La inflación subió en junio y cortó la racha a la baja
El INDEC publicó el nuevo dato de inflación y se rompió la racha positiva. Mirá qué pasó en junio y cuáles fueron los rubros que más aumentaron.
Política14 de julio de 2025

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó este lunes que la inflación de junio fue del 1,6%, marcando un repunte de 0,1 puntos respecto de mayo, cuando el Índice de Precios al Consumidor (IPC) había registrado un 1,5%, el valor más bajo desde el año 2020.
Con este dato, la inflación acumulada en 2025 asciende al 15,1%, mientras que en la comparación interanual alcanzó un 39,4%. El número vuelve a encender las alarmas luego de tres meses de desaceleración, en medio de un escenario de fuerte ajuste fiscal y caída del consumo.
Cuáles fueron los rubros con mayor impacto en junio
Según detalló el informe oficial del INDEC, la división que más aumentó en el sexto mes del año fue Educación (3,7%), debido a subas en las cuotas de servicios educativos. Le siguió Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (3,4%), impulsada por aumentos en alquileres y expensas, producto de bonificaciones a encargados de edificio.
Este último rubro fue el que mayor incidencia tuvo en las regiones del GBA, Pampeana, Noreste y Patagonia. En tanto, en el Noroeste el rubro que más impactó fue Prendas de vestir y calzado (0,5%), y en Cuyo se destacó Recreación y cultura, con un alza del 2,5%.
Canasta básica: casi $1.130.000 para no ser pobre
El dato inflacionario llegó acompañado de otro indicador clave: según el INDEC, una familia tipo necesitó $1.129.685 en junio para no caer bajo la línea de pobreza, lo que representa un incremento mensual del 1,6%. En términos interanuales, el alza fue del 29,2%.
El número refleja el profundo deterioro del poder adquisitivo, ya que en los últimos meses la suba de precios, aunque más moderada que en 2023, sigue superando el ritmo de actualización de salarios y jubilaciones.
Qué rubros mostraron mayor contención de precios
Entre las divisiones que menos aumentaron en junio se encuentran Alimentos y bebidas no alcohólicas (0,6%) y Prendas de vestir y calzado (0,5%). Esta última, de todos modos, continúa arrastrando incrementos muy por encima del promedio anual si se toma una comparación acumulada desde 2023.
A nivel de categorías, los precios regulados subieron un 2,2%, seguidos por la inflación núcleo (1,7%), mientras que los precios estacionales mostraron una baja del 0,2%, lo que ayudó a amortiguar el alza general.
Expectativas de analistas y próximos aumentos clave
Aunque el Gobierno celebra que los índices se mantienen en niveles “bajos” en relación con el pico de diciembre, la suba de junio marca un quiebre en la tendencia a la baja que preocupaba al equipo económico. En julio se esperan nuevos aumentos en tarifas de luz, gas y transporte, lo que podría impactar directamente sobre el IPC del próximo mes.
Los analistas advierten que la desinflación podría haber tocado su piso, y que a partir del segundo semestre el índice podría empezar a mostrar un leve repunte, si no se aplican nuevos congelamientos o anclas cambiarias.

A horas de que comience la veda Cristina Kirchner se dirigió al peronismo bonaerense
“Este domingo hay que ir a votar para ponerle un freno a tantísima injusticia”, pidió Cristina Kirchner a través de sus redes sociales. Mirá lo que dijo.
En Benavidez, la militancia fue testigo de una particular escena que tuvo como protagonistas al mandatario provincial y al líder del Frente Renovador.

Sprint final de Fuerza Patria: Kicillof consolida su presencia en secciones estratégicas
El gobernador visita Merlo, Lomas de Zamora y La Plata, refuerza el apoyo a candidatos locales y mantiene el contacto directo con vecinos antes del 7-S.

“La única que no se vende ni transa”: el mensaje del FIT-U en la Tercera
La izquierda cerró su campaña en La Matanza con Del Caño y Del Plá. Críticas a Milei y el peronismo. Propuestas sociales y económicas al frente.

Encuesta caliente en PBA: una fuerza toma clara ventaja
Una nueva encuesta genera revuelo en el cierre de campaña: la pelea en la Provincia se define por detalles. Mirá qué fuerza toma ventaja y todos los números.

¿Quién gana hoy las elecciones en Provincia según la última encuesta?
La última encuesta en Provincia de Buenos Aires muestra un datos que se cada vez toma más fuerza entre las preferencias. Descubrí los datos más impactantes.

Elecciones 2025: qué dice la última encuesta bonaerense
Con un peronismo fuerte en el conurbano, la Provincia vota este domingo con un escenario en donde más de la mitad de los electores aún no definió su voto.