Milei acelera la venta de las represas más importantes

Javier Milei pone en venta las represas hidroeléctricas más grandes y fija fecha final. El Gobierno define condiciones y prorroga concesiones.

Argentina08 de agosto de 2025Juan Manuel VillarrealJuan Manuel Villarreal
Hidroeléctricas
Milei avanza con la privatización de las represas hidroeléctricas y fija fecha clave

El Gobierno de Javier Milei oficializó este viernes las condiciones para la venta de las cuatro represas hidroeléctricas más importantes del país y estableció una fecha límite para el fin de las concesiones vigentes. La medida se formalizó mediante el Decreto 564/2025, publicado en el Boletín Oficial.

Mondino DianaMondino fulminó a Milei por el Caso $LIBRA: "No es muy inteligente o es corrupto"

Los complejos que irán a concurso

El llamado a concurso incluye la transferencia y venta del paquete accionario de las empresas que administran los complejos Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila.

La disposición autoriza que las acciones, actualmente en manos de Energía Argentina (ENARSA), pasen a la órbita de la Secretaría de Energía —dependiente del Ministerio de Economía—, que será la encargada de ejecutar la venta bajo la Ley de Reforma del Estado.

El Ministerio de Economía, junto a la Agencia de Transformación de Empresas Públicas, tendrá un plazo máximo de 60 días para lanzar la licitación internacional.

Concesiones extendidas hasta fin de año

Si bien la privatización ya está en marcha, el Ejecutivo decidió extender hasta el 31 de diciembre las concesiones a las actuales operadoras: Orazul Energy Cerros Colorados, Enel Generación El Chocón, AES Argentina Generación y Central Puerto.

Hidroeléctricas 2

Podrán seguir a cargo hasta esa fecha —o hasta que se concrete la venta— siempre que presenten una carta de adhesión en los próximos cinco días hábiles y cumplan con requisitos clave: mantener una garantía de 4,5 millones de dólares y permitir inspecciones a potenciales compradores.

Un esquema heredado de los años ‘90

Las represas habían sido concesionadas por 30 años en 1993, plazos que vencieron en 2023 y fueron prorrogados de forma provisoria a principios de 2024.

En el nuevo esquema, se constituyeron sociedades anónimas para cada complejo, con 98% del capital en manos de ENARSA y el 2% en poder de Nucleoeléctrica Argentina. Este paquete accionario será ahora ofrecido al capital privado nacional e internacional.

Martín MenemCongreso adverso: La Libertad Avanza acumula 36 derrotas legislativas en 2025

La Ley Bases y el plan privatizador

La iniciativa se enmarca en el Decreto 718/2024, emitido en agosto pasado, una semana después de la reglamentación del capítulo de privatizaciones de la Ley Bases. Con esta venta, el Gobierno busca avanzar en su plan de reducir la participación estatal en empresas de generación eléctrica y captar inversión privada para el sector energético.

¿Considera que la situación económica puede generar un aumento de protestas y/o cacerolazos?

Si

No

No sabe

Te puede interesar
Populares

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado