Diputados aprobo proyecto que autoriza ingreso y salida de tropas para ejercicios combinados

La Camara de Diputados aprobo y envio al Senado el proyecto de ley del Poder Ejecutivo que solicita al Parlamento autorizacion para la entrada de tropas extranjeras al territorio nacional y la salida de las fuerzas nacionales para participar de

Política19 de abril de 2023 Agencia Télam
La Cámara de Diputados aprobó y envió al Senado el proyecto de ley del Poder Ejecutivo que solicita al Parlamento autorización para la entrada de tropas extranjeras al territorio nacional y la salida de las fuerzas nacionales para participar de prácticas contempladas en el programa de ejercitaciones combinadas.
La iniciativa obtuvo el respaldo de 161 diputados, el rechazo de cinco y la abstención de tres. En tanto se registraron 87 ausencias al momento de la votación.
Durante el breve debate, el presidente de la comisión de Defensa, Alberto Asseff (PRO-Juntos por el Cambio), remarcó: "Se abre a la creciente confianza recíproca entre las fuerzas, más interoperabilidad con fuerzas de otros países, y por esta vía llegamos a un anhelo manifiesto para un comando conjunto con Brasil y otros países del Mercosur".
Al argumentar el voto en contra de la Izquierda, Myriam Bregman (FIT), expresó: "Desde nuestra bancada estamos absolutamente en contra de este proyecto, no estamos de acuerdo en discutir cómo gastar millones de pesos en movimientos y ejercicios de tropas, con un sentido muy lejano a las necesidades populares".
El proyecto del Poder Ejecutivo que establece la autorización para el ingreso y egreso de tropas indica que "la práctica de ejercicios combinados de este tipo es una herramienta fundamental que permite robustecer el adiestramiento" y "entrenamiento del personal de las Fuerzas Armadas, profundizar el acercamiento y el conocimiento mutuo con las Fuerzas Armadas de otros países".
En esa línea destaca que se trata "en sí misma una medida de confianza mutua, así como incrementar la interoperabilidad con las fuerzas militares de otros países, aumentando la eficacia a la hora de llevar adelante alguna operación futura".
Los ejercicios son Acurx II; Alasur III; "Fraterno IV; "Inalaf V; "Passex VI; "Unitas VII; "Viekaren VIII; y "Cruzex", que tendrán lugar dentro y fuera del territorio nacional, en el marco del Programa de Ejercitaciones Combinadas correspondiente al período comprendido entre el 1° de septiembre de 2023 y el 31 de agosto de 2024.
Según se explica en el texto del proyecto, del total de las ejercitaciones mencionadas, "cuatro son de carácter multilateral, tres tienen carácter bilateral y una, de oportunidad" y sostuvo que "uno de ellos ('Viekaren') plantea la atención a una situación de emergencia o catástrofe y seis 'Acrux', 'Atlasur', 'Fraterno', 'Inalaf', 'Unitas' y 'Cruzex'), una ejercitación en el marco de una hipotética misión de la organización de las Naciones Unidas".
"Adicionalmente, el ejercicio "Atlasur" resulta una buena oportunidad para compartir experiencias y promover vínculos allende nuestra región por realizarse con la armada de la República de Sudáfrica", señaló el texto que lleva la firma del ministro de Defensa, Jorge Taiana.
Desde esa cartera, precisaron que "el estudio y análisis de las diferentes propuestas de ejercitaciones elevadas por las Fuerzas Armadas involucró sopesar y ponderar variables de diferente naturaleza", como "cuestiones de relacionamiento bilateral y multilateral y los diferentes marcos situacionales de los ejercicios".
"Hay que destacar que las fuerzas militares con las que interactuamos tienen funciones y misiones que no siempre son concordantes con las de nuestras fuerzas armadas", aclaró.
"Se ha instruido a la Armada y a la Fuerza Aérea a que en los ejercicios que involucren diferentes tipos de operaciones, actividades y/o maniobras deberán abstenerse de intervenir en aquellas que no estén previstas en la misión principal y/o las misiones subsidiarias (complementarias) del instrumento militar de la Nación", remarca el proyecto.
Por último, deja plasmado que "se ha instruido a la Fuerza Aérea Argentina que en ningún caso se simulará o practicará el derribo de avión civil alguno" y sostuvo que "en atención a la pandemia de sars-cov-2, tanto el ingreso de tropas extranjeras a nuestro territorio como el egreso de tropas nacionales del mismo se ajustarán a las normas sanitarias argentinas y a la del resto de los países involucrados en lo relativo a la prevención o mitigación de la circulación del mencionado virus". (Télam)
Te puede interesar
Populares
Marcelo Matzkin, intendente de Zárate

Entrevista GLP. Fuerte rechazo a Marcelo Matzkin en las urnas: “Empeoró la prestación de los servicios sanitarios en Zárate”

Pamela Orellana
Videos - Entrevistas17 de septiembre de 2025

La elección dejó al descubierto un municipio al borde del colapso: se multiplican los reclamos por problemas con el agua corriente, la limpieza, la iluminación y el orden en los espacios públicos. Los vecinos manifiestan su "desánimo" y el "desencanto" hacia la gestión de Matzkin, criticando la falta de soluciones y advirtiendo que "no hay planificación para el desarrollo urbano, solo parches".

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado