La Provincia retoma paritarias con docentes y estatales
ATE, UPCN y el FUDB exigen aumentos inmediatos. El Gobierno bonaerense aún no presentó una propuesta formal y analiza subas para septiembre y octubre.
Política08 de agosto de 2025
Pamela Orellana
En medio de una situación económica crítica, el Gobierno bonaerense volverá a reunirse este viernes con los gremios docentes y estatales para retomar las negociaciones paritarias. Las partes mantuvieron un primer encuentro el martes, que terminó en cuarto intermedio sin una oferta salarial concreta. Ahora, todas las miradas están puestas en si la Provincia pondrá sobre la mesa una propuesta firme de incremento.
Los encuentros serán virtuales, según trascendió, y están programados para las 13 y 15 horas. A las 13 se realizará la mesa con los estatales y a las 15, con los docentes.
El reclamo docente
El Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB) consideró que la primera reunión con las autoridades provinciales fue de “acercamiento” y se enfocó en analizar el complejo escenario económico. Los gremios señalaron que el Gobierno de Axel Kicillof expuso las dificultades financieras que atraviesa la Provincia, entre ellas, una deuda de $12 billones que la Nación mantiene con el distrito.
A pesar de ese diagnóstico, los representantes docentes reclamaron un aumento para el mes de agosto, con el objetivo de sostener la recuperación salarial y fortalecer el poder adquisitivo. También exigieron que se garantice la continuidad de la política de recomposición en el corto plazo.

Los estatales van por salario de emergencia y pases a planta
Desde la administración pública, los sindicatos ATE y UPCN también se sentaron a negociar esta semana. En el caso de ATE, el pedido incluyó un salario de emergencia, el pase a planta permanente de trabajadores temporarios, el reconocimiento de ingresos recientes y una reducción de la jornada laboral sin pérdida salarial.
En el sector salud, se solicitó que las becas de capacitación pasen a contingencia a partir del 1° de septiembre. Además, reclamaron una mesa de seguimiento para garantizar el pase progresivo a planta de becarios, la recategorización del personal, la revisión del Convenio Colectivo de Trabajo y una mejora salarial inmediata.
Por su parte, UPCN pidió que el aumento se aplique con los sueldos de agosto. Sin embargo, según trascendió, la propuesta que analiza el Gobierno sería aplicar los aumentos en dos cuotas, a pagar en septiembre y octubre. Esa posibilidad generó disconformidad entre los gremios.
El factor electoral
La demanda de que parte de la suba se liquide con los haberes de agosto no solo responde a la urgencia de recomposición frente a la inflación. También tiene un condimento político: los trabajadores estatales percibirán ese salario pocos días antes de las elecciones del 7 de septiembre en la Provincia.
Esa ventana temporal es vista por los gremios como una oportunidad para que la administración bonaerense muestre señales concretas de acompañamiento a los trabajadores. Por ahora, no hay certezas sobre si finalmente habrá una oferta salarial durante la jornada de este viernes. El escenario sigue abierto y las expectativas, en aumento.

Cristina denunció torturas y extorsión en la Causa Cuadernos
En un fuerte mensaje, Cristina Kirchner habló de “tortura blanca” y acusó a Stornelli y al macrismo de usar métodos de dictadura en la Justicia.

Polémica por el plan de Bullrich para los caminos rurales
La ministra de Seguridad propuso “que los vecinos se armen consorcios y administren la tasa vial” y desató una ola de críticas en redes sociales.

PJ: cumbres, gobernadores y debate interno por el Presupuesto y las reformas
El partido justicialista comenzó una serie de encuentros entre sus principales referentes para definir una estrategia común en el Congreso ante los proyectos económicos del Ejecutivo. Cristina Kirchner sigue de cerca las reuniones.

Cruces y reclamos en el arranque de las negociaciones por el Presupuesto 2026
La Provincia busca reactivar obras paralizadas y recuperar fondos, mientras la oposición condiciona su apoyo al plan fiscal y a la distribución de recursos.

Ezeiza: los vecinos toman agua con arsénico bajo la gestión de Gastón Granados
El agua que llega a los hogares contiene niveles de arsénico que duplican el máximo permitido por el Código Alimentario Argentino. La contaminación expone a miles de familias a graves enfermedades.

Con dos meses de atraso, Nación prorrogó la emergencia agropecuaria en distritos bonaerenses
El Gobierno nacional extendió este miércoles la emergencia rural en Bolívar, 9 de Julio, Casares y Tapalqué. Productores y dirigentes cuestionan la demora y el abandono.

Encuesta tras las elecciones: el dato que preocupa en la Rosada
Una nueva encuesta tras las elecciones muestra apoyo a Milei, pero también un dato que inquieta en Casa Rosada. Conocé qué detectó el estudio.




