2025

El conflicto en el Hospital Garrahan se profundiza. Los trabajadores del principal centro pediátrico del país anunciaron dos nuevos paros por 24 horas los días 10 y 17 de julio, en reclamo de mejoras salariales y mayor presupuesto para el hospital. Además, convocaron a una marcha federal desde el Congreso hacia Plaza de Mayo.
La medida fue confirmada luego de que, según denunciaron, ningún funcionario del Gobierno se presentara a la audiencia convocada esta semana para intentar encauzar el diálogo con la conducción del hospital.
Sin diálogo y con más presión en las calles
La protesta se da en el marco de una escalada de tensión que ya acumula seis paros contundentes. “Es una lucha muy activa. Siguen ocurriendo situaciones muy graves”, afirmó la médica pediatra Gabriela Bauer, con más de 30 años en el hospital y ex presidenta del Consejo de Administración.
Este jueves, médicos y residentes también participaron de una movilización a Plaza de Mayo para rechazar la reforma del sistema de residencias dispuesta por el Ejecutivo. Ahora, el foco se concentra en la marcha federal del 17 de julio, que partirá a las 16:30 desde el Congreso.
Paros, amenazas y renuncias
Según Bauer, la unidad gremial es clave en el plan de lucha. Dos de los tres gremios con representación en el hospital coordinan las acciones con “mucha firmeza y acuerdo”. Sin embargo, advirtió que los residentes fueron amenazados con despidos si seguían participando de las huelgas: “Recibieron un telegrama del Consejo de Administración indicando que debían volver a sus tareas o serían cesanteados”.
La médica denunció además que el impacto del ajuste ya se siente en los pacientes. En las últimas dos semanas, se fueron 14 profesionales, incluidos dos terapistas en solo siete días. “Ya está habiendo impacto en los chicos”, afirmó. Esto genera demoras en turnos quirúrgicos y consultas reprogramadas con más de seis meses de espera.
El Congreso no trató la emergencia y crece la presión política
En paralelo, la Cámara de Diputados convocó una sesión especial para debatir la situación del Garrahan, pero no logró los dos tercios necesarios para abrir el tratamiento. No obstante, se convocaron comisiones clave (Salud, Familia, Presupuesto) para dictaminar sobre la emergencia sanitaria del sistema pediátrico.
Mientras tanto, los gremios siguen sin respuesta. “No hay diálogo. Hay agravios y comunicados oficiales marciales”, denunció Bauer. La médica apuntó contra el Ministerio de Salud, que “interviene la comunicación interna del hospital” y lanza mensajes contradictorios: “Por momentos dicen que el hospital funciona, y por otros culpan a los gremios”.
“Se rompió la comunicación institucional”
Bauer, asesora en temas de salud en el Senado, fue contundente: “Se rompió la comunicación entre la dirección, el Consejo y los trabajadores”. Y agregó: “La estrategia del Gobierno es caotizar la lucha y atacar a los gremios por separado”.
El Garrahan, ícono de la salud pediátrica en la Argentina, enfrenta así una de las crisis institucionales más profundas de su historia reciente. El personal denuncia recortes, desinversión, persecución gremial y una creciente pérdida de profesionales. La cuenta regresiva hacia el 10 y el 17 de julio ya empezó.

El Gobierno cambió su versión sobre el escándalo de las valijas
Dieron marcha atrás: tras negar todo, ahora explican que no se revisaron las valijas del vuelo privado porque “venían de EE.UU.”. ¿Se termina acá?

El Gobierno disolvió Vialidad: Milei firmó el decreto
Cierre total de Vialidad Nacional, denuncias de acomodos y ahorro millonario: el Gobierno de Javier Milei prende fuego el sistema de obra pública.

El pastor de la iglesia de Milei contó un “milagro financiero”
Jorge Ledesma, el pastor que recibió a Milei en Chaco, aseguró que $100 mil se le convirtieron en dólares por obra de Dios. Enterate todos los detalles.

Abuelas anunció la restitución del nieto 140: hijo de militantes desaparecidos en Bahía Blanca
El nieto 140 fue restituido tras 47 años de lucha. Su hermana, militante de Abuelas de Plaza de Mayo, lo buscó toda la vida. Conocé su historia.

Entrevista GLP. Obras inconclusas, "facturas irregulares" y "proveedores fantasmas": duros cuestionamientos a Iván Villagrán en Carmen de Areco
En una ciudad que da señales de estar completamente abandonada —con calles destruidas, cortes de agua frecuentes, obras públicas inconclusas y compras con "precios inflados a proveedores inexistentes"—, la gestión del camporista Iván Villagrán acumula cada vez más cuestionamientos. La distancia entre el relato oficial y el deterioro que señalan vecinos y dirigentes genera crecientes dudas sobre el uso de los recursos públicos en Carmen de Areco.

Entrevista GLP. Miguel Gesualdi, contra las cuerdas: “San Andrés de Giles está detonado, nunca se vio una decadencia así”
En Giles, los vecinos denuncian el grave estado de los caminos rurales y apuntan contra la falta de respuestas del intendente. En esta primera parte de una entrevista con GRUPOLAPROVINCIA.COM, advierten por la ausencia de señalética, “pozos terribles”, accidentes constantes y un impacto directo en la educación rural. Señalan que Gesualdi tiene las herramientas para intervenir, pero elige no escuchar los reclamos y califican su gestión como “paupérrima”.

La inflación volvió a subir en CABA y preocupa al Gobierno
El rebote de la inflación en CABA encendió luces rojas: enterate qué rubros metieron presión y por qué se anticipa un dato complicado a nivel nacional.