
Vialidad alerta que el 70% de las rutas está crítico, cuestiona que la privatización no garantiza inversión y advierte sobre el costo de rehabilitarlas.

El dirigente social del Frente Patria Grande, anunció hoy que se presentó como querellante en la causa de espionaje ilegal que involucra al expolicía Ariel Zanchetta
Política08 de noviembre de 2023 Agencia Télam
Teniendo en cuenta que por ciertos medios de comunicación que tienen acceso a expedientes judiciales reservados a través de operadores que utilizan mecanismos tan ilegales como los espías estos (que aparecen siempre un par de semanas antes de las elecciones a embarrar la cancha)…
— Juan Grabois (@JuanGrabois) November 8, 2023
En ese sentido, el referente del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE) recordó que también se presentó como querellante "en la causa famosa" que se sigue en el Juzgado Federal Número 8, que "casualmente tiene el expediente de Revolución Federal".
Ariel Zanchetta
Rodolfo Tailhade "Acá existe una gran operación que, en el fondo busca, desacreditar el juicio político que se realiza en Diputados a la Corte, porque quieren cerrarlo", afirmó esta mañana el legislador en declaraciones a Radio con Vos.

Vialidad alerta que el 70% de las rutas está crítico, cuestiona que la privatización no garantiza inversión y advierte sobre el costo de rehabilitarlas.

Argentina no suscribe el documento final del G20 y enfrenta críticas por ausencias de Milei y la postura alineada con Estados Unidos.

ATE Indec advirtió que una familia necesita más de $2 millones por mes para vivir y denunció una pérdida salarial histórica que empuja a miles de estatales bajo la línea de pobreza.

Organizaciones sociales y políticas referenciadas en el Movimiento Derecho al Futuro reclamaron a la Legislatura que apruebe el endeudamiento solicitado por Kicillof y advirtieron que, sin esa herramienta, “se resentirán las políticas sociales y la gestión en los municipios”.

Con su imagen en picada, el jefe comunal enfrenta un clima político y social adverso, en un distrito donde se multiplican los reclamos por la falta de alumbrado, los baches, la recolección deficiente, el abandono de espacios públicos y las tensiones en el hospital municipal.

En la era Milei, las tarifas de servicios se dispararon y hoy un hogar promedio destina $173.480 por mes en agua, luz, gas y transporte, en plena recesión.

A días del sorteo del Mundial 2026, Estados Unidos lanzó nuevas advertencias para quienes viajen a los partidos. Los hinchas con entrada deberán gestionar un trámite clave.