20231128 Román Bouvier

–Intendente, ¿cuál es el escenario que proyecta a nivel local, principalmente, tras el triunfo de Javier Milei en el pasado ballotage?

La verdad, un escenario incierto. Es la primera vez que desde Rojas vamos a tener distintos colores políticos con la Provincia y con la Nación. Siempre hubo un gobierno provincial en el mismo sentido político y otro en Rojas, no siempre se estuvo alineado, pero es la primera vez que en los tres niveles va a haber un gobierno de color diferente.

Realmente es incierto. Pero también con mucha expectativa por los cambios que se puedan llevar a generar en la política nacional. También en la provincial. Nosotros con el gobierno provincial tenemos una muy buena relación, siempre lo manifestamos más allá de pertenecer a otro espacio político. El diálogo siempre estuvo, el buen trato, el acompañamiento de la Provincia con el municipio, así que siempre lo hemos reconocido y valorado. De hecho, cuando estuvo el gobernador (Axel Kicillof), unos días antes de la elección, en la ciudad, fui personalmente a saludarlo y agradecerle por este trabajo, y entiendo que va a seguir así.

Ojalá se vengan nuevos tiempos donde la discusión pase por la gestión, por la política, por el país que realmente queremos, y que se termine una vez por todas con la grieta, y empecemos a trabajar y a discutir en las cámaras. Creo que eso va a ser uno de los grandes roles que van a ocupar las cámaras legislativas en la Provincia y en la Nación, donde se pueda discutir políticas de Estado, políticas de consenso; también marcar las diferencias, acompañar aquello con lo que uno está de acuerdo y poder rechazar aquello con lo que uno no comulga. Ojalá se vuelva al debate político que existió en algún momento en el país y que hace ya unos años se estaba perdiendo y cada vez éramos más rehenes de la grieta y de los enfrentamientos.

–Ahora, intendente, ¿le preocupa el futuro de la obra pública ante los anuncios de Milei de hacer recortes?

Sí. Sí me preocupa. Porque los intendentes del interior, creo que todos los intendentes, dependemos de los recursos del gobierno nacional o provincial para poder ejecutar obra pública. Lo que uno recauda a raíz de las tasas municipales que tiene cada uno de los distritos, en el 90% de los casos es para funcionar, para poder vender un servicio, pero el impuesto que se va del interior en concepto de retenciones, ingresos brutos, impuesto al cheque, impuestos a un montón de cosas, vuelve casi de manera mínima a los municipios. Entonces eso sí me preocupa. Porque si se elimina el 100% de la obra pública, va a ser muy difícil seguir haciendo obras o mejorar la infraestructura de las ciudades. Dependemos directamente de los recursos de los gobiernos de los niveles superiores.

–¿Está el distrito en condiciones de afrontar el pago de sueldos y del medio aguinaldo del mes de diciembre?

Estamos en condiciones de afrontarlo, sin pagar a los proveedores. Es la situación que atraviesan, te diría, el 99% de los municipios. Si nosotros garantizamos el pago de sueldo y aguinaldo, vamos a dejar de pagar a los proveedores. Tenemos que optar.

Entrevista realizada por Grupo La Provincia (grupolaprovincia.com)

Había algún pedido de parte de los intendentes de que el gobernador nos asista a través de ese endeudamiento que está solicitando para todos los municipios para poder hacer frente al aguinaldo y cerrar un año medianamente tranquilo.

–Este proyecto de endeudamiento que irá a la Legislatura es para garantizar, justamente, fondos de asistencia para el pago de aguinaldos y de salarios. ¿Es un movimiento por parte del gobierno para tranquilizar las aguas en este fin de año?

Yo creo que es un pedido del gobernador para pasar un fin de año tranquilo. Todos sabemos que los fines de año son conflictivos. Lo hemos vivido ya por el 2002-2003 y en otros años más. La gente viene acumulando y muchas veces explota sobre el fin de año. Creo que es una jugada del gobernador para garantizar un fin de año tranquilo y que realmente lo necesita él y lo necesitamos todos los intendentes de los 135 distritos de la provincia de Buenos Aires.

–En esta nueva etapa que se abre con Javier Milei en la presidencia, ¿cuál será el rol del radicalismo?

Yo creo que el radicalismo se debe una discusión hacia adentro. Juntos por el Cambio (JxC) se debe una discusión para adentro. La gente nos votó claramente como opositores en las PASO y en las generales. Eso no quita que se reconfigure el espacio y se vuelvan a discutir los liderazgos de cada uno de los partidos que componen JxC.

Poder acompañar de manera legislativa las reformas que necesite el país, pero también poder pararnos en contra cuando no coincidimos con algunas cosas.

Ojalá todo esto sirva para reconfigurar la política a nivel nacional, los frentes políticos en todo sentido, y ojalá el radicalismo tome un rol protagónico y una renovación que está necesitando hace muchos años, que surjan nuevos líderes.

Y creo fervientemente en sostener, como lo están haciendo los gobernadores, el espacio de JxC, pero para eso hay que hacer una autocrítica y volver a barajar y dar de nuevo, de acuerdo a lo que es JxC/Cambiemos, con nuevos actores, con gente joven que se anime a liderar el espacio. Y donde también hagamos la autocrítica que no hemos hecho como espacio político, porque quedamos terceros a nivel nacional y la gente terminó eligiendo otras opciones cuando teníamos todo para liderar las elecciones, para ser gobierno en el mejor momento de JxC, con diez gobernadores, un montón de intendentes.

No supimos leer la realidad; nos quedamos presos de una interna entre dos candidatos, donde el radicalismo acompañó con sus dos facciones a uno o a otro. Nosotros acompañamos a Patricia (Bullrich), otro sector acompañó a Horacio (Rodrí­guez Larreta). Realmente el radicalismo y JxC se deben un gran debate para discutir liderazgos, pero también para discutir qué posición se va a tomar con el gobierno nacional.

–¿Le parece que JxC sigue en pie o está roto luego de todo lo que transitaron?

Yo creo que hoy está roto. Pero cada uno de los dirigentes tenemos la obligación, quienes tenemos responsabilidades de gobierno, de hacer el mayor de los esfuerzos posibles para discutir y volver a rearmar este espacio de JxC, con el nombre que tenga, que sea opositor, pero que también pueda acompañar las reformas que necesite el país para salir de una vez por todas hacia adelante.