Estatales jujeños concretaron jornada de protesta exigiendo aumento salarial

Trabajadores estatales de Jujuy nucleados en la Asociacion de Profesionales Universitarios de la Administracion Publica y en la Asociacion Trabajadores del Estado concretaban hoy una jornada de protesta en reclamo de “paritarias” al

Argentina06 de octubre de 2023 Agencia Télam
Trabajadores estatales de Jujuy nucleados en la Asociación de Profesionales Universitarios de la Administración Pública (Apuap) y en la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) concretaban hoy una jornada de protesta en reclamo de “paritarias” al Ejecutivo provincial y un “aumento salarial" que equivalga "a la inflación”.
“Es insostenible el congelamiento salarial, que lleva ya tres meses y es responsabilidad del Ejecutivo”, expresó Nicolás Fernández, secretario general de Apuap, al instar por un “inmediato” llamado a reanudar negociaciones salariales.
En tanto, se refirió a reclamo que sostienen de “devolución de días de huelga”, por los descuentos que viene efectuando el Gobierno local a trabajadores de distintos sectores.
“El ministro Carlos Sadir – gobernador electo de la provincia - asumió compromiso en junio de no descontar los días de huelga. Puede haber cambiado de opinión, pero entendemos que la palabra vale y que eso se debe efectivizar no solo con nosotros, sino con todos los que han sido perjudicados”, sostuvo Fernández en declaraciones a la prensa.
Por otro lado, hizo referencia a reclamos particulares de los trabajadores de la salud, que nuclea el espacio, y sostuvo que “hay una situación crítica y de malestar generalizado en el sector debido a la falta de respuesta" desde el ministerio del área, “un sinnúmero de irregularidades y de problemas” que los dirigentes gremiales plantearon en las audiencias con las autoridades.
“Con una inflación que este año alcanza 87% en la provincia, que es una de las más altas del país, el 90% de los profesionales jujeños percibe salarios que están por debajo de esos aumentos de precios. Hay una actitud intransigente y revanchista por parte del Gobierno (de Gerardo Morales)", sostuvo Fernández.
La jornada de protesta de Apuap se cumplía hoy con asistencia y retiro de los lugares de trabajo en todo el territorio provincial y con una concentración en las puertas del Ministerio de Salud local, en la ciudad capital.
Los trabajadores de ATE, por su parte, concretaban un paro de 24 horas sin asistencia a los lugares de trabajo, al que sumarán el próximo lunes una jornada de movilización por calles de la capital provincial.
Además de aumento salarial, entre las consignas de reclamo, se encuentran exigiendo al Ejecutivo local garantizar el pase a contrato de capacitadores laborales y la continuidad de trabajadores con contratos hasta el 31 de diciembre, además de pase a planta permanente en municipios y provincia. (Télam)
Te puede interesar
Populares
Damian Selci

Entrevista GLP. "Hurlingham está en su peor momento": cuestionan a Damián Selci por el colapso del hospital, el deterioro urbano y el avance del delito

Pamela Orellana
Videos - Entrevistas11 de junio de 2025

Crecen las críticas al intendente de Hurlingham por el estado de las calles, la falta de señalización y obras que “duran menos de una semana”. Vecinos alertan sobre la crisis del hospital municipal y las deficiencias en el monitoreo de seguridad, describiendo la ciudad como “tierra de nadie”.

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado