
Nueva movilización en el Hospital Garrahan por salarios dignos
El Hospital Garrahan sigue luchando: trabajadores reclaman salarios dignos y condiciones laborales justas. El ajuste está afectando gravemente la atención.
El Hospital Garrahan sigue luchando: trabajadores reclaman salarios dignos y condiciones laborales justas. El ajuste está afectando gravemente la atención.
Más de 30 organizaciones se movilizan mañana con el Garrahan a la cabeza, exigiendo recomposición salarial y el fin de los recortes de Milei. ¡Enterate de lo que reclaman!
El personal del Hospital Garrahan inicia un paro total por 48 horas, exigiendo un aumento salarial del 100% y marchando al Ministerio de Economía.
Los trabajadores del Hospital Garrahan rechazaron la exigencia del ministro Mario Lugones de renunciar al Consejo por el polémico bono de $500 mil.
El ministro Mario Lugones exigió la renuncia del Consejo del Hospital Garrahan tras la polémica por un bono de $500.000, en medio de protestas por salarios y ajustes impulsados por el gobierno de Javier Milei.
A través del programa Garrahan Federal se logró llevar el dictado de estos cursos a las provincias de Salta, Chubut, Catamarca, Entre Ríos, Buenos Aires, Santa Fe, Chaco, Santa Cruz, San Juan, La Pampa y San Luis.
Según lo previsto, el acto comenzará a las 10 y contará, además, con la presencia de autoridades nacionales, titulares y personal de los ministerios de Salud.
Arranca mañana, con actividades en el hospital y en Tecnópolis. Habrá juegos, música y reflexión sobre los derechos de las infancias. Termina el domingo.
Se trata de un trabajo mancumando entre el Centro de Investigaciones en Bionanociencias y el Centro de Investigaciones Endocrinológicas “Dr.
Así lo informó María Rosa Bologna, jefa del Servicio de Control Epidemiológico e Infectología del centro de salud.
“A pesar de los grandes desafíos generados por la pandemia, con el esfuerzo y valor de toda la comunidad hospitalaria, mantenemos el compromiso con una atención de excelencia”, destacaron desde la entidad.
La medicina será empleada en la promoción del "cuidado integral de la salud y el acceso gratuito al aceite de cáñamo a toda persona que se incorpore al programa".
Con el nuevo ajuste del 3,7% basado en la inflación de marzo, el haber mínimo pasará a ser de casi $300.000, pero sólo con el bono de $70.000 se logra superar la línea de pobreza. A esto se suma la incertidumbre tras el fin de la moratoria previsional.
ATE solicitó al ministro Walter Correa retomar las negociaciones salariales y abrir mesas sectoriales para atender la situación de los trabajadores provinciales.
Con Messi, Scaloni y una base ganadora, la Selección sueña con repetir la gloria de Qatar y alcanzar el histórico bicampeonato en el Mundial 2026.