Entrevista GLP. El peronista que ajusta como en los '90: Nelson Sombra recorta salarios y agrava la crisis en Azul
El intendente de Azul redujo la jornada laboral de los empleados municipales, eliminó las horas extras y puso en jaque a cientos de trabajadores. La medida provocó un estallido de protestas y una fuerte respuesta del gremio, que acusa al alcalde de ajustar a costa de los más vulnerables.
Videos - Entrevistas02 de octubre de 2024
El intendente de Azul, Nelson Sombra, desató una tormenta tras decretar la emergencia económica, financiera y administrativa en el municipio. Entre las medidas más polémicas, redujo la carga horaria de los empleados municipales, suspendió las horas extras y facultó a la Dirección de Recursos Humanos para reubicar al personal. Estas disposiciones generaron el rechazo inmediato de los trabajadores, que se declararon en estado de alerta y salieron a las calles en protesta.
En notas anteriores publicadas ya hemos abordado las dificultades que enfrenta la gestión de Sombra. Tanto vecinos como concejales de la oposición denuncian que "no atiende las necesidades urgentes" y que Azul "parece una ciudad abandonada" bajo su mando, con "calles llenas de pozos” y falencias en salud.
En esta oportunidad dialogamos con Luciano Varela, secretario general del Sindicato de Trabajadores Municipales (STM), profundizó en la grave situación que vive el sector.
-Hoy los trabajadores municipales de Azul son variable de ajuste por parte del intendente Nelson Sombra.
Sí, son momentos muy difíciles para los trabajadores, fundamentalmente, porque nos tomó de sorpresa. Es un intendente que asumió en diciembre y que durante 10 meses mostró gestos que nada tuvieron que ver con el decreto que terminó anunciando el último día hábil de agosto, en donde declaró una emergencia económica, financiera y administrativa. Según él, si no tomaba esa decisión no podía seguir gobernando ni pagando sueldos.
Es un municipio que pasó de 100 a 0 en 24 horas, con lo cual implica un análisis en ese sentido. Yo siempre pongo el ejemplo de una casa, nadie quiebra de un mes para otro, vos no te vas de vacaciones, te comprás un auto o te das tus gustos y al mes siguiente no tenés ni para comer. Entonces, evidentemente la administración de Sombra ha colaborado a que se llegue a esta situación. Lo que intenta hacer es ajustar más de lo que el país está ajustando a la clase obrera.
-¿Cómo impacta el decreto en el salario de los trabajadores?
El “ahorro” más grande del municipio se hace sobre el salario de los trabajadores porque reducen su carga horaria a 40 horas y los ponen a disponibilidad de Recursos Humanos para que sean reubicados, con lo cual nos retrotrae a las alianzas neoliberales que tuvimos en los años 90 y que gracias a Dios pudimos enfrentarlas y derogarlas.
-Sombra es un intendente referenciado en el peronismo, que levanta las banderas de la justicia social. ¿Les llamó la atención su actitud? ¿Esperaban otra cosa de él?
Sí, a ver, nadie puede esquivarle a una situación nacional que puede llevar complicaciones a los municipios pero como es un gobierno peronista podría ir conversando a nivel progresivo para evitar que la primera moneda de ajusta sean los trabajadores. Hoy tenemos municipales que ganas 400 mil pesos, 500 mil pesos, y encima les van a bajar el sueldo.
Luciano Varela, secretario general del STM.
Según Sombra, los mismos números deficitarios del municipio estaban cuando asumió, en diciembre, pero se quedó con el mismo secretario de Hacienda y con un montón de funcionarios de la gestión anterior que estuvieron ocho años. Entonces, él podría haber tenido un pantallazo de la situación en diciembre o en enero, cuando ya inclusive el Gobierno Nacional había desvaluado un 120% como para prever que la cosa se iba a complicar, y no en septiembre cuando ya gobernó durante diez meses, tomó gente e hizo contratos de locación que sumaron a la economía municipal. Además, el Concejo Deliberante le aprobó el presupuesto que él mismo elevó con cálculos y recursos para este año. Nada condice con nada.
-El intendente dijo que no va a retroceder ni un paso en el decreto. ¿Qué medidas están tomando desde el Sindicato de Trabajadores Municipales de Azul ante esta situación que se agrava con el correr de los días?
Nosotros lo primero que hicimos fue la retención de tareas, denunciamos la situación en el Ministerio de Trabajo y en la Justicia. La semana pasada anunciamos un paro total de actividades que fue contundente, y el miércoles íbamos a realizar una movilización, pero llegó la conciliación obligatoria del Ministerio por lo que se retrotrajo, a nuestro entender, el conflicto a cero. Levantamos las medidas de fuerzas, la gente está trabajando normalmente, pero deja dudas el municipio si va a cumplir o no con la conciliación, lo que llevaría a que le apliquen una multa millonaria y a tener problemas con la justicia.

Entrevista GLP. “Parece que Milei viviera en un termo”: Cantero cuestionó el rumbo del gobierno nacional
La intendenta de Presidente Perón apuntó contra el jefe de Estado por “no escuchar el mensaje de las urnas” y advirtió sobre el impacto de la crisis económica en los municipios. “Hacemos malabares para llegar a la gente”, afirmó.

Entrevista GLP. “No sabemos dónde está el dinero”: Jorge Etcheverry bajo la lupa judicial por las fotomultas en Lobos
Avanza la investigación y se detectan múltiples irregularidades: CECAITRA no estaba habilitada para brindar el servicio, pero "sigue funcionando"; el convenio no fue avalado por el Concejo Deliberante; aseguran que su contratación no se justifica, ya que había alternativas; y que lo recaudado "no se ve reflejado" en seguridad vial, su destino previsto.

Entrevista GLP. Román Bouvier: “No podemos seguir viviendo en la pelea entre el populismo de derecha y el de izquierda”
El intendente de Rojas y candidato a diputado nacional apuesta a que el domingo 26 la ciudadanía optará por la alternativa de centro que representa la alianza UCR-CC, lejos de “los extremos que no conducen a nada”, y subraya: “La gente necesita que la política trabaje al servicio de la comunidad y no de la casta”.

Entrevista GLP. Esteban Reino: “El votante radical de Balcarce va a tener libertad de acción”
El intendente analizó el escenario electoral de cara al domingo 26 y llamó a construir una alternativa de centro “grande y fuerte” que supere la polarización. Además, repasó los desafíos de su gestión en un contexto económico complejo, marcado por recursos limitados y un sistema de salud sobrecargado.

Presentan amparo colectivo por falta de cobertura médica de 60.000 bonaerenses en IOSFA
Trabajadores estatales denuncian colapso del IOSFA y buscan que la Justicia garantice acceso urgente a medicamentos y prestaciones esenciales.

Entrevista GLP. Fernando Bouvier, al borde del colapso en Arrecifes: acorralado tras una histórica derrota y el paro municipal más largo de la ciudad
El intendente enfrenta una etapa crítica de su gestión, apuntado por la falta de planificación, los conflictos laborales y una alianza política "confusa y contradictoria" que, según advierten, marcó un quiebre en su gobierno.

¿Qué cifras evidencia la última encuesta política difundida?
Una encuesta de QMonitor evidencia el desgaste económico del gobierno de Milei: el 69% dice no llegar a fin de mes y el presidente no para de perder apoyo.