
Massa mueve sus fichas: pulseada clave con CFK y Kicillof por el calendario electoral bonaerense
En plena interna peronista, Massa arma su juego en San Fernando y tensiona con Kicillof por el calendario electoral. Se viene una semana clave.
¡Universidades bonaerenses alzaron su voz! La Marcha Federal contra el ajuste de Milei se extendió por la provincia. No te pierdas los detalles de la protesta.
Política02 de octubre de 2024Este miércoles, la segunda edición de la Marcha Federal Universitaria se extiende más allá de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, replicándose en diversas localidades del interior del país. En la provincia de Buenos Aires, las movilizaciones destacan en ciudades como Mar del Plata, Bahía Blanca, Tandil, Olavarría, Azul, Necochea, Chivilcoy y San Nicolás, donde miles de estudiantes, docentes y trabajadores de la educación salen a las calles para expresar su rechazo al ajuste impuesto por el gobierno de Javier Milei a las universidades públicas.
En Mar del Plata, uno de los puntos clave del reclamo, gremios docentes se unieron al paro, convocando a la comunidad universitaria a manifestarse en el Complejo Universitario de Peña y Funes a las 15:00 horas, bajo la consigna “No al veto, sí a la educación pública”.
Las sedes de la Universidad Nacional del Centro (UNICEN) también serán protagonistas en este día de protesta. En Tandil, la concentración está programada para las 17:00 en la esquina de Rodríguez y Las Heras, desde donde partirán hacia el Rectorado, símbolo de la autonomía universitaria y del rechazo al veto presidencial que afecta directamente a los presupuestos de las instituciones educativas.
Por su parte, en Azul, los manifestantes se reunirán a las 15:30 horas en el Campus Universitario, con una marcha que recorrerá la ciudad hasta llegar a la emblemática Plaza San Martín a las 17:00. En Olavarría, Necochea y Quequén también se espera una fuerte presencia de estudiantes y docentes en apoyo a la causa.
En Bahía Blanca, la comunidad de la Universidad Nacional del Sur (UNS) no se quedará atrás. La concentración tendrá lugar en la intersección de Alem y 11 de Abril a las 17:00 horas, con una convocatoria que promete reunir a una gran cantidad de manifestantes en defensa de la universidad pública.
Bahía Blanca, al igual que Mar del Plata, es una de las sedes universitarias más importantes del sur bonaerense, y la adhesión a la protesta se ha visto impulsada por el descontento generalizado ante las políticas de ajuste que afectan tanto a los estudiantes como al personal docente y administrativo.
Mientras Axel Kicillof se encuentra en México para la asunción de Claudia Sheinbaum, varios de sus funcionarios y aliados políticos han expresado su apoyo a la Marcha Federal Universitaria. La vicegobernadora Verónica Magario, el ministro de Obras Públicas Gabriel Katopodis y la jefa de asesores Cristina Álvarez Rodríguez son solo algunos de los nombres que han alzado la voz en defensa de la educación pública y en contra del ajuste universitario.
"Hoy la provincia de Buenos Aires marcha por la Universidad Pública Argentina", manifestó Magario, destacando la importancia de garantizar el acceso a la educación superior para los jóvenes bonaerenses. Katopodis, por su parte, fue más allá, criticando duramente a Javier Milei y a su ministro de Economía, Luis Caputo: “Milei y Caputo rompen, pero no entienden lo que es la Universidad Pública. Acá está lo mejor de nuestro país”, sentenció.
Además de las concentraciones en la provincia de Buenos Aires, la Marcha Federal Universitaria ha encontrado eco en otras provincias del país. Desde Córdoba hasta Mendoza, pasando por Santa Fe y Tucumán, las universidades nacionales se han sumado a la jornada de lucha, exigiendo que se respete el financiamiento educativo y que no se continúen recortando recursos vitales para el desarrollo académico y científico.
En Buenos Aires, la movilización ha sido masiva. El Congreso de la Nación amaneció vallado para evitar disturbios, y la presencia de estudiantes, docentes y trabajadores universitarios ha llenado las calles del centro porteño. Sin embargo, la jornada no estuvo exenta de incidentes, ya que el Ministerio de Seguridad informó la retención de varios ómnibus que transportaban manifestantes, supuestamente por irregularidades en la documentación.
La segunda Marcha Federal Universitaria ha dejado en claro que el rechazo al ajuste universitario no es exclusivo de Buenos Aires, sino que es una preocupación que atraviesa todo el país. Desde las grandes urbes hasta las ciudades más pequeñas, la comunidad educativa ha demostrado su compromiso con la defensa de la educación pública, un pilar fundamental para el futuro de Argentina.
La presión sobre el gobierno de Javier Milei continúa creciendo, y aunque el veto a la Ley de financiamiento universitario aún está firme, el masivo apoyo a esta movilización refleja una sociedad que no está dispuesta a renunciar a sus derechos educativos.
En plena interna peronista, Massa arma su juego en San Fernando y tensiona con Kicillof por el calendario electoral. Se viene una semana clave.
El vocero presidencial y candidato de La Libertad Avanza en Capital Federal fue acusado de hacer campaña con fondos estatales. Desde Unión Porteña Libertaria exigen su renuncia o licencia inmediata.
Francos dará su informe en Diputados en medio del escándalo cripto. La oposición denuncia maniobras para evitar la comisión investigadora.
Kicillof denuncia un "crimen sanitario" y acusa a Milei de desregular el mercado de medicamentos. El gobernador lanza un nuevo programa para frenar la crisis.
El paro general de la CGT se extiende a 36 horas con una gran movilización al Congreso. Un nuevo reclamo para los jubilados y el sector laboral.
Las primeras encuestas a días de las elecciones legislativas en CABA dejan a Santoro y Adorni a la cabeza. ¿Qué dicen los números para mayo del 2025?
La última encuesta revela cómo la corrupción y la crisis económica se han convertido en las principales preocupaciones de los argentinos. ¿Cómo impactan estos temas?