Massa y Milei agotaron las cinco preguntas del derecho a replica en el capitulo economico

El ministro de Economia y candidato a presidente por Union por la Patria , Sergio Massa; y su adversario por La Libertad Avanza, Javier Milei; consumieron la totalidad de sus derecho a replica en el capitulo economico, el primero del debate

Economía02 de octubre de 2023 Agencia Télam
El ministro de Economía y candidato a presidente por Unión por la Patria (UXP), Sergio Massa; y su adversario por La Libertad Avanza, Javier Milei; consumieron la totalidad de sus derecho a réplica en el capítulo económico, el primero del debate desarrollado hoy en Santiago del Estero, que incluyó también a educación y derechos humanos.
Massa y Milei pidieron hacer uso del derecho a replica en cinco oportunidades, la cantidad permitida para todo el debate, con lo que quedó en claro la importancia que ambos candidatos dieron al tema económico como eje de discusión.
La candidata a presidenta por Juntos por el Cambio (JXC), Patricia Bullrich, por su parte, apeló en tres oportunidades al pedido de derecho a replica en el capítulo económico; el cordobés Juan Schiaretti, candidato por Hacemos por Nuestro País, apeló a ese recurso en cuatro oportunidades; mientras que Myriam Bregman, del Frente de Izquierda y de los Trabajadores, en solo dos oportunidades.
Esta estrategia determinó que tanto Massa como Milei quedaran sin derecho a replica en los capítulos siguientes.
La novedad consistió en la posibilidad de cada uno de los candidatos realice "preguntas cruzadas" en cinco oportunidades a lo largo del debate, para lo cual debían apretar un botón con luz roja con el que solicitaban su "derecho a réplica" en medio de la exposición de los otros postulantes.
Entre los principales temas que fueron ejes de la discusión se encontraron el rol del estado, el rol del Banco Central, los riesgos de una hiperinflación y el modelo de dolarización planteado por Javier Milei.
A los que se sumaron también el acuerdo con el FMI y las últimas medidas económicas tomadas por el Gobierno tras las elecciones PASO del 13 de agosto pasado.
La primera en pedir "derecho a replica" fue Myriam Bregman en medio de la exposición de Javier Milei, a los que se sumaron también Schiaretti y Sergio Massa.
Al cierre del capítulo económico, con Schiaretti como último orador, Massa y Milei ya habían agotado la posibilidad de realizar preguintas cruzadas, y el único derecho a replica fue solicitado por Bregman.
(Télam)
Te puede interesar
Populares
Maximiliano Sciaini, intendente de Roque Pérez

Entrevista GLP. Cuestionan a Sciaini por el avance de la droga, la inseguridad y la falta de un plan de gobierno en Roque Pérez: "El barco se le está hundiendo"

Pamela Orellana
Videos - Entrevistas17 de junio de 2025

La gestión de Maximiliano Sciaini es blanco de fuertes críticas por el avance del narcotráfico, la falta de control en los accesos a Roque Pérez, la escasa presencia policial y la ausencia de campañas de prevención. También crecen las denuncias por el deterioro del hospital, los salarios municipales "de indigencia" y un gobierno sin planificación ni rumbo.

Suscríbete al Resumen diario de Noticias DESTACADAS. Es exclusivo y limitado