Trabajadores del Garrahan desafían al nuevo ministro de salud
Los trabajadores del Hospital Garrahan rechazaron la exigencia del ministro Mario Lugones de renunciar al Consejo por el polémico bono de $500 mil.
Política02 de octubre de 2024

Los médicos del Hospital Garrahan, representados por la Asociación de Profesionales y Técnicos (APyT), han rechazado firmemente el pedido de renuncia del Consejo de Administración solicitado por el nuevo ministro de Salud, Mario Lugones. Este conflicto estalló después de la aprobación de un bono de $500.000 que ha generado una ola de controversia.
Lugones, en el centro de la polémica por el bono
Norma Lezana, secretaria general de la APyT, acusó a Lugones de tener una visión privatizadora de la salud, señalando que sus declaraciones no sorprenden debido a su trasfondo en el sector privado. "Le molesta que el personal del Garrahan reciba un bono mientras él, como funcionario, percibirá millones", afirmó.
Las medidas de fuerza que se avecinan
El conflicto laboral, que ya lleva siete semanas, continuará con dos días de huelga programados para el 8 y 9 de octubre, incluyendo una movilización al Ministerio de Economía. Los trabajadores exigen que el bono de $500.000 se incorpore al salario básico.
La postura oficial del Ministerio de Salud
Desde el Ministerio, defendieron la decisión de pedir la renuncia del Consejo, argumentando que el bono fue otorgado sin las evaluaciones fiscales necesarias, lo que contraviene la política de déficit cero del Gobierno. Según fuentes oficiales, la medida apunta a garantizar una gestión responsable y transparente.
El rol del Consejo de Administración
El Consejo de Administración, encabezado por Oscar Imvertaza, ha sido criticado por su decisión de asignar el bono sin consultar con el Gobierno. Esta medida ha exacerbado las tensiones con el personal, quienes denuncian una desigualdad salarial abismal, ya que los miembros del Consejo perciben salarios que superan los 5 millones de pesos.
El bono que desató el conflicto
El bono de $500.000 fue presentado como una conquista tras semanas de huelgas, pero Alejandro Lipcovich, secretario general de ATE Garrahan, advirtió que la lucha salarial continúa. Los trabajadores consideran que esta es solo una medida temporal y exigen mejoras permanentes en los ingresos.

La CGT endurece su ofensiva contra Milei y prepara una masiva movilización para el 1° de mayo
Con inflación en alza y salarios por el piso, la CGT define este martes el alcance de la próxima ofensiva contra Milei, anunciada para el 1° de mayo.

“La pitonisa nunca se hace cargo”: Francos cruzó a Cristina
La expresidenta había cuestionado la devaluación, el rol del Fondo y el ajuste de Milei. El jefe de Gabinete respondió con ironía y acusaciones por la herencia.

Estatales bonaerenses piden reabrir paritarias ante la pérdida del poder adquisitivo
ATE solicitó al ministro Walter Correa retomar las negociaciones salariales y abrir mesas sectoriales para atender la situación de los trabajadores provinciales.

Kicillof apuntó contra Milei por el acuerdo con el FMI: lo acusó de celebrar deuda, ajuste y sumisión mientras caen los salarios y el consumo.

Nuevo frente liberal busca pisar fuerte en la provincia de Buenos Aires
Unión Liberal y ex LLA lanzan un frente con estructura en provincia de Buenos Aires. Quieren disputar poder el 7 de septiembre. ¿Renace el voto liberal?

Anses actualiza haberes: así quedan las jubilaciones en mayo
Con el nuevo ajuste del 3,7% basado en la inflación de marzo, el haber mínimo pasará a ser de casi $300.000, pero sólo con el bono de $70.000 se logra superar la línea de pobreza. A esto se suma la incertidumbre tras el fin de la moratoria previsional.

Estatales bonaerenses piden reabrir paritarias ante la pérdida del poder adquisitivo
ATE solicitó al ministro Walter Correa retomar las negociaciones salariales y abrir mesas sectoriales para atender la situación de los trabajadores provinciales.