La Libertad Avanza (LLA) tendría entre uno y dos representantes por cada Comisión de la Cámara alta, de acuerdo con el reparto que le tocaría a cada bloque teniendo en cuenta el número de integrantes de las bancadas y su porcentaje correspondiente, tras la resolución adoptada la semana pasada por el pleno en la sesión especial en la que, además, se decidió que la Presidencia Provisional del Senado quede en manos del oficialismo.

Sobre 72 senadores, los legisladores que responden al Gobierno de Javier Milei ocupan siete bancas (el 9,72% del total); mientras que la primera minoría encarnada en el Frente de Todos (FdT), con 33 senadores, es el 45,8% de la Cámara.

En ese aspecto, LLA podría colocar uno o dos senadores por cada una de las 46 comisiones que componen el Senado, mientras que el FdT ubicaría a entre siete y ocho, según el tamaño de la Comisión.

La semana pasada, con el voto favorable del oficialismo, el radicalismo, el PRO, partidos provinciales y peronistas disidentes, y la negativa del kirchnerismo, se encomendó a la vicepresidenta de la Nación y titular del Senado, Victoria Villarruel, que comience a conformar las Comisiones, entregando siete lugares al peronismo en las que tienen 17 miembros y nueve en las de 19.

Con ese panorama, y de acuerdo con los porcentajes utilizados como criterio para el reparto de sillas en las Comisiones, el radicalismo, que ocupa el 18,05% de las bancas, se llevaría tres lugares, mientras al PRO, con siete senadores (igual que LLA), le tocaría uno o dos.

El resto de los bloques e interbloques, conformados por entre dos y tres legisladores, debería conformarse con un solo lugar.

La atomización del Senado generada en las últimas elecciones obligará a muchos de las bancadas más pequeñas a hacer equilibrio y a elegir bien en cuáles de las 46 comisiones pretenderán integrarse.

En las próximas semanas, además, comenzará a discutirse quiénes ocuparán las presidencias de esos cuerpos. Si se mantiene el criterio tradicional, al oficialismo le corresponderá encabezar aquellas estratégicas en cuanto a la marcha del Gobierno, como Asuntos Constitucionales, Presupuesto y Hacienda, Acuerdos, Defensa Nacional y Relaciones Exteriores. (Télam)