Diputados dio media sanción al financiamiento universitario

Con 158 votos a favor, Diputados aprobó la ley que garantiza fondos y paritarias en universidades. La oposición desafía a Milei. Todos los detalles.

Legislativas06 de agosto de 2025Juan Manuel VillarrealJuan Manuel Villarreal
Diputados
Diputados aprobó la ley de financiamiento universitario y deja en jaque a Milei

En una jornada cargada de tensión política, la Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto de Ley de Financiamiento Universitario, una iniciativa que apunta a garantizar el funcionamiento de las universidades nacionales mediante una actualización automática por inflación, convocar a paritarias docentes y reforzar las becas para estudiantes.

Diputados PBAEncuesta explosiva: Las candidaturas testimoniales, bajo la lupa

Con 158 votos a favor, 75 en contra y 5 abstenciones, la oposición logró una victoria clara que deja al Gobierno nacional en una posición incómoda. Aunque no alcanzó los dos tercios por apenas un voto, el apoyo mayoritario deja margen para insistir en caso de un eventual veto presidencial, tal como ocurrió con una ley similar en 2024.

Qué establece el proyecto aprobado

La iniciativa, que fue impulsada por el bloque Democracia para Siempre —sector disidente del radicalismo— junto al Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), propone una serie de medidas clave:

  • Actualización automática por inflación de los gastos de funcionamiento de universidades, hospitales universitarios y partidas destinadas a investigación.
  • Convocatoria a paritarias dentro de un plazo de 90 días para recomponer el salario de docentes y no docentes.
  • Aumento de becas para estudiantes universitarios.
  • Compromiso con el sostenimiento de políticas públicas científicas y académicas.

El proyecto obtuvo el respaldo de Unión por la Patria, Encuentro Federal, Coalición Cívica, Frente de Izquierda, UCR y otros bloques menores.

Financiamiento de la Educación Universitaria

Una sesión caliente con foco en el Garrahan y los gobernadores

La media sanción se dio en el marco de una mega sesión en Diputados, donde también se discuten otras iniciativas sensibles para la Casa Rosada, como la emergencia en pediatría —a raíz del colapso en el Hospital Garrahan— y proyectos impulsados por gobernadores para coparticipar el impuesto a los combustibles y repartir de forma automática los Aportes del Tesoro Nacional (ATN).

El debate por el financiamiento universitario fue uno de los momentos más duros. En los pasillos del Congreso, algunos legisladores oficialistas advirtieron que el presidente Javier Milei podría volver a recurrir al veto, como ya hizo con otras leyes votadas por mayoría opositora. Sin embargo, desde la oposición ya se habla de insistencia legislativa en caso de que se repita esa estrategia.

Tras el recorte, la respuesta del Congreso

El proyecto llega luego de meses de reclamos universitarios por recortes presupuestarios. En abril, una masiva movilización en defensa de la universidad pública movilizó a miles de estudiantes, docentes y científicos en todo el país. El conflicto escaló ante la falta de actualización de partidas para gastos básicos y salarios.

Elecciones EncuestaEncuesta caliente: los datos que preocupan a Javier Milei

La media sanción representa, para sus impulsores, una respuesta institucional al ajuste educativo y busca garantizar previsibilidad financiera a las casas de estudio. Ahora, el texto deberá pasar al Senado, donde los números aún están abiertos. La presión de gobernadores y sectores universitarios será clave en la negociación.

¿Considera que la situación económica puede generar un aumento de protestas y/o cacerolazos?

Si

No

No sabe

Te puede interesar
Populares
Marcelo Matzkin, intendente de Zárate

Entrevista GLP. Fuerte rechazo a Marcelo Matzkin en las urnas: “Empeoró la prestación de los servicios sanitarios en Zárate”

Pamela Orellana
Videos - Entrevistas17 de septiembre de 2025

La elección dejó al descubierto un municipio al borde del colapso: se multiplican los reclamos por problemas con el agua corriente, la limpieza, la iluminación y el orden en los espacios públicos. Los vecinos manifiestan su "desánimo" y el "desencanto" hacia la gestión de Matzkin, criticando la falta de soluciones y advirtiendo que "no hay planificación para el desarrollo urbano, solo parches".

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado