El FMI reveló que el nuevo índice del INDEC saldrá post elecciones

El INDEC guarda el nuevo índice de inflación hasta fin de año. Todos los cambios y polémicas del nuevo IPC. ¿Por qué tanta demora?

Economía05 de agosto de 2025Juan Manuel VillarrealJuan Manuel Villarreal
indec
El nuevo índice de inflación ya está listo, pero el INDEC espera aval político

El nuevo índice de inflación que prepara el INDEC ya tiene luz verde técnica desde finales de 2024, pero su publicación oficial se postergará hasta fin de año, tras las elecciones legislativas, según reveló el Fondo Monetario Internacional (FMI) en su último informe.

LLAUna encuesta encendió alarmas en el círculo más cercano a Milei

El organismo detalló que el IPC actualizado, basado en la Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares 2017-2018, será publicado “a fines de 2025”, y destacó que este cambio busca “reflejar mejor los cambios estructurales en los patrones de costos y mejorar la calidad de los datos”.

El hecho de que el nuevo índice salga después de las elecciones no es menor: el Gobierno espera llegar a las urnas mostrando una inflación en baja, y el nuevo indicador podría mostrar números más altos. “Las diferencias pueden ser de 0,1 o 0,2 puntos, no es algo grande desde lo estadístico”, aclaró el director del INDEC, Marco Lavagna. Sin embargo, su impacto político podría ser considerable.

Cómo cambia el IPC: nuevos productos, más precios y cambios en ponderaciones

El nuevo IPC trae modificaciones clave. Por un lado, incorpora productos y servicios más actuales, como streaming, internet, y uso de celulares, reflejando hábitos de consumo más modernos. Por otro, se actualizan las ponderaciones, lo que cambiará el peso que tiene cada rubro en la medición.

Qué sube y qué baja en la nueva canasta

Vivienda y servicios: pasa de 9,44% a 14,5%.
Transporte: del 11% al 14%, tras fuertes subas en el último año.
Alimentos y bebidas no alcohólicas: baja del 26,96% al 22,7%.
Prendas de vestir y calzado: caen de 9,9% al 6,8%.
Salud: desciende del 8,03% al 6,4%.
Restaurantes y hoteles: se ajusta de 9% al 6,6%.
Comunicación: sube del 2,83% al 5,2%.

Más cobertura y tecnología en los relevamientos

Además de los cambios en productos, el nuevo IPC aumentará el número de precios relevados: de 320.000 a 500.000, y los informantes pasarán de 16.700 a 24.000. También habrá un cambio clave: se eliminarán los formularios en papel, migrando todo el relevamiento a formato digital, con el objetivo de reducir el margen de error.

INDEC cambio

Por qué el nuevo IPC podría mostrar una inflación más alta

Aunque el nuevo índice busca mayor precisión, algunos analistas advierten que podría reflejar una inflación más elevada.

El economista Martín González Rozada desarrolló un índice de inflación latente (IPCL) basado en la nueva canasta. En junio, ese indicador arrojó un 1,9% mensual, mayor al 1,6% oficial, impulsado sobre todo por el rubro vivienda, agua, electricidad y gas, que explicó el 34,5% del total mensual.

Inflación interanual según el IPCL

En los últimos 12 meses, el IPCL mostró una inflación interanual del 42,5%, frente al 39,4% oficial. “La diferencia se explica principalmente por el mayor peso que tiene la división vivienda y servicios”, explicó Rozada.

En su análisis, destacó que las divisiones de vivienda, alimentos y bebidas y transporte explicaron el 54% del aumento en la inflación latente, mientras que en el índice actual esas mismas áreas representan el 48%.

El trasfondo político de la demora

Desde el INDEC aseguran que “el trabajo técnico ya está terminado”, pero que están “a la espera de los avales institucionales para la actualización”. Lo que falta no es información, sino decisión política.

Lavagna, en declaraciones pasadas, explicó que el objetivo de la actualización es “adaptarse a los estándares internacionales” y “reflejar con mayor precisión los hábitos de consumo”.

Villarruel VictoriaLa feroz interna libertaria llegó a los tribunales federales

Sin embargo, la fecha elegida para su publicación —justo después de las elecciones legislativas de octubre— genera suspicacias. ¿Se busca evitar un posible golpe de imagen antes de las urnas? Todo indica que el nuevo IPC no solo tendrá impacto estadístico, sino también repercusiones políticas.

¿Quién creés que va a salir fortalecido de la interna entre Javier Milei y Victoria Villarruel?

Javier Milei

Victoria Villarruel

Ninguno

La oposición

Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado