Fernando Gray: "El acceso al agua y al saneamiento es un derecho humano"
El intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray, se refirió a la venta de Aysa y manifestó su preocupación al respecto.
Municipales24 de julio de 2025
Luego de que el Gobierno nacional aprobara una reforma para prestar el servicio público de agua potable y desagües cloacales en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), se autorizó la privatización total de Agua y Saneamientos Argentinos S.A. (AySA) mediante la venta de las acciones que actualmente pertenecen al Estado nacional.
La medida entró en vigencia por medio de la publicación del Decreto 494/2025 en el Boletín Oficial, que contó con las firmas del presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo. De esta manera, las autoridades abrieron la posibilidad de que el 90% de las acciones que pertenecen al Estado puedan ser adquiridas a través de una licitación.
Tras ello, el alcalde de Esteban Echeverría, Fernando Gray, expresó su preocupación en redes: "Con la venta de AySA, miles de vecinas y vecinos van a quedar sin la posibilidad de contar con el servicio de agua potable y cloacas. Lo repito: las empresas privadas no invierten donde no hay rentabilidad. El agua es un bien esencial, no un producto comercial".
Fernando Gray dijo presente en el aniversario del Club Unión de Padres Los Toritos
"En el Club Unión de Padres Los Toritos, de Monte Grande, participé del festejo por el 37° aniversario y junto a un gran amigo como Hugo "Mono" Peralta recordamos a su esposa y ex presidenta, la querida Griselda, recientemente fallecida, sinónimo de compromiso y solidaridad para con la comunidad y los chicos y las chicas del barrio", comentó el alcalde desde X.
Dijo que se trata de una institución que es sinónimo de comunidad, contención y amor por el deporte. "Fue un encuentro muy especial, marcado por el recuerdo de Griselda Perizotti, ex presidenta y alma de esta entidad, a quien honramos con mucho cariño junto a su marido, el Mono Peralta, a su hijo Maxi y su nieta Agustina", cerró.

Rivadavia y Trenque Lauquen reclaman a Nación por la reparación urgente de la Ruta 33
Juanci Martínez y Francisco Recoulat impulsan un reclamo conjunto ante el deterioro de la Ruta Nacional 33, ofrecen apoyo logístico y advierten que la falta de inversión pone en riesgo la seguridad vial y la producción regional.

General Alvear: Capra firmó acuerdos para fortalecer el automovilismo y el ciclismo local
El intendente Ramón José Capra firmó acuerdos con la Asociación Civil Parque Motor y con la Unión Ciclista del Centro para promover el deporte local y el uso comunitario de predios municipales.

Daireaux: fuerte inversión en salud, avances en educación tecnológica y obras viales en agenda
El hospital municipal incorporó una torre laparoscópica de $34 millones, se realizó la competencia regional de robótica y el intendente mantuvo una reunión con Vialidad Provincial por obras hídricas.

Alberti: Lago participó de la firma de convenio para impulsar proyectos locales
Alberti vivió una semana de actividad institucional y cultural con la participación del jefe comunal en gestiones de financiamiento, la realización de un operativo de DNI y el cierre de la Feria del Libro.

Presentan amparo colectivo por falta de cobertura médica de 60.000 bonaerenses en IOSFA
Trabajadores estatales denuncian colapso del IOSFA y buscan que la Justicia garantice acceso urgente a medicamentos y prestaciones esenciales.

Entrevista GLP. Fernando Bouvier, al borde del colapso en Arrecifes: acorralado tras una histórica derrota y el paro municipal más largo de la ciudad
El intendente enfrenta una etapa crítica de su gestión, apuntado por la falta de planificación, los conflictos laborales y una alianza política "confusa y contradictoria" que, según advierten, marcó un quiebre en su gobierno.

¿Qué cifras evidencia la última encuesta política difundida?
Una encuesta de QMonitor evidencia el desgaste económico del gobierno de Milei: el 69% dice no llegar a fin de mes y el presidente no para de perder apoyo.