La Costa: avanza el Plan Municipal de Bacheo y más de 1200 chicos participaron de las actividades de invierno
El municipio lleva adelante trabajos de bacheo en Santa Teresita y Mar del Tuyú, al tiempo que impulsó una propuesta integral para acompañar a las infancias durante el receso invernal.
Municipales04 de agosto de 2025
Andrés Montero
El Partido de La Costa sigue adelante con políticas públicas que impactan directamente en la calidad de vida de sus vecinos. En los últimos días, se destacaron dos acciones fundamentales: por un lado, la continuidad del Plan Municipal de Bacheo en Santa Teresita y Mar del Tuyú; por el otro, la realización de actividades recreativas para más de 1200 chicos y chicas durante las vacaciones de invierno.
En lo que respecta a la infraestructura vial, el Plan Municipal de Bacheo continúa su recorrido por distintas localidades del distrito. Tras la finalización de los trabajos en Mar de Ajó, actualmente las obras se concentran en Santa Teresita y Mar del Tuyú.
En zona sur, se llevaron a cabo tareas sobre la calle Avellaneda y alrededores, incluyendo tramos de la Avenida del Libertador y de la Avenida Costanera. En Santa Teresita, los trabajos ya se realizan sobre la calle 14, en sus intersecciones con las calles 39, 40 y 42. También se prevé avanzar sobre la Costanera y 45, así como en el acceso por la Avenida 32.
En tanto, en Mar del Tuyú, las tareas de bacheo se concretan en la calle 3, específicamente entre las calles 55 y 56, y entre 57 y 58.

El Plan Municipal contempla no solo la repavimentación de calles y bocacalles, sino también la reparación del suelo y las bases. Según explicó el subsecretario de Obras y Servicios Públicos, Álvaro Rossi, “esto nos permite un trabajo duradero y los resultados están a la vista”.
Este plan comenzó a ejecutarse en 2024 y recorrió accesos y calles céntricas de diferentes localidades. Actualmente, se encuentra en una nueva etapa, con un fuerte enfoque en mejorar la infraestructura de los barrios del distrito.
A la par de estas obras, durante el receso invernal, la Municipalidad impulsó una propuesta integral destinada a las infancias, con actividades que combinaron recreación, contención y disfrute.
Cada tarde, los centros comunitarios del distrito abrieron sus puertas para ofrecer talleres lúdicos, espectáculos en vivo, funciones de cine y actividades deportivas. Además, se brindó una merienda a todos los chicos y chicas que participaron. La grilla de propuestas también se extendió a escuelas, espacios culturales y polideportivos.
La iniciativa, organizada por la Secretaría de Desarrollo Humano, Cultura y Comunidad, fue diseñada para generar espacios de encuentro y acompañamiento durante las vacaciones. Según detallaron desde el área, más de 1200 chicos y chicas participaron diariamente.
“Nos resulta fundamental sostener estas políticas públicas, sobre todo en el contexto nacional que estamos atravesando, donde las políticas vinculadas a las infancias han sido demolidas por el gobierno de Javier Milei”, expresó Marina Farías, subsecretaria de Desarrollo Humano, Cultura y Comunidad.
“A pesar de estos desafíos, nuestra Secretaría ofrece programas y actividades gratuitas para que niños, niñas, adolescentes y jóvenes puedan disfrutar de su receso invernal y acceder a propuestas que fomenten su desarrollo y bienestar”, agregó.
En la misma línea, Facundo Nores subrayó: “El objetivo de todas estas políticas, más allá de paliar la situación económica y social que atraviesa un momento crítico histórico como no veíamos desde 2001, es devolverle a las familias la dignidad de poder disfrutar, de poder estar juntas y garantizar esa felicidad de sus hijos. Eso es un acto político, una decisión política: no podemos resolver los problemas nacionales, pero en lo que está a nuestro alcance, queremos que cada familia recupere la dignidad que este gobierno nacional les está quitando”.
Además de esta propuesta especial de invierno, desde el municipio se desarrollan durante todo el año programas destinados a las niñeces y juventudes, con el objetivo de garantizar el acceso a derechos esenciales como la educación, la salud, el juego, la participación y la igualdad.
Así, el Partido de La Costa continúa desplegando una agenda que combina obras públicas con políticas sociales, reafirmando el compromiso del Estado municipal con el bienestar integral de su comunidad.

Mar del Plata avanza con un megaproyecto para transformar el Estadio Minella
La modernización del Minella, con una inversión de USD 40 millones, apunta a atraer grandes espectáculos y potenciar el turismo deportivo, en una semana en la que Mar del Plata también recibió a operadores turísticos de Paraguay.

Andreotti: "Lo público y lo privado, si se articulan, producen muy buenos resultados"
El intendente Juan Andreotti encabezó la apertura del Salón Náutico Argentino en San Fernando, donde destacó el impacto económico y la identidad que la industria genera en la ciudad, y llamó a reforzar valores y consensos en un contexto complejo.

Capra participó de una reunión con el ministro López
El jefe comunal del distrito de General Alvear, Ramón Capra, mantuvo un encuentro de trabajo con el titular de la cartera de Economía bonaerense.

Necochea, epicentro educativo y destino turístico: dos jornadas clave para el distrito
El intendente Arturo Rojas encabezó la apertura del 1º Congreso Regional de Educación y ratificó la necesidad de sostener la educación como política pública. Además, el municipio presentó el destino Necochea ante más de 30 agencias de viajes del país.

Provincia y judiciales abren la negociación por paritaria, IPS y Presupuesto 2026
La AJB se reúne con Economía para retomar la discusión salarial, abordar la situación del IPS y plantear su reclamo por mayor presupuesto para la Justicia.

El sorteo del Mundial 2026: fecha, formato y clasificados
La FIFA se prepara para el primer gran movimiento rumbo al próximo Mundial, con un esquema renovado y la lista de equipos que ya aseguraron su lugar.

Universidades: nuevo paro y fuerte rechazo al Presupuesto 2026
Los no docentes paran y exigen aplicar la Ley de Financiamiento. El Presupuesto 2026 propone menos fondos y suma controles que avivan la tensión con el Gobierno.



